Hipólito Bouchard Marino francés que pertenencía a la marino mercante en su patria. En 1809 llegó a Buenos Aires y dos años después se incorporó a la escuadra de Juan B. Azopardo. Como oficial en el Regimiento de Granaderos a Caballo tomó parte en el combate de San Lorenzo.
En 1815 pasó de nuevo a la armada y se desempeñó en el Pacífico al lado de Guillermo Brown. Obtuvo la patente de corso y el mando de la fragata La Argentina, prim...
Juan de la Campa fue un abogado y político que ejerció como Ministro de Justicia e Instrucción Pública de su país durante la segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen....
Esposa de Juan Manuel de Rosas fue una hábil operadora política con intervención decisiva en la llamada Revolución de los restauradores en 1833, que dio por tierra con el gobierno de Balcarce y preparo el ascenso de Rosas al poder. Gozaba de enorme popularidad entre el pueblo, al que protegía y halagaba, falleció en Buenos Aires el 20 de octubre de 1838, y su sepelio dio lugar a grandes demostraciones de duelo por la desaparición de quien ...
Elías Castelnuovo fue un poeta, ensayista y periodista uruguayo que desarrolló la mayor parte de su actividad en Buenos Aires, Argentina, con origen anarquista militó muchos años en el Partido Comunista de la Argentina donde polemizó con los más grandes intelectuales y artistas dentro y fuera del campo de la izquierda revolucionaria de principios del siglo XX. Más tarde con el surgimiento del peronismo rompió con el PCA pasando por varias...
Presbítero y político. En 1816 fue elegido diputado de su provincia para el Congreso de Tucumán. Fue vicepresidente del mismo en 1816 y presidente en 1819. Por su ilustración y conocimientos tuvo una destacada actuación en el Congreso. Tuvo una intensa participación en las comisiones en las que participó. De regreso a su provincia tuvo una destacada actuación pública como ministro del gobernador Ibarra.
...
fue un ingeniero, militar, diplomático y político argentino. Fue presidente de su país entre 1932 y 1938. Su gobierno ocurrió durante la Década Infame por la corrupción y el fraude electoral. Fue elegido en las elecciones de 1931, apoyado por la dictadura militar gobernante y los sectores políticos que integrarían poco después la Concordancia. Sobre su elección pesó la acusación de fraude electoral.2 Durante su gobierno tuvo la per...
Albano Eduardo Harguindeguy fue un oficial del Ejército Argentino que alcanzó la jerarquía de general de división. Ejerció el cargo de ministro del Interior de Argentina durante la dictadura del teniente general Jorge Rafael Videla, en el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (24 de marzo de 1976-10 de diciembre de 1983). Al momento de su deceso se encontraba procesado por crímenes de lesa humanidad. Fue uno de los beneficia...