Pianista, director de orquestas y compositor de tangos. Autor de varios de los tangos más famosos, entre los que se encuentran «Uno» y «Cafetín de Buenos Aires» (con Enrique Santos Discépolo), «Adiós pampa mía», «Cuartito azul», «Taquito militar», «Tanguera», «El firulete», «El patio de la morocha»...
Actor y director de teatro, creador de una gran cantidad de obras para chicos. Trabajó como maestro y librero y, en 1970, puso en escena su primera pieza infantil: "La vuelta manzana". Desde aquel momento, desarrolló una ininterrumpida labor como autor y productor de la que surgieron títulos inolvidables como "El imaginario", "Vivitos y coleando" y muchos más....
Diego Isidro Mason fue un militar perteneciente al Ejército, donde alcanzó el grado de teniente general. Se desempeñó como Ministro de Agricultura e interinamente Ministro de Relaciones Exteriores, bajo las presidencias de Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell, durante la llamada Revolución del 43 que derrocó al presidente Ramón Castillo....
Carlos Saúl Menem es un abogado y político argentino, se desempeño como presidente de la Nación Argentina entre 1989 y 1999 y gobernador de la provincia de La Rioja en los períodos 1973-1976 y 1983-1989. Desde 2005 ocupa el cargo de senador nacional, representando a la provincia de La Rioja....
Carlos Ernesto Meyer Pellegrini fue un abogado y político argentino de origen alemán, que ejerció como Ministro de Obras Públicas de su país y usurpó el cargo de gobernador de la Provincia de Buenos Aires al amparo de la dictadura que dio inicio a la llamada Década Infame. ...
Militar nacido en Asunción del Paraguay . Estudió en España y tuvo destacada actuación en la lucha contra la invasión francesa de 1808. De regreso al Río de la Plata se incorporó al movimiento revolucionario y participó junto a Manuel Belgrano en la expedición al Paraguay. En 1812 se radicó en Asunción....
Famosa actriz cómica, una de las más grandes figuras del espectáculo argentino. Su verdadero nombre era Marina Esther Traverso se inició escribiendo la página de humor de la revista "Sintonía". Poco después, incursionó en la radio y compuso con su voz a Catita, una conventillera prepotente e indiscreta, ....
Escritor argentino durante la época rosista estuvo exiliado en el Uruguay y el Brasil. De retorno en su patria fue elegido senador provincial de Buenos Aires, más tarde diputado nacional, embajador en Brasil y director de la Biblioteca Nacional. Es autor de Cantos del peregrino; Amalia, primera novela argentina de tipo sentimental con episodios autobiográficos y costumbristas, y de los dramas El poeta y El cruzado....
Jorge Luis Maiorano es un abogado y político argentino. Fue ministro de Justicia entre 1992 y 1994 durante la presidencia de Carlos Menem. Fue el primer Defensor del Pueblo del país, órgano que se incorporó a la Constitución de la Nación Argentina luego de la Reforma Constitucional de 1994....