Biografias de letra C
Cabañas Manuel Atanasio Cabal Graciela Beatriz Cabeza De Vaca Álvar Núñez Cabezon Mariano Caboto Sebastián Cabral Ángel H. Cabral Juan Bautista Cabrera Delfo Cabrera Jerónimo Luis De Cabrera Y Cabrera José Antonio Cabrera Y Garay Gerónimo Luis De Cadícamo Enrique Cafiero Juan Pablo Cafiero Antonio Francisco Cafiero Mario Cajaraville Miguel Calatayud Pablo Calderón Horacio Calfucurá Juan Calvo Carlos Camaño Graciela Cambaceres Eugenio Camilión Oscar Campbell Jeannette Campos Luis María Canaro Francisco Cané Miguel Cancela Arturo Candioti Francisco Antonio Canterac Jose Cantilo José Luis Cantilo José Luis Cantilo José María Cantini José Luis Valentín Capdevila Arturo Capitanich Jorge Caputo Dante Mario Caraffa Emilio Carballido Juan Carbó Ortiz Enrique Carlés Manuel Caro Figueroa Armando Carranza Ángel Justiniano Carranza Roque Carrera José Miguel Carrera Juan José Carriego Evaristo Carril Salvador María Del Carrillo Ramón Carvajal Palacios Natalio Casacuberta Juan Aurelio Casado Del Alisal Carlos Casal Pedro Segundo Casares Carlos Casella Juan Manuel Castagnino Juan Carlos Castellani Leonardo Castellanos Aarón Castelli Juan José Castelli Pedro Castelnuovo Elías Castex Mariano Castiglioni José María Castilla Manuel J. Castilla Ramón Castillo Vicente Del Castillo Abelardo Castillo Cátulo Castillo Pedro Del Castillo Rafael Castillo Ramón Antonio Castro Juan Francisco Castro Barros Pedro Ignacio Castro Rocha Emilio Catalán Juan José Catriel Cipriano Cavagna Martínez Ildefonso Félix Cavallo Domingo Felipe Cáceres Monié José Rafael Cámpora Héctor José Cárcano Miguel Ángel Cárcano Ramón José Ceballos Alejandro Cereijo Ramón Antonio Cerruti Costa Luis B. Cevallos Pedro Antonio De Charlone Juan Bautista Chassaing Juan Chavarría Isaac Chazarreta Andres Cháneton Abel Chenaut Indalecio Chiclana Feliciano Chilavert Martiniano Chiola Sebastián Chorroarín Luis José De Chutro Pedro Cipolletti César Andrés Cisneros Y De La Torre Baltasar Hidalgo De Civit Emilio Cochrane Thomas Cocomarola Transito Coe John Halstead Coll Jorge Eduardo Coll Benegas Carlos Arturo Collivadino Pío Colombo Chrystian Colombres José Eusebio Consigli Carlos Conti Haroldo Pedro Contursi Pascual Cooke John William Cooke Juan Isaac Copello Santiago Luis Corach Carlos Cordón Aguirre Arturo Armando Cordini Juan Carlos Cordiviola Luis Adolfo Cornés Luis J. Coronado Martín Correa Cirilo Correa De Saa José Félix Cortázar Julio Florencio Cortínez Santiago Corvalán Manuel Corvalán Mendilaharzu Dardo Corzo Julio César Cossa Roberto "Tito" Costa Eduardo Costa Jerónimo Costa Méndez Nicanor Costantini Alberto Rafael Couto Norberto Manuel Cramer Ambroise Crespo Y Denis Francisco Cruz Goyeneche, Luis De La Cuenca De Moreno María Guadalupe Cueto Rúa Julio César Cuitiño Ciriaco Culaciati Miguel J. Cullen Domingo Cullen Jose Domingo Cullen Tomás Rufino Czetz Juan (János)
Manuel J. Castilla nació en la casa ferroviaria de la Estación de Cerrillos (Salta), el día 14 de agosto de 1918. Realizó estudios primarios en la Escuela Zorrilla para luego estudiar el secundario en el Colegio Nacional de su provincia natal....

José Eusebio Colombres fue un político y obispo argentino. Fue diputado por Catamarca durante el Congreso de Tucumán en 1816 Fue impulsor de la industria de caña de azúcar de azúcar en Tucuman...

Cantor y autor de letras de tango nacido en Chivilcoy. Pasó su infancia en un conventillo de Buenos Aires y este ambiente y sus personajes se ven reflejados en sus versos tristes y melancólicos. Fue uno de los primeros poetas en ponerle letra a músicas de tangos. Fue autor de unas cuarenta letras de tango entre las que se destacan Bandoneón arrabalero, Caferata y Ventanita de arrabal, muchas de las cuales fueron grabadas por Carlos Gardel....

Político y militar chileno, nacido en Concepción el 25 de agosto de 1768 y muerto en 1828 en Santiago o quizá en Rancagua. Alcanzó el cargo de director supremo interino de la República entre 1817 y 1818....

Ángel Justiniano Carranza fue un abogado, literato, historiador y biógrafo argentino. Ejerció su profesión de doctor y abogado casi exclusivamente en la función pública, siendo un notable publicista. Desempeñó numerosas comisiones, empleos y cargos públicos; entre los que destacan el de juez, auditor general de la Marina de Guerra cargo que ocupó desde 1881 y hasta su muerte y auditor de guerra en la campaña del Chaco Austral. También...

Jorge Milton Capitanich es un contador y político argentino, desde el 10 de diciembre de 2019, es el gobernador de la provincia del Chaco, cargo que ya había desempeñado anteriormente en los períodos 2007-2011 y 2011-2015. Fue intendente de la Ciudad de Resistencia entre 2015 y 2019, senador nacional por el período 2001-2007 y jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina entre enero y mayo de 2002 y desde el 20 de noviembre de 20...

Luis Benito Cerruti Costa fue un abogado laboralista y político argentino de tendencia nacionalista, que ejerció como ministro de Trabajo y Previsión durante la breve dictadura de Eduardo Lonardi, en 1955; posteriormente fue un referente del nacionalismo y de una política tendiente a un acercamiento con el peronismo, en la época del máximo auge del antiperonismo. ...

Sebastián Chiola fue un actor argentino nacido en 1902 que se inició en el teatro y luego pasó al cine, donde se hizo conocido por su actuación, entre otras, en películas como Palermo, ...Y mañana serán hombres, La guerra gaucha y Apenas un delincuente. Falleció en Rosario, provincia de Santa Fe, el 7 de febrero de 1950....

Jeannette Campbell nació en el año 1915 en la ciudad de Bayona,en Francia, durante la Primera Guerra Mundial. Luego su familia se trasladó a la Argentina y fue en la pileta del Belgrano Athletic Club, donde aprendió a nadar. En 1932 superó un récord sudamericano y desde entonces fue figura indiscutida. En 1936, al competir en Berlín, se convirtió en la primera argentina enviada a los Juegos Olímpicos. ...

Jurista de distinción internacional. Diplomático; prolífico escritor; autor de la Doctrina Calvo. Educado en derecho en Buenos Aires; dedicó la mayor parte de su vida a misiones diplomáticas para la Argentina ante gobiernos europeos. Profundo estudiante del derecho internacional, enunció en 1863 lo que más tarde se conocería como la Doctrina Calvo que los que realizan inversiones en el extranjero no tuvieran recurso alguno más allá de ...