Enrique de las Mercedes Mosca fue un abogado y político argentino, que perteneció a los partidos de Unión Cívica Radical, Unión Cívica Radical Unificada y Unión Cívica Radical Antipersonalista. Fue gobernador de la Provincia de Santa Fe....
Francisco Pascasio Moreno, también conocido como el Perito Moreno fue un científico, naturalista, conservacionista, político, botánico, explorador y geógrafo de la Generación del Ochenta de la Argentina. ...
Escritor argentino durante la época rosista estuvo exiliado en el Uruguay y el Brasil. De retorno en su patria fue elegido senador provincial de Buenos Aires, más tarde diputado nacional, embajador en Brasil y director de la Biblioteca Nacional. Es autor de Cantos del peregrino; Amalia, primera novela argentina de tipo sentimental con episodios autobiográficos y costumbristas, y de los dramas El poeta y El cruzado....
Pedro Medrano fue un abogado y poeta argentino. Participó en el Cabildo abierto de 1810, donde se pronunció a favor de la causa criolla, y fue diputado en el Congreso de Tucumán, que declaró la Independencia Argentina el 9 de julio de 1816. Como poeta, dejó escritas numerosas obras....
también conocido por su seudónimo Hugo Wast― fue un escritor y político argentino. Simpatizante del franquismo español,1 alcanzó notoriedad por sus novelas, algunas de las cuales fueron adaptadas al cine, por su acción pública como diputado y ministro de instrucción pública, cargo desde el cual implantó la enseñanza ordinaria aunque no obligatoria de la religión católica en todas las escuelas del país, y por su ferviente milit...
Oscar Antonio Montes fue un militar argentino, miembro del Grupo de tareas 3.3.2, que fue condenado por delitos de lesa humanidad1y falleció antes que la sentencia estuviera firme....
José Mazar Barnett fue un empresario y periodista que ejerció como presidente del Banco Central de la República Argentina y como ministro de Obras Públicas de su país durante la presidencia de Arturo Frondizi.
...
un abogado y político federal argentino que ocupó el puesto de gobernador de la provincia de Buenos Aires de 1833 a 1834, cuando dicho cargo le daba la potestad de estar encargado de las Relaciones Exteriores de la nación , víctima de asesinato que inauguró la época de terror de Rosas, (1839). ...