Juan José Pascual Echagüe fue un militar y político argentino que fue gobernador de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, ministro de Guerra y Marina en el gobierno del general Justo José de Urquiza y durante el gobierno de Santiago Derqui. Tuvo una actuación destacada en las guerras civiles argentinas y en la Guerra Grande, en Uruguay. Pertenecía a la tradicional familia santafesina de los Echagüe y Andía....
Médico, escritor y periodista nacido en Mendoza. Fue titular de cátedra y decano de la Facultad de Medicina y llegó a ser vicerrector de la Universidad de Buenos Aires. Fue un pediatra innovador y polémico.
En 1950 logró que se les permitiera a las madres acompañar a sus hijos internados en los hospitales.
Es autor de libros sobre su especialidad médica pero también de poesías, sátiras, ensayos y hasta de dos letras de tangos....
Esta considerado como uno de los grandes poetas del tango. Nació en Zárate y viajó luego a Buenos Aires para estudiar. Poco antes de recibirse, abandonó la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se dedicó a escribir tangos, y en sus letras testimoneó la realidad de la ciudad. Con su hermano Virgilio, pianista y compositor, creó más de 700 canciones. "Trenzas", "Percal", "Naranjo en flor" y "Yuyo verde" son algu...
José Gregorio Espejo fue un sindicalista argentino, perteneciente al Sindicato Obrero de la Industria de la Alimentación (SOIA), que se desempeñó como Secretario General de la CGT...
Prelado franciscano argentino desde muy joven descolló por su talento, humildad y patriotismo. Pronunció una famosa alocución en la catedral de Catamarca con motivo de la jura de la Constitución Nacional (1853), que motivó que fuese llamado oficialmente el "orador de la Constitución". En 1855 fue vicepresidente de la Convención Constituyente de Catamarca, y tres años más tarde obispo de Córdoba. Fundó la revista El Cruzado y otras publ...
Nació en Solingen, Alemania el 19 de marzo de 1906 . Obersturmbannführer (Teniente Coronel) de las SS nazi. Responsable directo de la solución final principalmente en Polonia y los transportes de deportados a los Campos de Concentración alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Intervino activamente en el exterminio de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial y acabada ésta se refugió en varios países. Fue hallado en la Argentina en...
Esposa de Juan Manuel de Rosas fue una hábil operadora política con intervención decisiva en la llamada Revolución de los restauradores en 1833, que dio por tierra con el gobierno de Balcarce y preparo el ascenso de Rosas al poder. Gozaba de enorme popularidad entre el pueblo, al que protegía y halagaba, falleció en Buenos Aires el 20 de octubre de 1838, y su sepelio dio lugar a grandes demostraciones de duelo por la desaparición de quien ...
José Manuel Estrada fue un profesor, escritor, político, intelectual y eminente orador argentino,12 representante del pensamiento católico. Escribió numerosas obras sobre educación, historia y política siendo diputado nacional por la Unión Católica y rector del Colegio Nacional de Buenos Aires. Fue un firme oposición al laicismo y al liberalismo propios de la generación del 80, que gobernó el país entre la segunda mitad del sigl...
Dramaturgo argentino nacido en Domínguez, Provincia de Entre Ríos, el 14 de noviembre de 1894. Se lo considera entre los autores más destacados con que haya contado el teatro argentino. Su fama es internacional, se desempeñó además como crítico y traductor. ...