Héctor José Cámpora, político y odontólogo argentino nacido en Mercedes el 26 de marzo de 1909 Realizó estudios secundarios en el Colegio Nacional Florentino Ameghino, donde lo eligieron presidente del centro de estudiantes y donde inició su militancia política. Cursó la carrera de Odontología en la Universidad Nacional de Córdoba, entre marzo de 1929 y diciembre de 1933. Vivió en San Andrés de Giles, donde contrajo matrimonio el ...
Roberto "Tito" Cossa es uno de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro argentino. Junto a Ricardo Halac integra la «Generación del Nuevo Realismo», continuando la senda marcada por Carlos Gorostiza....
Juan José Carrera Militar chileno (1782-1818). Era hermano de José Miguel. Compartió con sus hermanos luchas y vicisitudes, y pasó a la Argentina después de la derrota de Rancagua (1814). Cuando se disponía a penetrar en Chile para conspirar contra el gobierno chileno fue capturado en Mendoza y fusilado en la plaza de dicha ciudad, junto a su hermano Luis....
Tomás Rufino Cullen fue un abogado, hacendado y político argentino, que ejerció como Ministro de Justicia e Instrucción Pública de su país durante la segunda década del siglo XX....
Delfo Cabrera nació el 2 de abril de 1919 en Armstrong, provincia de Santa Fe. Durante su juventud tuvo varios oficios, fue cosechero, jornalero, bombero, profesor de educación física hasta que, en 1938, se afincó en Buenos Aires y, mientras realizaba sus estudios secundarios, trabajaba en una cuadrilla que rellenaba los bajos de Avellaneda. Por entonces, ya tenía el sueño de lograr la hazaña que el 7 de agosto de 1932, cuando él tenía 1...
Arturo Armando Cordón Aguirre fue un militar argentino, ministro del Interior de la Nación entre 1970 y 1971 durante el gobierno de facto del general Roberto Marcelo Levingston. ...
Martiniano Chilavert fue un militar de destacada participación en la guerra del Brasil y en las guerras civiles entre federales y unitarios. Murió fusilado en Caseros...
Juan José Castelli Político y abogado argentino nacido en Buenos Aires en 1764 y "Paladín de la Revolución de Mayo". Hijo de un médico y farmacéutico de origen veneciano; talentoso, destinado para la Iglesia, concurrió a San Carlos; posteriormente estudió teología y filosofía en la Universidad de Córdoba. Gravemente enfermo de cáncer de lengua, la cual debió serle extirpada, Castelli murió el 12 de octubre de 1812; pobre, perseguido...
Cantor y autor de letras de tango nacido en Chivilcoy. Pasó su infancia en un conventillo de Buenos Aires y este ambiente y sus personajes se ven reflejados en sus versos tristes y melancólicos. Fue uno de los primeros poetas en ponerle letra a músicas de tangos.
Fue autor de unas cuarenta letras de tango entre las que se destacan Bandoneón arrabalero, Caferata y Ventanita de arrabal, muchas de las cuales fueron grabadas por Carlos Gardel....
Cátulo Castillo nacio en Buenos Aires el 6 de agosto de 1906 su nombre completo era Ovidio Cátulo González Castillo, fue un conocido poeta y compositor argentino de tango. Fue autor, entre otros, de los famosos tangos: Organito de la tarde, El aguacero (con letra de José González Castillo), Tinta roja y Caserón de tejas-(vals), (ambos con música de Sebastián Piana), María y La última curda (música de Aníbal Troilo, a la izquierda en l...