Biografias de letra B
Baclé Cesar Hipolito Baigorria Juan Bautista Balbastro Matías Balbín Ricardo Balcarce Antonio González Balcarce Diego González Balcarce Juan Ramón González Balcarce Marcos González Balcarce Mariano Severo Baldrich Alberto Balestra Juan Balsa Eudoro Banchs Enrique Barberis Luis Alberto Barcala Lorenzo Bardi Julio Juan Barletta Leonidas Barra Rodolfo Carlos Barrionuevo Hugo Barrios Arrechea Ricardo Barro José Constantino Barroetaveña Francisco Antonio Barros Pazos Jose Bas Bernardo Alejandro Basch Adela Bastos Carlos Bathurst Guillermo Batistuta Gabriel Omar Bauer Conrado Bauza Eduardo Bayer Osvaldo Jorge Beauchef Georges Becú Carlos Alfredo Beccar Varela Horacio Beiró Francisco Beláustegui Luis Belgrano Manuel Beliz Gustavo Beltran Fray Luis Benavídez Nazario Benítez Antonio J. Bengoa Justo León Ber Gelbard José Berón De Astrada Juan Genaro Berduc Enrique Beresford William Carr Bergoglio Mario Jorge (papa Francisco) Bermúdez Justo Germán Bermejo Antonio Bernárdez Francisco Luis Berni Antonio Beruti Antonio Luis Besares Manuel Betbeder Onofre Bevacqua Raúl Conrado Beveraggi Enrique Bialet Massé Juan Bianchi Carlos Bianco Jose Biazzi Ricardo Bibiloni Juan Antonio Bielsa Rafael Bigatti Alfredo Bignone Reynaldo Benito Antonio Bilardo Carlos Salvador Billinghurst Roberto Bioy Adolfo Bioy Casares Adolfo Bird Poldy Blanco Eugenio Alberto Blanco Encalada Manuel Bléjer David Bocca Julio Bochini Ricardo Enrique Boedo Mariano Boero Felipe Bogado José Félix Bohorquez Pedro Bolívar Simón Bonanni Pedro José Bonnet Sadi E. Bonorino Esteban Bonpland Aimé Jacques Alexandre Borda Guillermo Antonio Borges Jorge Luis Borlenghi Ángel Gabriel Bornemann Elsa Borrás Raúl Bosch Beatriz Bosch Ernesto Mauricio Botana Natalio Félix Bouchard Hipólito Braden Spruille Bramuglia Juan Atilio Brandsen Federico Bravo Alfredo Pedro Bravo Mario Britos Oraldo Brochero José Gabriel Brown Frank Brown Guillermo Brown Jorge Gibson Bruera Ricardo Pedro Bucarelli Francisco De Paula Bufano Alfredo R. Bullrich Patricia Bullrich Silvina Bulnes Manuel Bunge Alejandro Ernesto Bunge César Augusto Bunge De Gálvez Delfina Burmeister Carlos Germán Burundarena Carlos Busso Eduardo Bustos Juan Bautista Bynon Santiago Jorge
Pedro Bohórquez e Inca Hualpa, fue un aventurero español que tras probar fortuna infructuosamente en diversos oficios en el Perú, logró alrededor de 1656 hacerse coronar como Inca de los calchaquíes, engañando tanto a estos como a los gobernantes y clérigos españoles. Su historia casi legendaria tiene mucho que ver con la picaresca, con final trágico....

Jorge Gibson Brown es reconocido como el primer gran símbolo del fútbol argentino. Jugaba como primer marcador central, en el tiempo en que se lo llamaba "Back derecho" y también como centrodelantero en el famoso Alumni. Integró también el seleccionado nacional. Y su primer partido con la celeste y blanca lo jugó como delantero, aunque luego pasó a desempeñarse como defensor, formando una famosa zaga, también en Alumni, con su primo Juan...

Futbolista nacido en Zárate en 1954, provincia de Buenos Aires. “El Bocha” debutó oficialmente en junio de 1972 en el equipo de Independiente. En este club jugó hasta su retiro, a los 37 años. Obtuvo varios campeonatos locales, 4 Copas Libertadores, 3 Interamericanas, 2 Intercontinentales y, con la Selección Nacional, el Mundial de 1986. ...

Patricia Bullrich es una política argentina que preside el partido Propuesta Republicana (PRO).​ Fue diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los períodos 1993-1997 y 2007-2015, ministra de Trabajo entre octubre de 2000 y octubre de 2001, ministra de Seguridad Social entre octubre y diciembre de 2001 y ministra de Seguridad entre 2015 y 2019. ...

Patriota argentino (1795-1835). De raza negra, fue esclavo hasta 1813. Incorporado al ejército luchó a las órdenes de Lamadrid y del general Paz. Intervino en una conspiración que fracasó, contra el gobernador de Mendoza, Aldao, y fue fusilado....

Escritora de cuentos para niños nacida en 1946 , egresada de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, su primeros trabajos fueron en la traducción ...

Natalio Félix Botana Millares, nació en Montevideo, Uruguay. Ganó un lugar en la historia del periodismo argentino, como director del diario "Crítica", fallecio el 5 de agosto de 1941 en un accidente automovilístico en la provincia de Jujuy....

Escritor argentino (1888-1968). Integró el grupo de la primera época de la revista Nosotros, dirigió la publicación pedagógica El Monitor de la Educación Común y obtuvo los premios de la Fundación Severo Vaccaro y el de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores. Su poesía, noble en el pensamiento e impecable en la forma, pertenece cronológicamente al modernismo, aunque no pocas veces se interna, por lo diáfano de los temas y la extr...

Novelista y cuentista argentino, nacido en 1914. Sus obras, especialmente sus narraciones fantásticas, se caracterizan por el poder de la invención. Obras: La invención de Morel; La nueva tormenta; Luis Greve muerto; El perjurio de la nieve, llevada a la cinematografía el con el título de El crimen de Oribe; La trama celeste; Guirnalda con amores. Varios de sus libros fueron llevados al cine. En colaboración con Jorge Luis Borges y bajo el ...

Alfredo Bravo (Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina, 30 de abril de 1925 - Buenos Aires, Argentina, 26 de mayo de 2003) fue un político socialista argentino; maestro, fundador del sindicato docente CTERA, militante por los derechos humanos y legislador en las últimas décadas del siglo XX....