Uno de los más destacados escultores argentinos, autor de monumentos, bustos y bajorrelieves, se inició apenas cumplidos los 12 años y en 1919, con su obra “Mi hermana María”, ganó el Primer Premio otorgado por el Salón Nacional de Bellas Artes.
Realizó numerosos monumentos, entre ellos: “Nicolás Avellaneda”, “A Simón Bolívar”, “Rubén Darío” y, en colaboración con Alfredo Bigatti, creó el “Monumento a la Bandera...
Raquel Forner fue una pintora, grabadora , escultora y profesora de dibujo argentina. Perteneciente al grupo de París, ganó muchos premios entre ellos la medalla de oro en la Exposición Internacional de París en 1937. En el trayecto de su vida artística evoluciona de un naturalismo a un expresionismo muy personal. ...
Gregorio Funes, conocido como el Deán Funes fue un eclesiástico y político argentino, rector de la Universidad de Córdoba, periodista y escritor. Fue partidario de la Revolución de Mayo, y llegó a ser miembro y director político de la Junta Grande.
...
Historiador y jesuita argentino. Fue un destacado investigador de la historia de la colonia y de la Iglesia en América, especialmente de la obra educadora de España en el continente. Criado en el seno de una estricta colectividad inglesa de su ciudad natal, Furlong entró a los 13 años en la comunidad de los jesuitas, donde permaneció apenas un año. Posteriormente, continuó su preparación en la universidad de Washington, ciudad donde entr...
Edelmiro Julián Farrell fue un militar y dictador argentino. Ejerció como presidente de la República Argentina, no habiendo sido electo por los ciudadanos argentinos, recibió el cargo del anterior gobernante militar, Pedro Pablo Ramírez. Fue el tercero de los llamados «presidentes de facto», gobernó desde 1944 a 1946 durante la llamada Revolución del 43. ...
Ramón Lorenzo Falcón fue un político, militar y policía argentino. Se destacó por su dureza como jefe de la Policía de la Capital (actual Policía Federal Argentina), reprimiendo con mano de hierro las manifestaciones obreras de comienzos del siglo XX. Como consecuencia de los hechos represivos de la llamada Semana Roja de 1909, en los que la policía a su mando asesinó aproximadamente 11 manifestantes pacíficos el 1º de mayo de 19...
Leonardo Favio, nombre artístico de Fuad Jorge Jury, fue un reconocido realizador cinematográfico, guionista, compositor, cantante y actor argentino.
...
Juan Filloy fue un escritor y jurista argentino, siendo reconocido por autores como David Viñas, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Leopoldo Marechal, Juan José Saer, Adolfo Prieto y Mempo Giardinelli, entre otros, y recibió varios reconocimientos, a pesar de lo cual, su poco interés en promocionar sus obras ha hecho que sea un autor desconocido para el gran público, convirtiéndolo en un autor de culto dentro de las letras rioplatenses....
José María Freire fue un sindicalista y político argentino que ejerció el cargo de Ministro de Trabajo y Previsión durante la gestión de Juan Domingo Perón. Fue el primer ministro de Trabajo de la historia argentina, un cargo que desde entonces sólo excepcionalmente ha quedado vacante. ...
José Figueroa Alcorta fue un abogado y político argentino, que logró ser la única persona en ejercer la titularidad de los tres poderes del Estado: Vicepresidente de la Nación (Presidente del Senado), desde el 12 de octubre de 1904 hasta el 12 de marzo de 1906, Presidente de la Nación desde esa fecha y hasta el 12 de octubre de 1910; y presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, desde 1915 hasta su fallecimiento, en ...