Francisco de Paula Castañeda Religioso y patriota argentino (1776-1832). Adquirió fama por su empeño en institucionalizar la enseñanza artística, así también como por su oratoria y sus artículos periodísticos contra Bernardino Rivadavia....
Conquistador español, muerto en 1544. En 1543 organizó en Perú la primera expedición que penetró en el actual territorio argentino por vía terrestre. Exploró la región del lago Titicaca, y descendió luego hasta Tucumán y Santiago del Estero. Intentó luego llegar hasta el río de la Plata, pero murió en un combate librado contra los indígenas....
Juan de Dios Filiberto o simplemente Filiberto fue un célebre músico argentino, de gran importancia para la consolidación del tango como género musical de fama mundial y autor de canciones clásicas como Caminito (1926), Quejas de bandoneón, El pañuelito (1920), Malevaje (1928), Clavel del aire, muchas de ellas de contenido social. ...
José Ignacio de Mendiguren es un abogado, industrial y político argentino, que ejerció como presidente de la Unión Industrial Argentina y como Ministro de Producción de la República Argentina durante la presidencia de Eduardo Duhalde, entre 2002 y 2003. Actualmente es Diputado Nacional. Desde el 20 de enero de 2020 pide licencia para asumir en el BICE....
Luis María de Pablo Pardo , fue un abogado, político argentino. También ha sido calificado como terrorista debido a la su participación en el Atentado a Plaza de Mayo.1 Entre 1970 y 1972 fue canciller durante los gobiernos de facto de Roberto Marcelo Levingston y Alejandro Agustín Lanusse....
Juan de Garay fue un explorador, conquistador y gobernante colonial español que tuvo un importante papel en la organización de la parte atlántica de Sudamérica. Se destacó por su actuación en la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay por haber sido el fundador de la ciudad de Santa Fe en 1573 en su primera ubicación y en 1580 fundó la ciudad de Buenos Aires, con el nombre de "Ciudad de la Trinidad", en el lugar donde en 1536 P...
Luis J. Dellepiane fue ingeniero civil, profesor universitario, político y militar entrerriano, Fue nombrado Ministro de Guerra en 1928, bajo el segundo mandato de Yrigoyen, advirtió a este último contra el complot que se estaba ejecutando y contra sus propios errores, pero fue en vano, y renunció a su renuncia....
Compositor argentino de origen italiano (1880-1980). Cultivó la música operística y sinfónica. Es autor de Evocaciones indígenas; La novia del hereje; Huamac; Zupay y otras obras de inspiración indígena....
Militar español , en 1806, enviado al Río de la Plata, participó en la lucha contra las Invasiones Inglesas. Designado luego gobernador interino de Montevideo, se enemistó con el virrey Liniers, al cual acusó de connivencia con los franceses, e instaló en aquella ciudad una junta autónoma el 21 de setiembre de 1808. Llamado a la metrópoli, regresó en 1811 a Montevideo como titular del Virreinato del Río de la Plata, pero su autoridad fu...
Justo Daract fue un político argentino, gobernador de la provincia de San Luis en las décadas de 1850 y 1860. Familiar de los ex gobernadores Mauricio Daract (Hermano), Juan Barbeito (Suegro de su hermano) y Juan Daract (Sobrino)....