Poeta y payador argentino (1858–1916), de ascendencia negra. Por su sorprendente facilidad para la improvisación se hizo célebre como cantor popular. Compuso, entre otras canciones, Libertador y Heroica Paysandú. Sus payadas más célebres fueron publicadas en los opúsculos Canciones del payador; Mi guitarra y Cantares criollos....
José Esteban Echeverría Espinosa fue un escritor y poeta argentino, que introdujo el romanticismo en su país. Perteneciente a la denominada Generación del 37, es autor de obras como Dogma Socialista, La cautiva y El matadero, entre otras. ...
Roberto Etchepareborda fue un historiador, profesor y diplomático argentino,que ocupó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores entre 1961 y 1962....
Prelado franciscano argentino desde muy joven descolló por su talento, humildad y patriotismo. Pronunció una famosa alocución en la catedral de Catamarca con motivo de la jura de la Constitución Nacional (1853), que motivó que fuese llamado oficialmente el "orador de la Constitución". En 1855 fue vicepresidente de la Convención Constituyente de Catamarca, y tres años más tarde obispo de Córdoba. Fundó la revista El Cruzado y otras publ...
Esta considerado como uno de los grandes poetas del tango. Nació en Zárate y viajó luego a Buenos Aires para estudiar. Poco antes de recibirse, abandonó la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se dedicó a escribir tangos, y en sus letras testimoneó la realidad de la ciudad. Con su hermano Virgilio, pianista y compositor, creó más de 700 canciones. "Trenzas", "Percal", "Naranjo en flor" y "Yuyo verde" son algu...
Esposa de Juan Manuel de Rosas fue una hábil operadora política con intervención decisiva en la llamada Revolución de los restauradores en 1833, que dio por tierra con el gobierno de Balcarce y preparo el ascenso de Rosas al poder. Gozaba de enorme popularidad entre el pueblo, al que protegía y halagaba, falleció en Buenos Aires el 20 de octubre de 1838, y su sepelio dio lugar a grandes demostraciones de duelo por la desaparición de quien ...
Médico, escritor y periodista nacido en Mendoza. Fue titular de cátedra y decano de la Facultad de Medicina y llegó a ser vicerrector de la Universidad de Buenos Aires. Fue un pediatra innovador y polémico.
En 1950 logró que se les permitiera a las madres acompañar a sus hijos internados en los hospitales.
Es autor de libros sobre su especialidad médica pero también de poesías, sátiras, ensayos y hasta de dos letras de tangos....
Militar y escritor argentino acompañó a San Martín en las campañas de Chile y Perú, e intervino en la batalla de Ituzaingó. Emigró a Bolivia en tiempos de Rosas, tras cuya caída regresó a Buenos Aires. Es autor de La expedición de San Martín a libertar el Perú; Entrevista de San Martín y Bolívar en Guayaquil y El paso de los Andes. ...
Pedro Antonio Echagüe fue un abogado y político argentino, gobernador de Santa Fe entre 1906 y 1910. Pertenecía a la tradicional familia santafesina de los Echagüe y Andía....
José Gregorio Espejo fue un sindicalista argentino, perteneciente al Sindicato Obrero de la Industria de la Alimentación (SOIA), que se desempeñó como Secretario General de la CGT...