Biografias de letra G
Gaboto Sebastián Gabrielli Rodolfo Gache Pirán Belisario Gaito Constantino Vicente Galíndez Ismael Faustino Gallardo Ángel Gallardo Sara Gallo María Rosa Gallo Mario Gallo Nicolás Vicente Gallo Pedro León Díaz Gallo Santiago Gallo Vicente Carmelo Galtieri Leopoldo Fortunato Galván Elías Gandulfo Petrona Carrizo De García Francisco Lucio García Juan Agustín García Enrique B. García Buhr Arturo García Del Molino Fernando García Martínez Carlos García Mérou Martín García Solá Manuel García Velloso Enrique Gardel Carlos Garré Nilda Garro Juan M Garzón Eugenio Gascón Esteban Agustín Gatica José María Gálvez José Gálvez Juan Gálvez Manuel Gálvez Oscar Alfredo Gómez Indalecio Gómez Alejandro Gómez José Valentín Gómez Julio Arnaldo Gómez Ramón Gómez Morales Alfredo Güemes María Magdalena Dámasa (Macacha) Güemes Martín Miguel De Güiraldes Ricardo Gelly Y Obes Juan Andrés Gelly Y Obes Carlos María Gelman Juan Genta Giordano Bruno Gerchunoff Alberto Giannettasio Graciela Giavarini Alejandro Bautista Gil Lavedra Ricardo Gilbert Alberto Ginastera Alberto Evaristo Girondo Oliverio Gnavi Pedro Alberto José Godoy Enrique Godoy Cruz Tomás González Lucas González Severo González Antonio Erman González Elpidio González Joaquín Víctor González Balcarce Antonio González Balcarce Diego González Balcarce Marcos González García Ginés Gorostiaga José Benjamín Gorostiza Carlos Gorriti José Ignacio De Gorriti Juan Ignacio Gorriti Juana Manuela Gotelli Luis María Gould Benjamin A Goyena Miguel Goyena Pedro Goyeneche Roberto Granillo Ocampo Raúl Grierson Cecilia Grinspun Bernardo Groppo Pedro Juan Groussac Paul Gudiño Kieffer Eduardo Guerrero María Guevara Tristán Enrique Guevara De La Serna Erenestro (Che) Guido Beatriz Guido Jose María Guido Rufino Guido Tomas Guido Y Spano Carlos Gurruchaga Francisco Gutiérrez Eduardo Gutiérrez José María Gutierrez Juan María Gutierrez Ricardo Guzzetti César Augusto

Juana Manuela Gorriti

Juana Manuela Gorriti Zuviria (Rosario de la Frontera, 15 de julio de 18181​ - Buenos Aires, 6 de noviembre de 1892) fue una escritora argentina, aunque también se ha hecho célebre por las peripecias de su vida y por haber tenido como notoria afición la de ser cocinera.
Juana Manuela  Gorriti
Juana Manuela Gorriti

Biografía

Nació el 15 de julio de 1818, en Horcones (campamento fortificado situado en Rosario de la Frontera, Salta). Pasó su niñez en Horcones, estancia que fue de su abuelo paterno el vasco Ignacio Gorriti, y en el antiguo fuerte de Miraflores, a orillas del río Pasaje (también llamado: río Juramento), donde su padre compró una estancia. 

Hija del general jujeño José Ignacio Gorriti y Feleciana Zuviría, tucumana, casados en Rosario de la Frontera. Fue la penúltima de 8 hermanos.

Su padre fue diputado representante de Salta en el Congreso de Tucumán que declaró la Independencia el 9 de julio de 1816, fue sendas veces gobernador de la provincia de Salta y amigo personal del Gral. Güemes. Contribuyó a la causa de la Independencia aportando dineros y hacienda y fue combatiente.

Juana Manuela Gorriti fue sobrina del célebre político y canónigo, también jujeño, Juan Ignacio Gorriti, quien bendijo la bandera de Belgrano (1812) y único cura gobernador de Salta, y de José Francisco "Pachi" Gorriti, la primera lanza de los gauchos de Güemes. Su abuelo paterno murió en Horcones y fue sepultado en la antigua iglesia parroquial de Rosario de la Frontera en 1875.

En 1831, siendo su padre unitario, y tras enfrentar en armas al federal Facundo Quiroga, su familia se vio obligada a emigrar de Horcones y Miraflores y a emigrar a Bolivia, allí vivió entre los libros de la biblioteca de su padre en Horcones, tierra a la que siempre evoca en su obra. Estudió brevemente en Salta pero aprendió a hacerse fuerte en el destierro.

Se casó muy joven en La Paz sin pompas ni ostentación, con el capitán Manuel Isidoro Belzú (hombre de temperamento vibrante e impetuoso, que poseía un valor temerario y a quien no arredraban los peligros). Su encuentro había sucedido en Tarija, mientras la familia Gorriti permanecía como huéspedes de Fernando María Campero Barragán, el hijo del último Marqués de Yavi, en su casa ubicada frente a la plaza central de esa ciudad. El hogar que construyeron fue tranquilo en los primeros tiempos. Nacieron de esta unión dos niñas: Edelmira y Mercedes.
Belzu un buen día abandonó su hogar y se puso a la cabeza de un batallón, presentándose en el palacio gubernamental para exigir la renuncia del presidente Ballivian. Su intentona fracasa, es procesado, destituido y expatriado al Perú.
Si bien Juana estaba en desacuerdo con lo actuado por su esposo, porque iba contra sus principios, lo siguió a Perú. Sin embargo, su compañero preparó un nuevo piquete para ponerse al frente de un ejército con el propósito de derrotar al gobierno de su país. Entró triunfante en la Paz y se proclamó Presidente de la República en el año 1848.
Juana quedó sola en Lima donde abrió una escuela mixta de educación primaria. Allí tuvo origen su ya famoso salón literario que congregó a las personalidades más sobresalientes. Sus cuentos y novelas fueron publicados y difundidos en Chile, Colombia, Venezuela y Argentina.
Su matrimonio con Manuel Isidoro Belzú fue desgraciado, pues éste en afán de permanecer en el centro de la vida boliviana, no dudó en conspirar y fomentar rebeliones en Bolivia con tal de recuperar el poder en la naciente República Boliviana, sumiendo al país en una permanente inestabilidad política, luego del derrocamiento del mariscal Andrés de Santa Cruz(1838)
Belzú, con su talento y carisma logró fanatizar a las masas, indígenas y mestizos de La Paz lo veneraban llamándolo el "Tata Belzú" (papá Belzu). A su esposa, le correspondió demostrar su pétrea fortaleza, en los trágicos sucesos del 26 de marzo de 1865. Esa fecha, Belzú logró que un levantamiento popular tomara la ciudad de La Paz, ocupando los edificios públicos y declararando depuesto al dictador Mariano Melgarejo y proclamó a Belzú como Presidente. Sin embargo, los sublevados no contaron con el arrojo de Melgarejo, quien sable en mano y al frente de una pequeña división de coraceros, secundados por el coronel Narciso Campero Leyes, se abrió paso desde las lomadas de El Alto hasta la Palacio de Gobierno frente al cual, en la Plaza, la multitud se emborrachaba como festejo del triunfo. Melgarejo ingresó al Palacio y desoyendo las súplicas de Campero, ultimó de un disparo a Belzú, tomó el cadáver ensangrentado y lo presentó a la multitud. Narciso Campero en sus memorias describe que luego de éste hecho, el cadáver de Belzú fue ultrajado y abandonado en el primer piso del Palacio, hasta que su esposa Juana Manuela Gorriti se presentó para reclamarlo.
Ante estos trágicos sucesos, la escritora traza una línea al pasado y lo despide con elocuentes palabras:
 "El 27 de marzo de 1865, dos días después de la fecha de la carta de Ud., Belzú, mi marido, el hombre que enlutó mi destino entero, vencedor de un combate en el que el pueblo derrotó al ejército, fue asesinado por el general que mandaba éste. Vinieron a decirme que Belzú había caído atravesadas las sienes de un balazo, y yo corrí en medio del combate; llegué hasta donde yacía el desventurado ya cadáver, lo levanté en mis brazos y en ellos lo llevé a casa: a ese hogar que él había abandonado tanto tiempo hacía! Con mis manos lavé su ensangrentado cuerpo, y acostándolo en su lecho mortuorio, lo velé y no me aparté de él hasta que lo coloqué en la tumba. La misión de la esposa parecía ya acabada; mas he aquí el pueblo que me rodea y me pide más: me pide que lo vengue. Sí: lo vengaré con una noble y bella venganza, haciendo triunfar la causa del pueblo que era la suya".
En 1874 se estableció en Buenos Aires, donde se dedicó a recopilar e imprimir su producción y a escribir relatos autobiográficos, como el texto titulado "Lo íntimo", editado luego de su muerte, acaecida en Buenos Aires, en 1892.
En 1879 regresa a Lima donde fallece su hija Mercedes. Entre 1880 y 1886 alternó entre Lima y Buenos Aires. En 1886, anciana y enferma regresó desde Buenos Aires a Salta en ferrocarril, acosada por el presentimiento de la muerte, para visitar los escenarios de su infancia. Si en Juana Manuela se gestó con tanta fuerza el dolor, es porque tuvo un gran asidero en su casi opuesto sentimiento, el amor, que es el eje de sus movimientos hasta la gran batalla con la soledad. En sus últimos años, busca los lugares de su felicidad, y no cesa de viajar mentalmente hacia ellos, de recordar. Con ella se cierra la etapa de los precursores de la novela argentina, pues los cimientos de la actual están en la generación del 80 configura un siglo de avance por el sólo hecho de haber tenido que valerse por sí misma, y encontró un mundo hostil e insensible a sus aspiraciones.

Juana Manuela Gorriti se ha hecho célebre no solo por su vida llena de vicisitudes y por su innegable valor como literata, y por ser en su madurez una política progresista sino por su interesante libro de arte culinaria llamado La cocina ecléctica, tal libro además del valor gastronómico, actualmente tiene un gran valor documental ya que aporta muchas recetas folclóricas argentinas, de otros países latinoamericanos e incluso cocina europea de su época.

Sus restos, que estaban en el Cementerio de La Recoleta, primero fueron depositados en la bóveda perteneciente a la familia Posch,​ descansan en el Panteón de las Glorias del Norte, en la Catedral de la ciudad de Salta. Una estrofa del Himno a Rosario de la Frontera la evoca encendidamente como la máxima personalidad de la cultura surgida de esta tierra del sur de la provincia de Salta.

Obras

La Revista de Lima publicó por entregas en 1845 la novela juvenil La quena, cuyo argumento es una historia de amor entre una princesa de los incas y un español que pudo Juana Manuela haberla escrito cuando tenía dieciocho años, siendo la primera de una serie de publicaciones de variadas temáticas que escribiría y publicaría en forma sucesiva.

En 1848 publicò el relato La quena, obra que marcò el inicio de la novela en Argentina, a esta publicación le siguieron una extensa serie de títulos como Sueños y realidades en 1875, continuó con Don Dionisio Puch en 1869, a la serie le agregó Panoramas de la vida en 1876, dos años después Misceláneas, en 1892 escribió tres libros, La tierra natal, Perfiles y Veladas literarias de Lima.5​ Gorritti va perfeccionando su escritura a medida que va desarrollando su vida, centrándose en la región andina de Argentina, Boliva y Perú. En sus textos se puede analizar como se construyó un espacio femenino dentro de la cultura de cada país además de otros aspectos culturales.

En 1863 escribiò Sueños y realidades tres veces porque el manuscrito original se perdió en el viaje hacia Buenos Aires, finalmente la publicación salió a la calle en 1865 y fue considerada autora argentina a pesar de haber vivido mucho tiempo en el extranjero.

En el relato Misceláneas describió sus días de casada, su vida en Bolivia donde los soldados y sus compañeras se divertían de diferentes formas: fiestas, apuestas, charadas y juegos.

Listado

  • La cocina ecléctica.
  • Sueños y realidades (en inglés).
  • Peregrinaciones de un alma triste

Periodismo

  • Funda la revista internacional La alborada del Plata.

Cuentos

  • Quien escucha su mal oye.
  • Una apuesta.
  • El lucero del manantial.
  • La hija del mazorquero.
  • La Hija del Silencio.
  • El guante negro.

Novelas

  • La guerra.
  • Álbum de un peregrino.
  • El pozo del Yocci. (1869).
  • La tierra natal. (1889).
  • Oasis en la vida (1888).
  • Panoramas de la vida
  • Un drama de 15 minutos.
  • El postrer mandato.
  • Un viaje aciago.
  • Una querella.
  • Belzú.
  • Los mellizos del Illimani.
  • Una visita al manicomio.
  • Un viaje al país del oro.
  • El emparedado.
  • El fantasma de un rencor.
  • Una visita infernal.
  • Yerbas y alfileres.
  • Caer de las nubes.
  • Nuestra Señora de los Desamparados.
  • Impresiones del dos de mayo.
  • Gethsemaní.
  • El día de difuntos.
  • La ciudad de los contrastes.
  • Escenas de Lima.
  • Camila O'Gorman.
  • Feliza.