Biografias de letra D
Dagnino Pastore José María Daireaux Carlos Godofredo Damasco Vicente Daract Justo Darregueira José D’Arienzo Juan Dávalos Jaime Dávalos Juan Carlos Díaz Ana Díaz Avelino Díaz Cesar Díaz Leopoldo Díaz Rodolfo Díaz Bessone Ramón Genaro Díaz Colodrero Mario Fernando Díaz De Guzmán Ruy Díaz De Solís Juan Pedro Díaz Vélez Eustaquio Antonio De Alzaga Martín De Andrea Miguel De Caro Julio De Dios Filiberto Juan De Elío Franciso Javier de Escalada Antonio José De Escalada De San Martin María De Los Remedios Carmen Rafaela Feliciana De Gainza Martín De Gainza Martín De Garay Juan De Iriondo Manuel María De La Campa Juan De La Cárcova Ernesto Celedonio De La Cruz Goyeneche Luis De La Plaza Victorino De La Rúa Jorge De La Riestra Norberto De La Riva David Rogelio Horacio De La Rua Fernado De La Torre Calixto De La Torre Jorge De La Torre Lisandro De Las Heras Juan Gregorio De Luca Esteban De Mendiguren José Ignacio De Mendoza Francisco De Mendoza Pedro De Olazábal Félix De Olmos José Severo De Pablo Pardo Luis María De Paula Castañeda Francisco De Rogatis Pascual De Rojas Diego De Uriarte Pedro Francisco De Vedia Y Mitre Mariano De Vicenzo Roberto De Vido Julio Decibe Susana Deheza Román Antonio Del Campillo Juan Del Campo Estanislao Del Campo (marquez De Loreto) Nicolás Del Carril Bonifacio Del Carril Hugo Del Carril Salvador María Del Mazo Gabriel Del Pino Joaquín Del Valle María Remedios Del Viso Antonio Delich Andrés Dell'Oro Maini Atilio Dellepiane Luis J. Demaría Mariano Demarchi Alfredo Demare Lucas Demiddi Alberto Denevi Marcos Héctor Derqui Santiago Descalzo Bartolomé Di Stéfano Alfredo Di Tella Guido Dickmann Adolfo Dickmann Enrique Discépolo Armando Discépolo Enrique Santos Divito José Antonio Guillermo Doga María Nélida Domínguez Jorge Domínguez Luis Lorenzo Domecq García Manuel Tomás Donado Agustín José Donato Del Carril Emilio Dorrego Manuel Dragún Osvaldo Drago Luis María Drago Mariano José Dresco Arturo Dromi Roberto José Duarte De Perón María Eva Duhalde Eduardo Alberto Duhalde Eduardo Luis Duhau Luis Dumas Vito Dumón José Gabriel Dupeyron Roberto M. Garay Juan de Santa Cruz Andrés de
Mariano Demaría fue un abogado y diplomático argentino que se desempeñó como diputado nacional, considerado como uno de los iniciadores de la veterinaria y la ingeniería agrónoma en la Argentina....

Eduardo Luis Duhalde fue un abogado, juez, historiador y periodista argentino. Editó colecciones de libros y se desempeñó como secretario de Derechos Humanos de la Nación....

Esposa del general José de San Martín, que nació en Buenos Aires el 20 de noviembre de 1797. Hija de Tomasa de la Quintana y José de Escalada. Tras un corto noviazgo, contrajo matrimonio el 12 de noviembre de 1812, permaneciendo en casa de su familia debido a los deberes militares del marido....

Fue un músico, violinista, director y compositor argentino que nació el. 11 de diciembre de 1899 y fallecio el 11 de marzo de 1980 y fue uno de los pilares del tango argentino (en el plano instrumental) junto a Carlos Gardel (en el plano vocal). En honor de sus nacimientos se celebra cada 11 de diciembre el "Día del Tango" en Argentina. ...

Conquistador español, muerto en 1544. En 1543 organizó en Perú la primera expedición que penetró en el actual territorio argentino por vía terrestre. Exploró la región del lago Titicaca, y descendió luego hasta Tucumán y Santiago del Estero. Intentó luego llegar hasta el río de la Plata, pero murió en un combate librado contra los indígenas....

Político socialista y odontólogo autor de numerosos libros dedicados a los problemas políticos de la Argentina. Llegó a ser diputado nacional....

Gabriel del Mazo ingeniero, político y parlamentario radical argentino que llego a ministro de educación. ...

Futbolista y entrenador argentino nacionalizado español,n. 2​ y jugador histórico de los clubes River Plate, Huracán, Millonarios, y Real Madrid. Desde el año 2000 hasta su fallecimiento fue presidente de honor de este último y al que debe sus mayores éxitos y reconocimientos mundiales. Es considerado por muchos expertos, periodistas, aficionados y exfutbolistas como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos....

Político español del siglo XVIII. En 1784 fue designado virrey del Río de la Plata en reemplazo de Juan José de Vértiz y Salcedo. Prosiguió la obra progresista de dicho gobernante y dio gran impulso a la industria de salazón de carne y al cultivo de cereales. En 1785 instaló la Audiencia de Buenos Aires. Cesó en el mando en 1789....

Salvador María del Carril fue un jurista y político argentinos seguidor de las ideas de rivadavia e implantó en su cargo como gobernador de San Juan una constitución laica, inspirada en el modelo británico, que causó su caída. Se exilió en Buenos Aires, asesoró a Lavalle y siendo el impulsor del fusilamiento de Manuel Dorrego luego pasó en el exilio los años del gobierno de Juan Manuel de Rosas. Fue uno de los convencionales que sancio...