Carlos María de Alvear Militar y político argentino nació en misiones el 25 de octubre de 1789, inició la carrera militar llegando a alférez en España, de donde regresó en 1812 con San Martín a Buenos Aires para sumarse a la lucha por la Independencia. Fue nombrado sargento mayor en el Regimiento de Granaderos, interviene en la revolución que derroca al Primer Triunvira...
Eduardo Aguirre Obarrio fue un abogado y jurista argentino. Entre 1972 y 1973 se desempeñó como ministro de Defensa de la Nación durante el gobierno de facto de Alejandro Lanusse.
...
Militar y político brasileño (1803-1880). Combatió en la guerra contra la Argentina (1825-1828) y posteriormente fue jefe del ejército brasileño que participó en la campaña que culminó con la derrota de Rosas en Caseros (1852). Ejerció más tarde el Ministerio de Guerra y la jefatura del gobierno (1856 y 1861-1862), y al estallar en 1865 la guerra contra el Paraguay asumió el mando de las fuerzas brasileñas.
En 1869 dirigió la ocupa...
Carlos Alberto Acevedo fue un abogado y político que ejerció varios cargos públicos, llegando a ser Ministro de Hacienda de la Nación entre 1941 y 1943....
Amílcar Argüelles fue un médico argentino, que ocupó el cargo de Ministro de Salud de la Argentina durante la presidencia de facto de Roberto Eduardo Viola y militar, que perteneció inicialmente a la Armada Argentina y después a la Fuerza Aérea. Los trabajos sobre endocrinología y farmacología lo constituyeron en un referente de la especialidad....
Ignacio Álvarez Thomas Militar y político, nacido en Arequipa, Perú (1787-1857). Participó en la campaña de La Banda Oriental en la Guerra de la Independencia. Encabezó la sublevación de Fontezuelas en 1815, que provocó la caída del director supremo Alvear.
Ejerció el cargo de director supremo interino hasta abril de 1816. Intervino en diversos sucesos de las guerras civiles y por su oposición al gobierno de Juan Manuel de Rosas suf...
José de Amenábar Sacerdote y patriota argentino (1784-1863). Se doctoró en la Real Universidad de San Felipe de Chile. Se adhirió a la causa revolucionaria y actuó en la vida pública de su ciudad natal, Santa Fe. Representó a esta provincia en la Asamblea de 1813 y en el Congreso General desde los años 1824 hasta 1827. Siempre planteó en cuanto a la forma de gobierno la implantación del sistema federal. Integró la misión Amenábar-Oro...
Pseudónimo de José Sixto Álvarez . Escritor y periodista argentino famoso por sus retratos costumbristas y de época, frecuentemente escritos en clave humorística.
Nació en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos Argentina el 26 de agosto de 1858, según el acta de bautismo (Obrante en los archivos de la Catedral San José, de Gualeguaychú-Entre Ríos- Argentina) su segundo nombre de pila fue Zeferino, aunque él durante su adultez frecue...
Esteban Adrogué (Buenos Aires, 2 de septiembre de 1815 – Adrogué, Argentina; 1903) fue un ciudadano argentino, fundador de la ciudad de Adrogué, ubicada en el sur del Gran Buenos Aires....
Abogado, economista y político argentino, nacido en 1922, es Abogado recibido en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1947) y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales recibido en la Universidad de Buenos Aires (1952). Se ha desempeñado como Profesor Adjunto de Economía Política de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1964-1966) y como Profesor Titular de Política ...