Considerado por muchos el primer pintor argentino. Nació en Buenos Aires y se formó con maestros europeos en la escuela de dibujo de la Universidad de Buenos Aires. Produjo una gran cantidad de óleos y acuarelas que ilustran las calles porteñas, las pulperías, los gauchos y otros personajes de los primeros años de nuestro país. Su obra más famosa es una serie de 24 láminas llamada “Usos y costumbres del Río de la Plata”....
Actor cómico muy popular nacido en Buenos Aires. Se inició contando chistes y haciendo sketches en shows nocturnos de teatros de suburbio. A fines de la década del ‘40 comenzó a convertirse en una figura popular....
Adolfo Mugica fue un ingeniero, abogado y político argentino que ejerció como diputado nacional entre 1938 y 1942, y como ministro de Relaciones Exteriores de su país en el año 1961. ...
José Alfredo Martínez de Hoz (h), apodado Joe, fue un político, economista, abogado y profesor universitario argentino, que participó como ministro de Economía del presidente circunstancial José María Guido por unos pocos meses durante 1963 y como ministro de Economía de la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional entre 1976 y 1981 ...
fue un escritor, poeta, ensayista, crítico literario y biógrafo argentino , recibió dos veces el Premio Nacional de Literatura por su obra poética y por el ensayo Radiografía de la pampa. Miembro fundador de la SADE, se desempeñó como presidente de esta organización en dos ocasiones . En 1960 obtuvo el Premio Casa de las Américas por su ensayo Análisis funcional de la cultura. ...
Domingo Alfredo Mercante (11 de junio de 1898 - 21 de febrero de 1976) fue un militar y político argentino que se destacó por ser uno de los iniciadores del peronismo, organizador de las movilizaciones obreras que concluyeron el 17 de octubre de 1945 con la liberación de Juan Domingo Perón y gobernador de la provincia de Buenos Aires. ...
Aviador militar argentino (1891-1919). Recibió su brevet en 1917 y realizó un raid entre Buenos Aires y Tucumán cubriendo la distancia de 1.135 kilómetros en cuatro etapas. En 1919 intentó el cruce de la cordillera de Los Andes y pereció en la empresa....
Dirigente política y médica, militante del socialismo y del movimiento de liberación femenina. Fue escritora, periodista y defensora de los derechos humanos. Hija de padres franceses, nació en Londres y de niña se trasladó a la Argentina. En 1914, egresó de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires y, durante las prácticas en el Hospital de Clínicas, comprobó que muchas enfermedades tenían su origen en la miseria de los tr...
Actor, una de las figuras más destacadas en los inicios y la evolución del teatro y del cine argentinos. Debutó profesionalmente en 1898, en la compañía de Jerónimo Podestá y, tiempo después, formó un dúo creativo con el director Elías Alippi. Son muy recordadas sus participaciones en películas como “Su mejor alumno”, “La guerra gaucha” y “Pampa bárbara”, entre otras....