Pedro Antonio Olañeta Marquiegui fue un militar español de destacada actuación en el ejército realista del Alto Perú, donde dirigió la última campaña que se llevó a cabo en este territorio contra las tropas independentistas. Murió como consecuencia de las heridas sufridas durante el combate de Tumusla. El 12 de julio de 1825 fue nombrado virrey del Río de la Plata por el rey Fernando VII, quien desconocía que Olañeta había fal...
Poeta y ensayista argentino, se doctoró en derecho y, desde 1884, estuvo dedicado a la enseñanza siendo profesor de literatura castellana y de literaturas de la Europa Meridional en la Universidad de Buenos Aires....
Escritor argentino en sus obras prefiere pintar lo amargo y sórdido de los aspectos de su país. Es autor de La amada infiel; La musa de la Mala Pata; El gato escaldado (Premio de la Municipalidad de Buenos Aires); Diez poemas sin poesía; Los poemas rezagados; El almacén, novela, y Tedio, comedia. Escribió también obras teatrales, volúmenes de cuentos y artículos periodísticos....
Comandante de las fuerzas realistas de Chile en algunos períodos de las guerras de la independencia. Se enfrentó con San Martín en Cancha Rayada y Maipú. ...
Jorge Alberto Obeid fue un ingeniero químico, profesor y político argentino del Partido Justicialista (PJ). Fue concejal e intendente de la ciudad de Santa Fe, gobernador de la provincia de Santa Fe en dos oportunidades y también tres veces diputado nacional, además de haber ejercido diversos cargos en el seno del Partido Justicialista, en el que militó desde el año 1972.
Jorge Obeid fue exiliado y posteriormente ilegalmente detenido por ...
fue un político argentino perteneciente a la Union civica Radical a la rama personalista que llego presidente de su país entre 1938 y 1940 falleciendo en el cargo victima de diabetes. ...
Francisco J. Ortiz fue un abogado, periodista y político argentino, que ejerció el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país durante la primera presidencia de Julio Argentino Roca.
...
Camila O'Gorman fue una joven argentina, de una familia aristócrata (por la línea paterna era nieta de la también célebre Ana Perichon, que protagonizó una trágica historia de amor durante el segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas. Enamorada del sacerdote de su parroquia, el tucumano Ladislao Gutiérrez, huyó con él el 12 de diciembre de 1847 para refugiarse en la provincia de Corrientes. Finalmente fueron descubiertos y entregados al G...