Guillermo Brown era un marino irlandés , radicado en la Argentina. Al frente de la escuadrilla de Buenos Aires, en 1814, ocupó la isla Martín García. En el sitio de Montevideo derrotó a los realistas en el Buceo. En 1815 salió a corso por el Pacífico, atacó El Callao y Guayaquil; apresado por la armada británica fue devuelto a Buenos Aires. En la Guerra Argentino-Brasileña, venció a la escuadra brasileña en las batallas de Los Pozos (...
Escritor argentino (1899 -1986). Estudió en Ginebra durante los años de la Primera Guerra Mundial, y se trasladó luego a España, donde asistió al nacimiento del ultraísmo. En el año 1923 dio a conocer su primer libro de poesías, "Fervor de Buenos Aires", al que siguieron "Luna de enfrente" (1925) y "Cuaderno San Martín" (1929). En sus ensayos y sus críticas, Borges se presenta como uno de los escritores más destacados d...
fue un político argentino, militante de la Unión Cívica Radical y diputado nacional. con fuerte labor vecinalista en Villa Devoto. Fue compañero de fórmula de Hipólito Irigoyen a la segunda presidencia pero su repentina muerte le impidió asumir el cargo. ...
Novelista y cuentista argentino, nacido en 1914. Sus obras, especialmente sus narraciones fantásticas, se caracterizan por el poder de la invención. Obras: La invención de Morel; La nueva tormenta; Luis Greve muerto; El perjurio de la nieve, llevada a la cinematografía el con el título de El crimen de Oribe; La trama celeste; Guirnalda con amores. Varios de sus libros fueron llevados al cine. En colaboración con Jorge Luis Borges y bajo el ...
Mario Bravo Político y escritor argentino representante del Partido Socialista, ocupó en varias ocasiones, bancas en la Cámara de Diputados y en la de Senadores de la Nación. Se destacó como orador y legislador. Su tesis, "Legislación del trabajo", fue un alegato en defensa de los derechos de los trabajadores. ...
Militar y político español del siglo XVIII. En 1766 fue designado gobernador del Río de la Plata y durante su gobierno, de acuerdo con las disposiciones reales, expulsó a los jesuitas del Virreinato y recuperó las islas Malvinas, hasta ese momento en poder de los ingleses. ...
Sacerdote mendocino. Por sus conocimientos técnicos en química, matemática y mecánica, el General San Martín lo designó jefe del parque de artillería del Ejército de los Andes. Se encargó de la fabricación de cañones, fusiles, municiones y uniformes. Inventó los aparejos que hicieron posible transportar los cañones a través de las montañas. En 1820 realizó la campaña al Perú. Luego luchó bajo el mando de Simón Bolívar y más ...
Jurisconsulto y sociólogo argentino, nacido en 1898. Desempeñó distintos cargos políticos, pero especialmente se ha dedicado a la enseñanza superior. Publicó Libertad y determinismo en la sociología de Max Scheler; La dinámica de los Estados; Sociología de la guerra....
Simón Bolívar militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente a España. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá,4 Venezuela y la reorganización del Perú.
En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el ...