Biografias de letra D
Dagnino Pastore José María Daireaux Carlos Godofredo Damasco Vicente Daract Justo Darregueira José D’Arienzo Juan Dávalos Jaime Dávalos Juan Carlos Díaz Ana Díaz Avelino Díaz Cesar Díaz Leopoldo Díaz Rodolfo Díaz Bessone Ramón Genaro Díaz Colodrero Mario Fernando Díaz De Guzmán Ruy Díaz De Solís Juan Pedro Díaz Vélez Eustaquio Antonio De Alzaga Martín De Andrea Miguel De Caro Julio De Dios Filiberto Juan De Elío Franciso Javier de Escalada Antonio José De Escalada De San Martin María De Los Remedios Carmen Rafaela Feliciana De Gainza Martín De Gainza Martín De Garay Juan De Iriondo Manuel María De La Campa Juan De La Cárcova Ernesto Celedonio De La Cruz Goyeneche Luis De La Plaza Victorino De La Rúa Jorge De La Riestra Norberto De La Riva David Rogelio Horacio De La Rua Fernado De La Torre Calixto De La Torre Jorge De La Torre Lisandro De Las Heras Juan Gregorio De Luca Esteban De Mendiguren José Ignacio De Mendoza Francisco De Mendoza Pedro De Olazábal Félix De Olmos José Severo De Pablo Pardo Luis María De Paula Castañeda Francisco De Rogatis Pascual De Rojas Diego De Uriarte Pedro Francisco De Vedia Y Mitre Mariano De Vicenzo Roberto De Vido Julio Decibe Susana Deheza Román Antonio Del Campillo Juan Del Campo Estanislao Del Campo (marquez De Loreto) Nicolás Del Carril Bonifacio Del Carril Hugo Del Carril Salvador María Del Mazo Gabriel Del Pino Joaquín Del Valle María Remedios Del Viso Antonio Delich Andrés Dell'Oro Maini Atilio Dellepiane Luis J. Demaría Mariano Demarchi Alfredo Demare Lucas Demiddi Alberto Denevi Marcos Héctor Derqui Santiago Descalzo Bartolomé Di Stéfano Alfredo Di Tella Guido Dickmann Adolfo Dickmann Enrique Discépolo Armando Discépolo Enrique Santos Divito José Antonio Guillermo Doga María Nélida Domínguez Jorge Domínguez Luis Lorenzo Domecq García Manuel Tomás Donado Agustín José Donato Del Carril Emilio Dorrego Manuel Dragún Osvaldo Drago Luis María Drago Mariano José Dresco Arturo Dromi Roberto José Duarte De Perón María Eva Duhalde Eduardo Alberto Duhalde Eduardo Luis Duhau Luis Dumas Vito Dumón José Gabriel Dupeyron Roberto M. Garay Juan de Santa Cruz Andrés de
Jorge de la Rúa fue un abogado, docente y político que se desempeño como ministro de Justicia de la Nación entre 2000 y 2001 durante la presidencia de su hermano, Fernando de la Rúa. ...

Martín de Gainza Militar argentino actuó en la batalla de Pavón en la que las tropas del General Mitre vencieron a las de Urquiza. Domingo Sarmiento lo designó ministro de Guerra y Marina. Durante su gestión se creó el Colegio Militar y la Escuela Naval. Sus Memorias son valiosas como documento histórico....

Norberto de la Riestra fue un financista y economista argentino, dos veces ministro de Hacienda de su país durante la época de la Organización Nacional, en la segunda mitad del siglo XIX...

Rodolfo Díaz nació en Mendoza el 30 de mayo de 1943 es un abogado, especialista en Derecho Constitucional, y político argentino. Fue ministro de Trabajo en 1992 durante el gobierno de Carlos Menem. Director de la Maestría en Administración Pública de la Universidad del Salvador en Buenos Aires; Representante en Argentina del CSIS-Center for Strategic and International Studies; Miembro del Instituto de Derecho Constitucional de la Academia N...

Andrés Guillermo Delich es un político y sociólogo , que ocupó el cargo de ministro de Educación de la Argentina, durante la presidencia de Fernando De la Rúa, en reemplazo de Hugo Juri del 20 de marzo al 21 de diciembre de 2001. Fue el ministro más joven designado por De la Rúa en su presidencia, con 39 años. ...

Eduardo Alberto Duhalde es un político, abogado y notario (escribano) argentino, fue intendente del municipio de Lomas de Zamora , posteriormente ocupó la vicepresidencia de la Nación durante el primer mandato de Carlos Saúl Menem, aunque renunció a este cargo para asumir como gobernador de la provincia de Buenos Aires; y entre 2002 y 2003 fue presidente de Argentina por aplicación de la Ley de Acefalía. Candidato en las Elecciones presid...

Ramón Genaro Díaz Bessone​ fue un militar que alcanzó el grado de general de división, y que durante la dictadura cívico-militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) desempeñó altos cargos, entre ellos comandante del II Cuerpo de Ejército y ministro de Planeamiento bajo la presidencia de Jorge Rafael Videla. Se caracterizó por escribir libros y artículos y desarrollar ampliamente reflexiones teóricas, debido...

Luis J. Dellepiane fue ingeniero civil, profesor universitario, político y militar entrerriano, Fue nombrado Ministro de Guerra en 1928, bajo el segundo mandato de Yrigoyen, advirtió a este último contra el complot que se estaba ejecutando y contra sus propios errores, pero fue en vano, y renunció a su renuncia....

Esposa del general José de San Martín, que nació en Buenos Aires el 20 de noviembre de 1797. Hija de Tomasa de la Quintana y José de Escalada. Tras un corto noviazgo, contrajo matrimonio el 12 de noviembre de 1812, permaneciendo en casa de su familia debido a los deberes militares del marido....

Primer adelantado del Río de la Plata, 1536-1537; primer fundador de la ciudad de Buenos Aires. Nació en Guadix, España, de noble y acaudalada familia, poco se conoce acerca de la primera parte de su vida, educación o carrera; según rumores habría amasado su fortuna en el saqueo de Roma, pero aparentemente nunca tuvo mando militar. ...