Poeta y escritor nacido en San Lorenzo, provincia de Salta. Creció entre cerros, riachos y quebradas, y comenzó a escribir a los 14 años. “De mi vida y de mi tierra” fue su primer libro, y en él describe el hogar, la familia y las leyendas de su lugar se origen. ...
Conquistador español, muerto en 1544. En 1543 organizó en Perú la primera expedición que penetró en el actual territorio argentino por vía terrestre. Exploró la región del lago Titicaca, y descendió luego hasta Tucumán y Santiago del Estero. Intentó luego llegar hasta el río de la Plata, pero murió en un combate librado contra los indígenas....
Fue un músico, violinista, director y compositor argentino que nació el. 11 de diciembre de 1899 y fallecio el 11 de marzo de 1980 y fue uno de los pilares del tango argentino (en el plano instrumental) junto a Carlos Gardel (en el plano vocal). En honor de sus nacimientos se celebra cada 11 de diciembre el "Día del Tango" en Argentina. ...
Fue un navegante y explorador castellano o portugués (en portugués, João Pedro Dias de Solis), considerado como el primer europeo en llegar al Río de la Plata. ...
Victorino de la Plaza fue un abogado, militar y político argentino, Presidente de la Nación Argentina entre el 9 de agosto de 1914 y el 12 de octubre de 1916. Fue el último de los presidentes del llamado Período Conservador, que se había iniciado en 1880....
Político español fue designado gobernador de Montevideo (1776-1790), presidió posteriormente la Audiencia de Chile y en 1795 pasó a ocupar la presidencia de Charcas. En 1800 fue nombrado virrey del Río de la Plata, cargo que ejerció desde 1801 hasta su muerte. Durante su progresista administración tuvo lugar la aparición del Telégrafo Mercantil, primer periódico rioplatense (1801)...
Primer adelantado del Río de la Plata, 1536-1537; primer fundador de la ciudad de Buenos Aires. Nació en Guadix, España, de noble y acaudalada familia, poco se conoce acerca de la primera parte de su vida, educación o carrera; según rumores habría amasado su fortuna en el saqueo de Roma, pero aparentemente nunca tuvo mando militar. ...
Poeta argentino ,estuvo dedicado a las armas desde las invasiones inglesas y también tuvo alguna actuación diplomática de importancia, como secretario de Valentín Gómez en su misión al Brasil. A su regreso, halló la muerte al naufragar el bergantín en que viajaba. Fue poeta de inspiración neoclásica, lleno de apasionada elocuencia y hondo fervor patriótico. Entre sus odas, merecen mencionarse "A la victoria de Maipo"; "A la libertad de...
Ramón Genaro Díaz Bessone fue un militar que alcanzó el grado de general de división, y que durante la dictadura cívico-militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) desempeñó altos cargos, entre ellos comandante del II Cuerpo de Ejército y ministro de Planeamiento bajo la presidencia de Jorge Rafael Videla. Se caracterizó por escribir libros y artículos y desarrollar ampliamente reflexiones teóricas, debido...