Santiago Cortínez fue un abogado y político se desempeño como ministro de hacienda durante las presidencias de Domingo Faustino Sarmiento, Nicolás Avellaneda y Julio Argentino Roca....
Oscar Héctor Camilión fue un abogado y diplomático que se desempeñó como Ministro de Relaciones Exteriores durante la dictadura conocida como Proceso de Reorganización Nacional y como Ministro de Defensa durante la presidencia de Carlos Menem....
José María Cantilo fue un diplomático argentino que ejerció como Ministro de Relaciones Exteriores de la República Argentina durante la presidencia de Roberto M. Ortiz, entre 1938 y 1940.
...
Ramón José Cárcano nació en Córdoba el 18 de abril de 1860 fue un historiador, político conservador y abogado argentino que fungió como Gobernador de la provincia de Córdoba entre el 17 de mayo de 1913 y el 17 de mayo de 1916; y posteriormente una segunda vez entre el 17 de mayo de 1925 y el 17 de mayo de 1928, siendo el primer gobernador cordobés elegido por voto secreto para varones y, por lo tanto, el primer gobernador elegido demo...
José Miguel Carrera Militar y político chileno (1785-1821). Era hermano de Juan José y de Luis. Combatió en España contra los franceses. Regresó a su patria, donde se convirtió en jefe de la revolución de noviembre de 1811, que lo llevó al poder. Disolvió el Congreso e instauró una dictadura, que con algún intervalo mantuvo hasta 1814. Derrotado su ejército en octubre de 1814 por los realistas en Rancagua, y reconquistada por ellos C...
Jurista de distinción internacional. Diplomático; prolífico escritor; autor de la Doctrina Calvo. Educado en derecho en Buenos Aires; dedicó la mayor parte de su vida a misiones diplomáticas para la Argentina ante gobiernos europeos.
Profundo estudiante del derecho internacional, enunció en 1863 lo que más tarde se conocería como la Doctrina Calvo que los que realizan inversiones en el extranjero no tuvieran recurso alguno más allá de ...
Cantor y autor de letras de tango nacido en Chivilcoy. Pasó su infancia en un conventillo de Buenos Aires y este ambiente y sus personajes se ven reflejados en sus versos tristes y melancólicos. Fue uno de los primeros poetas en ponerle letra a músicas de tangos.
Fue autor de unas cuarenta letras de tango entre las que se destacan Bandoneón arrabalero, Caferata y Ventanita de arrabal, muchas de las cuales fueron grabadas por Carlos Gardel....