Juan Mantovani fue un educador argentino, profesor de Filosofía de la Educación en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, y de Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (U.B.A.). ...
Pianista, director de orquestas y compositor de tangos. Autor de varios de los tangos más famosos, entre los que se encuentran «Uno» y «Cafetín de Buenos Aires» (con Enrique Santos Discépolo), «Adiós pampa mía», «Cuartito azul», «Taquito militar», «Tanguera», «El firulete», «El patio de la morocha»...
Militar argentino e ingeniero civil que alcanzó el grado de general de división fue el promotor y organizador de la explotación integral del petróleo en la Argentina. y creador de Yacimientos Petrolíferos Fiscales,...
Manuel Augusto Montes de Oca fue un abogado y político argentino que ejerció como Ministro del Interior y de Relaciones Exteriores de la República Argentina en los primeros años del siglo XX....
Actor cómico muy popular nacido en Buenos Aires. Se inició contando chistes y haciendo sketches en shows nocturnos de teatros de suburbio. A fines de la década del ‘40 comenzó a convertirse en una figura popular....
Escritor y científico italiano (1879-1950). Desde 1939 residió en la Argentina. Es autor de Manual de historia de la ciencia; La ciencia árabe; Lavoisier y la formación de la teoría química moderna; Volta y el desarrollo de la electricidad y de otras obras ...
Misionero jesuita explorador, lingüista y mártir, nacido en Italia; ingresó a la Orden Jesuita en 1638; llegó a Chile en 1650 para convertirse en misionero entre los indios, no bien terminaron sus estudios, fue muerto por indios hostiles con sus boleadoras de piedra, mientras realizaba otra excursión de exploración misionera en 1673; también la misión fue destruida; reconstruida un poco más tarde fue ocupada sólo por corto tiempo. ...
fue un médico y bacteriólogo argentino, destacado por haber dedicado casi toda su vida al estudio y combate de la tripanosomosis americana (enfermedad de Chagas-Mazza) y otras enfermedades endémicas. Completó los estudios de Carlos Chagas sobre el agente etiológico (Tripanosoma cruzi) y sobre el vector de la enfermedad (vinchuca), además de perfeccionar el tratamiento de la misma. ...