Destacado hombre público de nuestro país. Fue miembro de la Legislatura de Buenos Aires y presidente de la Bolsa de Comercio. Creyendo en las posibilidades de progreso y desarrollo económico de la Argentina, fue el creador del proyecto de construcción del puerto, que dotó a Buenos Aires de muelles y diques capaces de albergar a los grandes barcos mercantes de ultramar. ...
Raúl Antonio Mende fue un médico, poeta y político argentino, que ejerció como Ministro de Asuntos Técnicos durante la primera y segunda presidencia de Juan Domingo Perón. ...
Militar nacido en Asunción del Paraguay . Estudió en España y tuvo destacada actuación en la lucha contra la invasión francesa de 1808. De regreso al Río de la Plata se incorporó al movimiento revolucionario y participó junto a Manuel Belgrano en la expedición al Paraguay. En 1812 se radicó en Asunción....
Escritor argentino durante la época rosista estuvo exiliado en el Uruguay y el Brasil. De retorno en su patria fue elegido senador provincial de Buenos Aires, más tarde diputado nacional, embajador en Brasil y director de la Biblioteca Nacional. Es autor de Cantos del peregrino; Amalia, primera novela argentina de tipo sentimental con episodios autobiográficos y costumbristas, y de los dramas El poeta y El cruzado....
José Alfredo Martínez de Hoz (h), apodado Joe, fue un político, economista, abogado y profesor universitario argentino, que participó como ministro de Economía del presidente circunstancial José María Guido por unos pocos meses durante 1963 y como ministro de Economía de la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional entre 1976 y 1981 ...
Dolores Membrives Fernández, conocida como Lola Membrives actriz teatral argentina considerada una de las más brillantes intérpretes del repertorio español, en especial de las obras de Jacinto Benavente....
Pianista, director de orquestas y compositor de tangos. Autor de varios de los tangos más famosos, entre los que se encuentran «Uno» y «Cafetín de Buenos Aires» (con Enrique Santos Discépolo), «Adiós pampa mía», «Cuartito azul», «Taquito militar», «Tanguera», «El firulete», «El patio de la morocha»...