Militar nacido en Buenos Aires, en 1813, ingresó en el Regimiento de Granaderos a Caballo y, dos años después, realizó toda la campaña de Chile con el Libertador. Fue comandante militar de Mendoza en 1924 y, después, participó en la guerra contra Brasil. Luchó contra Rosas y, tras su caída, se desempeñó en importantes cargos militares. ...

Arturo Ossorio Arana fue un militar perteneciente al Ejército Argentino, que alcanzó la jerarquía de Teniente General. Fue designado Comandante en Jefe del Ejército Argentino siendo coronel, un caso único dado que no era oficial superior....

Rafael Obligado fue un escritor, poeta y académico argentino, padre del también poeta Carlos Obligado....

Poeta y ensayista argentino, se doctoró en derecho y, desde 1884, estuvo dedicado a la enseñanza siendo profesor de literatura castellana y de literaturas de la Europa Meridional en la Universidad de Buenos Aires....

Francisco J. Ortiz fue un abogado, periodista y político argentino, que ejerció el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país durante la primera presidencia de Julio Argentino Roca. ...

Aníbal Osvaldo Olivieri fue un marino argentino, que fue Ministro de Marina durante la primera y segunda presidencia de Juan Domingo Perón, y que en 1955 tomó parte en la sublevación para derrocarlo, que consistió esencialmente en el bombardeo de Plaza de Mayo. ...

Manuel José Olascoaga fue un ingeniero, intelectual, militar, escritor, artista, explorador y político argentino. Tuvo un papel relevante en la conquista del desierto. Fundador de Chos Malal y primer gobernador del Territorio Nacional del Neuquén. Autor de veinticuatro libros científicos y de interés general, uno de ellos premiado internacionalmente....

Salvador Oría fue un abogado argentino que se especializó en economía, que llegó a ocupar el cargo de Ministro de Obras Públicas de su país durante la presidencia de Ramón S. Castillo, en los años 1940. particular, hasta su fallecimiento en junio de 1979...

Enrique O´Gorman fue un destacado funcionario argentino con actuación en las últimas décadas del siglo XIX, especialmente en la organización y conducción de la policía y penitenciaría del estado, que obtuvo público reconocimiento por su actuación durante la epidemia que asoló la ciudad de Buenos Aires en 1871....

Pedro Antonio Olañeta Marquiegui fue un militar español de destacada actuación en el ejército realista del Alto Perú, donde dirigió la última campaña que se llevó a cabo en este territorio contra las tropas independentistas. Murió como consecuencia de las heridas sufridas durante el combate de Tumusla. El 12 de julio de 1825 fue nombrado virrey del Río de la Plata por el rey Fernando VII, quien desconocía que Olañeta había fal...