Carlos Gumersindo Casares fue un político argentino, gobernador de la Provincia de Buenos Aires entre 1875 y 1878. . Se dedicó también a las actividades agropecuarias, por cuyo desarrollo se interesó. ...
Elías Castelnuovo fue un poeta, ensayista y periodista uruguayo que desarrolló la mayor parte de su actividad en Buenos Aires, Argentina, con origen anarquista militó muchos años en el Partido Comunista de la Argentina donde polemizó con los más grandes intelectuales y artistas dentro y fuera del campo de la izquierda revolucionaria de principios del siglo XX. Más tarde con el surgimiento del peronismo rompió con el PCA pasando por varias...
Eduardo Costa (Buenos Aires, 27 de abril de 1823 - íd., 13 de julio de 1897) fue un político argentino, ministro de Justicia e Instrucción Pública de su país durante el gobierno de Bartolomé Mitre, entre otros cargos ...
Mariano Castex provenía de una familia de médicos, y se convirtió en uno de los más destacados galenos argentinos del siglo XX. Obtuvo su diploma de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires hacia 1910. Desde 1907, y hasta 1912, fue docente del Colegio Nacional Mariano Moreno, donde impartió clases de fisiología e higiene. Durante la capacitación posterior, tuvo la oportunidad de asistir a clínicas del profesor ...
Francisco Antonio Candioti fue un patriota argentino (1743-1815). Colaboró con Manuel Belgrano en su expedición al Paraguay, y más tarde fue elegido gobernador interino de Santa Fe. Impulsó la naciente agricultura y ganadería de la zona....
Manuel J. Castilla nació en la casa ferroviaria de la Estación de Cerrillos (Salta), el día 14 de agosto de 1918. Realizó estudios primarios en la Escuela Zorrilla para luego estudiar el secundario en el Colegio Nacional de su provincia natal....
Abelardo nació en San Pedro (Prov. de Buenos Aires) el 27 de marzo de 1935. Comenzó a publicar cuentos hacia 1957 –Volvedor ganó un premio en el concurso de la revista Vea y Lea en 1959, siendo jurado Borges, Bioy Casares y Peyrou–
Fundó El Grillo de Papel, continuada por El Escarabajo de Oro, una de las revistas literarias de más larga vida (1959-1974) en la época, caracterizada por su adhesión al existencialismo, al compromiso s...
Militar argentino , que luchó en la batalla de Suipacha, estuvo en el desastre de Huaqui y también participó en Chacabuco. En 1826 fue ascendido a teniente coronel por su intervención en la campaña al Perú. Participó en la guerra con Brasil y fue edecán de Rosas....
Santiago Luis Copello fue un prelado argentino de la Iglesia católica. Sirvió como Arzobispo de Buenos Aires desde 1932 a 1959, y fue elevado al cardenalato en 1935. Fue el segundo cardenal de la Iglesia católica que nació y ejerció el sacerdocio en Hispanoamérica....