Año 1905

Este año estalla el 4 de febrero una revolución civico-militar , largamente preparada por Hipólito Yrigoyen. El movimiento era conocido por las autoridades, que lo reprimen rápidamente en la Capital y en el provincial de Buenos Aires y Santa Fe. Los sublevados controlan temporariamente Mendoza y Córdoba, donde apresan at vicepresidente Figueroa Alcorta, pero se rinden apenas llegan los contingentes nacionales, tambien se firma el convenio por el que la provincia de Buenos Aires cede a la Nación una serie de instituciones, que constituyen la base de la nueva Universidad de La Plata . En otro ámbito  el dirigente socialista Juan B. Justo funda la cooperativa de consumo El Hogar Obrero. Debía servir para abaratar los productos y para que sus miembros experimentaran en la gestión económica, fundamental para la educación de los socialistas. 

Las luchas reivindicativas del proletariado urbano, que crecía junto a la expansión y diversificación de la economía, conmovían a la sociedad con una serie de huelgas, incluso algunas generales, como la de 1902. La primera respuesta fue recurrir a la represión (Ley de Residencia y Estado de Sitio en 1902), pero luego hubo intentos de integración de la clase obrera, impulsados por sectores reformistas que proponían la intervención del Estado en la “cuestión social”.

Así, Joaquín V. González, ministro del Interior de Roca, envió a las Cámaras en 1904 un proyecto de Ley Nacional del Trabajo de cuya redacción participaron conocidos intelectuales socialistas (Bunge, Ingenieros, Del Valle Ibarlucea y Lugones), que se apoyaba en informes sobre la situación de la clase obrera, elaborados por Pablo Storni para Buenos Aires y por Bialet Massé para el interior del país. En sus fundamentos se resaltaba la necesidad de una “ley obrera” que evitara “las agitaciones violentas que perturbaban la república” y se sostenía la legitimidad de la intervención del Estado ante conflictos que afectaran el orden social y político de la nación. 

El proyecto introducía innovaciones en la legislación argentina, como la propuesta de independizar a los trabajadores desde 1810 del Código Civil, incorporando la noción de “contrato de trabajo” de naturaleza colectiva, claramente diferenciado del “contrato de servicios”, que “permitiría paz y armonía entre las partes” al disponer sobre la forma de prestación del trabajo, la fijación del salario, la forma de su pago y la participación “deliberativa” del obrero en la dirección del taller o la empresa.

Contemplaba una serie de puntos referidos a las relaciones laborales: accidentes de trabajo, jornada de ocho horas, trabajo de mujeres y niños, descanso dominical, trabajo de los indios y formación de tribunales de conciliación y arbitraje para solucionar las disputas laborales. Favorecía la creación de sindicatos, en tanto “fomenten centros de cultura, de experimentación y mejora del trabajo (...)

y aseguren el cumplimiento del contrato de trabajo”, autorizando al Poder Ejecutivo a disolver cualquier asociación que alterase la paz y el orden público o atentara contra la libertad de trabajo,industria y comercio y también regulaba estrictamente el derecho de huelga.

Estas últimas disposiciones resultaron irritativas para los militantes sindicales, ya que afectaban el funcionamiento de los gremios, pues si por un lado se los reconocía, por otro se fijaban límites para otorgar la personería jurídica y el Estado les imponía la obligación de dar a conocer sus estatutos y objetivos.

El proyecto fue rechazado por las partes interesadas: por la Federación Obrera Argentina, porque atentaba contra la libertad de asociación, y por la Unión Industrial Argentina, que proponía en su lugar una serie de reformas graduales, aunque recibió el apoyo de los Círculos de Obreros Católicos y de sectores universitarios y políticos.

Aunque fracasó, el proyecto fue la base para nuevas propuestas legislación laboral. Este año, el diputado socialista Alfredo Palacios propuso en el Congreso nacional que se diera sanción legislativa, como ley independiente, al descanso dominical contemplado en la Ley del Trabajo.

Joaquín V. González

Joaquín V. González, había enviado al Congreso un Proyecto de Ley Nacional del Trabajo, elaborado luego de recibir el informe del médico español, Juan Bialet Massé, que daba cuenta de la situación paupérrima en la que se encontraba la clase obrera. Pero el proyecto no prosperó. Pese a contar con el apoyo del Poder Ejecutivo, fue retirado del orden del día por presión de la Unión Industrial Argentina (UIA) que encontraba excesivos muchos de los artículos. Palacios tomó la posta, extrajo de la propuesta del ministro el artículo referido al descanso dominical y, el 22 de septiembre de 1904, lo presentó como un proyecto propio. Una semana más tarde fue aprobado por la Cámara de Diputados con la limitación de que no se aplicaría para el servicio doméstico.

La aprobación de esta ley fue precedida de un amplio debate que giró en torno a tres cuestiones: el alcance de la ley (nacional o sólo para Capital Federal), el día de descanso –dominical o hebdomadario (otro día de la semana)– y la percepción del jornal en ese día.

La Cámara de Diputados aprobó el despacho de comisión, pero modificó el artículo 1°, que establecía que “en la Capital Federal todo patrón estará obligado a conceder descanso con sueldo o jornal a sus dependientes el día domingo” y estableció que los beneficios de la ley alcanzarían a todo el territorio nacional. El Senado, a su vez, aprobó la ley, aunque también con modificaciones –limitó su aplicación a la Capital Federal, estableció que no se podrían hacer excepciones en su aplicación a las mujeres y menores de 16 años y eliminó el pago del jornal el día de descanso–, que fueron luego aceptadas por Diputados.  

La ley aprobada por el Congreso difiere en algunos puntos del tratamiento del tema en la Ley del Trabajo: los beneficios de esta última se extendían a toda la nación y los patrones podían fijar a sus obreros otro día de descanso en lugar del domingo. Daba mayor protección al obrero, aunque no especificaba el pago obligatorio del jornal, decisión que quedaba al arbitrio de los patrones.

Se ve aquí la influencia de la Unión Industrial, que se opuso al pago del jornal por el día de descanso, con argumentos basados en legislación extranjera y en el perjuicio que ese pago acarrearía a las industrias argentinas. La de Descanso Dominical es la primera ley obrera. Con ella se abren las puertas a la legislación del trabajo en la Argentina.

El Hogar Obrero

El Hogar Obrero fue fundada como cooperativa limitada de crédito y edificación el 30 de julio de 1905, a iniciativa de los dirigentes socialistas Juan B. Justo y Nicolás Repetto, esta idea surge en un momento en que la Argentina se transformaba en una nación moderna, fruto de la expansión agropecuaria, la inmigración masiva de europeos, el desarrollo urbano de las grandes ciudades y la construcción de gran número de ferrocarriles y puertos.

El 4 de febrero estalla una revolución civico-militar, largamente preparada por Hipólito Yrigoyen. El movimiento era conocido por las autoridades, que lo reprimen rápidamente en la Capital y en el provincial de Buenos Aires y Santa Fe. Los sublevados controlan temporariamente Mendoza y Córdoba, donde apresan at vicepresidente Figueroa Alcorta, pero se rinden apenas llegan los contingentes nacionales. En Bahía Blanca se sublevan dos regimientos de infantería, que se entregan pronto; algunos de los jefes son asesinados.

El gobierno dispone la detención o exilio forzoso de muchos militares. Yrigoyen permanece tres meses en la clandestinidad; al entregarse, asume toda la responsabilidad. El presidente Quintana, es el gran triunfador; también se destaca la eficaz acción del gobernador de Buenos Aires, Marcelino Ugarte. Pese al fracaso, el radicalismo galvaniza sus cuadros y comienza a crecer.

El dirigente socialista Juan B. Justo funda la cooperativa de consumo El Hogar Obrero. Debía servir para abaratar los productos y para que sus miembros experimentaran en la gestión económica, fundamental para la educación de los socialistas. La cooperativa tuvo un gran desarrollo, sobre todo en la construcción de viviendas.

Hipólito Yrigoyen

La Revolución de 1905 fue una sublevación cívico-militar acontecida en la Capital Federal, Campo de Mayo, Bahía Blanca, Mendoza, Córdoba y Santa Fe fue organizada por la Unión Cívica Radical y dirigida por Hipólito Yrigoyen contra el gobierno fraudulento[cita requerida] del PAN en reclamo de elecciones libres y democráticas, el gobierno proclamó el estado de sitio en todo el país, por noventa días.

El presidente Quintana intenta alejarse del roquismo y asentar un poder político propio. Propone derogar la ley electoral de 1902, volver al sistema de lista completa y depurar los padrones; se oponen los republicanos, mitristas, bernardistas (seguidores de Bernardo de Irigoyen), y muchos antiguos miembros del PAN.

Crece la influencia del gobernador de Buenos Aires; Marcelino Ugarte, que aspira a la presidencia su agrupación, Partidos Unidos, reúne sólidamente distintos intereses locales. 

El gobierno provincial tiene holgura financiera gracias a algunas operaciones exitosas, como la concesión del puerto de San Nicolás, gobernador hace alianzas que parecen reeditar la Liga de Gobernadores. En la Capital tropieza con la oposición de Carlos Pellegrini, quien organiza la Coalición Nacional, reuniendo a los distintos grupos opositores. 

El presidente Manuel Quintana salió ileso de un atentado protagonizado por un anarquista español que estuvo a punto de matarlo cuando lo apuntó con un revolver que falló en el momento de salir el disparo.

El hecho sucedió en la esquina de Santa Fe y Maipú, cuando Quintana se trasladaba en coche desde su domicilio a la Casa Rosada, escoltado por su edecán. El agresor s e llama Salvador Enrique Planas y Virella, quien inesperadamente se aproximó al coche y accionó repetidas veces el disparador sin poder lograr su objetivo. De inmediato emprendió la fuga internándose en la plaza, seguido de cerca por el edecán y el comisario Felipe Pereyra, jefe de custodia, quien viajaba en un coche detrás del cupé del doctor Quintana. 

Salvador Enrique José Planas Virella el anarquista que intento el atentado contra Quintana 

Finalmente fue detenido y a los días declaró ante el juez de instrucción Servando Gallegos, donde sostuvo que procedió por propia iniciativa para lograr un cambio total en la conducción política. Fue juzgado con trece años de prisión, pero finalmente la Cámara le redujo la pena a diez años.

Estanislao Zeballos alerta por los avances del Brasil profundiza la germanización del Ejercito: el ministro de Guerra dispone que los viajes de estudio de los oficiales se realicen solo a Alemania. Estalla un escándalo por la falsificación de documentos de excepción para el servicio militar. Numerosos oficiales son sancionados por participar en la revolución radical. Se expide la primera cedula de identidad personal.

Los embarques de carne a Inglaterra de frigorífico del país superan a los de los Estados Unidos. La excelente coyuntura económica mejora el crédito nacional, y se convierte gran parte de las deudas externas e interna. Se crea la Dirección de Minas, Geológica e Hidrología del Ministerio de Agricultura, con el ingeniero Enrique Hermitte al frente; dos años después se descubrirá. petróleo en Comodoro Rivadavia. Se dispone la construcción de un Hotel de Inmigrantes para alojar a los recién llegados, y del Palacio de Correos y Telégrafos.

Frigorifico La Negra

La producción e industrialización de la carne en la Argentina se vio condicionada por la realidad de un mercado exportador muy concentrado. Desde los inicios del siglo XX, cuando la exportación de ganado en pie desapareció por la negativa de Gran Bretaña de adquirir ganado proveniente de un país con aftosa, la única salida para los ganaderos fue la de enviar carne refrigerada. Es entonces cuando pasan a primer plano en la economía nacional los frigoríficos, que los capitales británicos habían instalado en el país. Aquellos pocos que pertenecían a capitales nacionales eran pequeños y no llegaron nunca a manejar el volumen requerido.


Continua la agitación estudiantil, que se instala la Facultad de Medicina de la Universidad de Buen Aires. A la protesta inicial por la organización de concurso de profesores se agrega un cambio en el régimen de exámenes. Los estudiantes reclaman que gobierno de las facultades pase de las Academias al que ensenan. Se funda el Centro de Estudiantes de Derecho.

En los primeros meses del año continua la tensión en el Puerto, donde se enfrentan el sindicato anarquista con la Sociedad Argentina de Obreros del Puerto, organizada por el padre Grote, y los Círculos de Obreros para suministrar rompehuelgas. El estado de sitio, establecido como consecuencia de la revolución radical, permite la detención y deportación de numerosos militantes entre ellos Alberto Ghiraldo, director de La Protesta. El estado de sitio se prolonga hasta mayo. 

1 de mayo de 1905

Las conmemoraciones del 1° de mayo se realizaron por obreros de grupos anarquistas y socialistas donde  cada fracción del movimiento obrero organizó actos en forma independiente, aunque las condiciones del medio ambiente fueron adversas y con características luctuosas en 1904 y 1905.

El 21 de ese mes deciden celebrar el 1° de Mayo conjuntamente las dos organizaciones obreras: la FORA anarquista y la UGT socialista. Se reúnen 40.000 personas, que marchan de plaza Constitución a plaza Lavalle, sin banderas, acatando las disposiciones policiales. Sin embargo, la policía carga contra los manifestantes y se producen 3 muertos y 17 heridos graves y se producen nuevas deportaciones. Los sindicalistas de la UGT proponen realizar acuerdos con los anarquistas, y la dirección del Partido Socialista se opone. 

El V Congreso de la FORA, por su parte, proclama su adhesión a los principios económicos y filosóficos del comunismo anárquico e interrumpe las negociaciones. Se sanciona la Ley de Descanso Dominical, aprobada el año anterior por el Congreso, a propuesta de Alfredo Palacios, que toma uno de los puntos del proyecto de 1904. Se celebra en Lujan el Primer Congreso de la Liga Demócrata Cristiana, organizado por el padre Grote: cuestionan el liberalismo y el socialismo.

El Consejo Nacional de Educación extiende su influencia en las provincias. El sabio francés Jean Charcot regresa con el Francais de su expedición a la Antártida, que inició el año anterior. 

tango la morocha

La música de La Morocha fue compuesta por Enrique Saborido, bailarín y pianista, durante una fiesta de Nochebuena en la confitería Ronchetti, en Lavalle y Reconquista. Según el relato, más o menos mítico, en la madrugada del 25, en algún estaño, su amigo Ángel Villoldo escribió la letrilla, que estrenó al día siguiente la cupletista Lola Candales, con tanto éxito que tuvo que repetir el tango ocho veces. Al año siguiente se imprimió, y la partitura penetre en todos los salones porteños, donde el piano empezaba a introducir el tango, hasta entonces prostibulario.

En la Universidad se crea la Sección de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, dirigida por el padre Larrouy, que será la base del Instituto de Historia. 

Juan B. Ambrosetti es nombrado director del Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras; realiza una expedición arqueológica en la finca Pampa Grande, en Salta., propiedad de Indalecio Gómez, quien donó al Museo su colección particular.

Emilio Morales funda La Razón; es el primer vespertino concebido como empresa comercial no partidista. Se fundan La Capital de Mar del Plata y La Verdad de Ayacucho. Se establece la Editorial Kapelusz. y Leopoldo Lugones publica Los crepúsculos del jardínpoesía modernista, y La guerra gaucha, serie de relatos sobre las acciones de Güemes.

En Paris, Manuel Ugarte publica La joven literatura hispanoamericana: Antología de prosistas y poetas, donde reúne textos de Lugones, Ghiraldo, Ingenieros, Galvez, Bunge y Rojas; en el prólogo anuncia: En esta generación ha florecido la historia... la vida triunfante. Ese año Ugarte publica El arte y democracia. Comienzan a editarse partituras de tangos.

Se firma el convenio por el que la provincia de Buenos Aires cede a la Nación una serie de instituciones, que constituyen la base de la nueva Universidad de La Plata: el Museo de Historia Natural, la Biblioteca Pública y la Universidad Provincial, que funciona desde 1897. Al año siguiente se designan las primeras autoridades: entre otros, Rodolfo Rivarola, Samuel Lafone Quevedo, Agustín Álvarez y Florentino Ameghino. El primer presidente es Joaquín V. González, que ocupa el cargo hasta 1918. Es muy destacada la sección pedagógica, que refine a varios educadores destacados, como Rodolfo Senet y Víctor Mercante, y donde se manifiesta la concepción positivista de la ciencia y La enseñanza.

El Congreso aprueba el proyecto presentado por el senador Manuel Laínez -propietario de El Diario- por el que el Consejo Nacional de Educación se hace cargo de establecer escuelas primarias en aquellas provincias que así lo soliciten. Con el nuevo régimen, se extiende la influencia del Consejo Nacional de Educación, cuyo campo especifico es la Capital y los Territorios Nacionales. 

univ de La Plata

La Nación se hace cargo de la creación, nombramiento de personal, elaboración de los planes y supervisión de las escuelas, y proyecta en las provincias las políticas educativas nacionales. 

La sanción de la Ley 4.874, impulsada por el senador nacional Manuel Láinez, constituye una necesaria herramienta para comenzar a combatir el analfabetismo en el territorio argentino.

La flamante normativa propicia la acción directa de Gobierno federal en los territorios provinciales, con el objetivo de que estos distritos puedan contar con nuevas escuelas y que en caso de tener que solventarlas con los recursos de las gobernaciones tardaría muchísimos años en formalizarse.

Apogeo del teatro nacional. Barranca abajo y En familia consagran a Florencio Sánchez, que también estrena Mano santa y Los muertos. Jerónimo Podestá estrena en el Teatro Argentino Locos de verano, de Gregorio de Laferrere, y Doña Rosario, de Alberto Novion, con Orfilia Rico.

En el Teatro Rivadavia se estrena Marco Severi, drama de Roberto J. Payró. Regresa a Buenos Aires, su ciudad natal, la actriz y tonadillera Lola Membrives, de veinte aiios. Por iniciativa del clown Frank Brown, se inaugura el teatro Coliseo Argentine, que posteriormente se dedicara a los especticulos liricos.

stella  novela de Cesar Duayen

Se trata de Stella, novela de Cesar Duayen; es el seudónimo de Emma de la Barra, esposa de un juez, que acaba de enviudar y decide publicar sus escritos con seudónimo. Stella es una novela de costumbres de la sociedad portería, tratada de manera romántica, moralista y didáctica. Su éxito es notable: Hugo Wast afirma haber visto en el cristal de la librería una hoja pegada que decía Agotada en tres días la primera edición de 1000 ejemplares. Esto testimonia el crecimiento del nuevo público lector, al que empiezan a apuntar los emprendimientos editoriales. La obra se traduce luego a varios idiomas; Emma -casada nuevamente- se dedica plenamente a escribir.

El gobierno se hace cargo de la Sociedad Estimulo de Bellas Artes, creada en 1878, y de su Academia; Ernesto de la Carcova es el primer director. El paisajista uruguayo Cupertino del Campo crea la Sociedad Artística de, Aficionados, que hasta 1909 realiza cinco muestras. Fernando Fader realiza su primera exposición en el Salón Costa, donde también expone Rogelio Yrurtia 23 esculturas, entre ellas Las pecadoras. Ludo Correa Morales exhibe La Cautiva, escultura en marmol.

La rambla de Mar del Plata, lindera a la playa Bristol, volvió a ser destruida, esta vez como consecuencia de un incendio. 

Es la segunda vez que sucumbe esta peculiar construcción conformada por una serie de casillas de madera. La anterior fue en 1890 y aquella vez se debió a la acción del mar. Para evitar que se produzcan nuevamente esta serie de infortunios, los responsables están estudiando la posibilidad de construir una nueva rambla, pero de mampostería, una iniciativa que no cuenta con el beneplácito de los habitantes más pudientes de la ciudad.

incendio de la rambla de Mar del Plata

El incendio de la rambla de Mar del Plata se inicio  a la 01.30 hs en la madrugada del miércoles 8 de noviembre de 1905, se advierten las primeras llamaradas y humo en las proximidades de la entrada del pasaje de la Rambla; el incendio comenzó en un punto situado entre el nuevo edificio terminado el día anterior destinado a la fotografía de Carnaghi y la construcción de los Sres. Escasany Hnos. Ambos comercios estaban frente al local de La Prensa. Los trabajos de pintura y otras obras habían sido interrumpidos el día anterior, a las 17.30 hs.

Visita del equipo de futbol Nottingham Forest, que gana los seis encuentros; derrota a Alumni por 6-0. La Liga Argentina de Futbol obtiene su afiliación a la Football Asociation. Se crea la Liga Rosarina de Futbol. Comienza a disputarse la Copa de Honor, donde participan clubes uruguayos y argentinos; Nacional de Montevideo gana el primer torneo: vence a Alumni 3-2. 

Se patenta el primer automóvil a Dalmiro Videla Castex tiene la chapa patente numero 1; en una kermesse se rifa un automovil Mercedes. 

Se fundan el Moto Club de Buenos Aires, que preside Octavio Richards, y el Club Argentino de Ajedrez. Los argentinos vencen a los británicos en el primer match de rugby entre cuadros nacionales; los hermanos Newbery integran el equipo ganador.

Cinco de sus óperas se representan este año en el Teatro de la Opera: La Boheme, Tosca, Manon Lescaut, Madame Butterfly y Edgar. 

Alberto Williams organiza un ciclo de conciertos Liricos con su música, y la joven soprano Juanita Cappella canta en su honor en el Instituto Santa Cecilia. Algo enturbia tantos homenajes al célebre músico en la cumbre de su gloria: la empresa lo acusa de no cumplir el contrato de exclusividad, lo que da lugar a un pequeño y algo sórdido escándalo.

Boca Juniors temporada 1905-06

El Club Atlético Boca Juniors, más conocido como Boca Juniors, o simplemente Boca, es una entidad deportiva de Argentina con sede en el barrio porteño de La Boca, Buenos Aires. Fue fundado en dicho barrio el 3 de abril de 1905 por seis vecinos adolescentes hijos de italianos. Boca Juniors temporada 1905-06 - Juan Brichetto (linier), José Farenga, Pedro Moltedo, Alejandro Penney, Marcelino Vergara y Santiago Basigaluppi; Germán Grande, Arturo Penney y Juan Prieno; Juan Farenga, Juan De Los Santos y Luis Cerezo - Primera foto tomada al equipo de Boca Juniors, en 1906, cuando acababa de ganar la Copa Reformista. Boca está utilizando su primera camiseta estable: fondo blanco con rayas verticales azules o negras. En la foto falta Guillermo Ryan.

Con Doña Rosario, de Alberto Novion, se consagra La actriz uruguaya Orfilia Rico. Venia de una familia de artistas, y se inició en el teatro siendo niña. Integra varias compañías del generó chico español, hasta que en 1904 Jerónimo Podestá la presenta en el teatro Rivadavia. Poco después se separa, obtiene el primero de sus grandes éxitos y se convierte en una de las actrices preferidas de los porteños.

En una barriada obrera, socialista y anarquista, donde predominan los genoveses o xeneises, un grupo de cinco muchachos funda el Club Atlético Boca Juniors, uno de los muchos de la época, que el tiempo consagrara. Entre la tradición inglesa hasta entonces dominante y el nuevo estilo de clubes de barrio, los fundadores adoptan un nombre mixto: Boca Juniors. También se habían propuesto otros nombres: Hijos de Italia, Estrella de Italia o Defensores de la Boca.

El interés que despierta el fútbol es cada vez mayor y así lo demuestra la aparición de dos nuevos clubes dedicados a la práctica de este deporte: Independiente Foot Ball Club y Boca Juniors. El primero surgió a partir de la rebeldía de los socios de menor edad del club Maipo Banfield, quienes estaban autorizados para presenciar, pero no para disputarlos. De ahí el nombre que eligieron para la nueva entidad. Con respecto a Boca Juniors, se trata de jóvenes del barrio porteño homónimo que fundaron el club en la plaza Solís.

cine argentina

El Salon Nacional fue la primera sala con una capacidad para 250 espectadores, quienes pudieron apreciar los primeros noticiarios y pequeños cortometrajes.

En la calle Esmeralda al 300 se inauguró la primera sala cinematográfica de Buenos Aires. El establecimiento tiene una capacidad para 250 personas y cuenta con un piano que sirve de acompañamiento sonoro a la proyección de las películas.  Desde que el 18 de julio de 1896 se proyectaron las primeras películas de los hermanos Lumière y de Meliès, en el teatro Odeón, la ciudad jamás había contado con una sala dedicada exclusivamente al cine.

Desde el 1 de marzo, los lectores porteños cuentan con un nuevo canal de información a partir de la salida del diario La Razón, dirigido por el periodista Emilio Morales. En el primer número las noticias de la tapa informaron sobre la guerra ruso-japonesa, la Bolsa de Comercio, el hundimiento del barco de vapor “Chile” y las inundaciones en el Chaco. La redacción del diario funciona en Florida 69.

El tratado de paz que pone fin a la guerra rusojaponesa se firma en la ciudad portuaria de Portsmouth, en el estado de New Hampshire (Estados Unidos). Las condiciones del tratado no son muy duras para Rusia, pero Japón consigue un inmenso prestigio internacional al haber derrotado a una potencia o europea».

la razon

La Razón fue un diario vespertino argentino publicado en Buenos Aires. Fue fundado el 1 de marzo de 1905 por el periodista Emilio Morales. Tras su quiebra en 1990, fue reeditado por Editorial La Razón S.A. En 2000 fue adquirido (75%) por el Grupo Clarín. Se distribuyó gratis en medios de transporte como subtes y trenes de Buenos Aires. La última edición fue la del 29 de diciembre de 2017.

El tratado contempla el reconocimiento de Corea como zona de interés de Japón y la cesión de la parte meridional de la isla de Sajalin. Japón consigue también el control de Port Arthur, con su puerto libre de hielo, y la parte sur del ferrocarril de Port Arthur, a 250 km al norte de Japón. Rusia espera que los observadores internacionales no le hagan paga indemnizaciones y conserva el norte de la isla de Sajalin y la línéa de ferrocarril. Ambos estados se obligan por este tratado a retirar sus tropas de Manchuria y a restablecer la soberanía de China en la tierra de origen de la casa imperial.

La guerra empezó el 8 de febrero de 1904 con un ataque sopresa japonés a la armada rusa, las tensiones entre ambos paises es por el control de Manchuria y  Corea se venían prolongando desde hacía años.

La capitulación de Port Arthur, el 2 de enero de 1905 y la derrota en la batalla naval de Tsushima, el 25 de mayo del mismo año, fueron los hechos determinantes que condujeron a Rusia  a la derrota.

Los japoneses observan el puerto destruido de Port Arthur

Tras la victoria obtenida en la guerra contra Rusia, Japón se sitúa en el punto de mira de la comunidad internacional y pasa a ser considerado una potencia en Extremo Oriente al mismo nivel que las potencias europeas y Estados Unidos.

La batalla por Port Arthur causo el mayor número de bajas: 25.000 soldados del bando ruso y 70.000 del japonés. En la batalla naval de Tsushima, el almirante japones Hehachiro Togo consiguió la victoria decisiva sobre la flota rusa al  mando del almirante Sinoi Roshdentvesnki, que proporciono a Japón el dominio marítimo-Extremo Oriente.

Los conflictos sociales en Rusia llegan hasta las fuerzas armadas. Por vez primera, los marineros se solidarizan con la revolución. Estalla un motín en la tripulación del acorazado Potemkin, un barco de guerra ruso de la flota del mar Negro.

Después de que el comandante disparara contra uno de los soldados que protestaban porque la carne estaba podrida, la tripulación, dirigida por el marinero Afansi Matushenko, toma el mando del barco. Los marineros amotinados matan a varios oficiales e izan la bandera roja.

acorazado Potemkin

El buque se hizo famoso por el motín de sus marineros contra los oficiales en junio de 1905, durante la Revolución rusa de 1905.

Con la sangrienta y fracasada guerra ruso-japonesa hubo cierta inquietud entre las unidades reserva del ejército desde 1904, y se hizo más difícil para el gobierno contar con la lealtad de los reclutas. En febrero de 1905, el ejército ruso fue derrotado en Mukden, perdiendo alrededor de 90.000 hombres entre muertos, heridos, y prisioneros. En mayo capituló la guarnición de Port Arthur tras meses de asedio y la "Flota del Báltico" sufrió pérdidas irreparables en la batalla de Tsushima, donde fue derrotada por la flota japonesa. Al difundirse las noticias de las graves derrotas rusas en el Extremo Oriente, el ministro Serguéi Witte emprendió rápidamente las negociaciones de paz con Japón, firmando el 5 de septiembre el Tratado de Portsmouth con mediación de Estados Unidos y donde el Imperio Ruso se reconocía derrotado. En 1905 hubo diversos motines entre la marinería en Sebastopol, Vladivostok y Kronstadt, alcanzando en junio su mayor fuerza con la insurrección del acorazado Potiomkin — algunas fuentes hablan de más de 2000 víctimas entre los marineros durante su represión. Los motines de marineros eran desorganizados y acabaron siendo brutalmente aplacados, pero el descontento entre la masa popular y los reclutas (originarios de las capas campesinas y obreras) causó el temor gubernamental.

Los grupos nacionalistas estaban furiosos a causa de la rusificación llevada a cabo desde el reinado de Alejandro II. Los polacos, fineses y las provincias bálticas reivindicaban la autonomía, así como libertad para usar sus lenguas nacionales y promover su propia cultura. Los colectivos musulmanes también fueron especialmente activos —el Primer Congreso de la Unión Musulmana se celebraría en agosto de 1905. 

Tropas zarista frente al palacio de invierno

Ante el Palacio de Invierno, las tropas abren fuego sobre 140.000 trabajadores, mujeres y niños que se manifiestan pacíficamente. Mil personas encuentran la muerte.Los manifestantes pretenden transmitir al zar Nicolás II mediante una carta petitoria, su propuesta para la entrada en vigor de la jornada laboral de ocho horas, una ley de protección al trabajador y el impuesto progresivo por ingresos y la transmisión de tierras a los campesinos. El daño político para el zar enorme, ya que pierde la confianza del proletariado, esta masacre perpetrada por soldados rusos contra los manifestantes es el inicio de la movilización revolucionaria de las masas.

Algunos grupos aprovecharon la oportunidad para marcar diferencias entre sí antes que con Rusia. Algunos nacionalistas, a su vez, llevaron a cabo acciones antisemitas (pogromos), posiblemente con ayuda del gobierno, deseoso de derivar la furia de las masas contra una minoría étnica muy impopular como los judíos.

El zar Nicolás II restablece la constitución y, con ella, la autonomía del Gran Ducado ruso de Finlandia, y convoca la nueva reunión de la asamblea. Con ello, los movimientos independentistas alcanzan su objetivo pacíficamente y los disturbios disminuyen.

La política de «rusificación» se había intensificado en los últimos años. El ejército finlandés se había disuelto y se introdujo la censura. En 1903, el ruso fue declarado lengua oficial en las reuniones del Senado. El mismo año, el gobernador general Nikolái I. Bobrikov había obtenido poderes dictatoriales. Nikolái I. Bobrikov fue asesinado en 1904 por un funcionario. Los finlandeses se dividieron: los llamados constitucionales optaban por la resistencia pasiva, mientras que los antiguos finlandeses colaboraban con el régimen del zar.

La trascendencia de los disturbios en Rusia y las pretensiones de independencia de Finlandia obligan al zar a la restauración de la autonomía, en la foto una movilización en la plaza del Senado de Helsinki decenas de miles de personas esperan la proclamación de la independencia de Finlandia.

El Storting, el parlamento noruego, declara unánimemente la disolución de la unión con Suecia y la destitución de Oscar II como rey de Noruega. El motivo de esta decisión es la negativa de Suecia a otorgar a Noruega representación consular.

La separación de estos dos estados escandinavos se realiza sin violencia ni cojnplicaciones. Los contrarios a la unión llegan incluso a pedir al monarca destronado que les ayude en la búsqueda de un nuevo rey.

El 13 de agosto, un referéndum, cuya celebración es una condición impuesta por Suecia para admitir la separación, da una clara victoria a los partidarios de la secesión con 368.392 votos a favor y sólo 184 votos en contra.

Por su parte, la abrumadora cifra de 250.000 mujeres, a las que no se les permite la participación en el plebiscito, firman un manifiesto en el que se pronuncian a favor del fin de la unión. El éxito de esta iniciativa popular abre una brecha en la lucha por el voto femenino en Noruega.

El 12 de noviembre, una nueva votación popular proclamará rey de Noruega al príncipe Carl de Dinamarca con el nombre, de reminiscencias históricas especialmente significativas, de Haakon VII VII. El 25 de noviembre, el nuevo rey llegará a Kristiania, donde será recibido por una multitud jubilosa.

En 1905 fue disuelta la unión entre Suecia y Noruega, y el gobierno provisional de este último país destinó un comité que se encargaría de identificar a miembros de la realeza europea como candidatos a ocupar el trono. Carlos pronto ocupó una candidatura de liderazgo, no solo por su parentesco con los anteriores reyes noruegos, sino también porque su matrimonio con una princesa británica podría resultar una ventaja en las relaciones con el Reino Unido, país que había apoyado la independencia noruega, y además porque el hijo de los príncipes aseguraba la sucesión dinástica. El otro candidato, su tío el príncipe Carlos de Suecia, se retiró de la elección por el rechazo de su padre el rey Óscar II de Suecia a aceptar la ruptura de la unión en un principio.

En la encíclica a los obispos italianos Ii firmo proposito, el papa Pío X permite por primera vez la participación de los católicos en la vida política. Hasta entonces, los católicos italianos tenían prohibida la intervención política o la participación electoral.

Pío X fundamenta este cambio en la actitud tradicional de la Iglesia con los siguientes argumentos:

«La acción católica debe ganar importancia usando los medios técnicos que ofrezcan los avances sociales y los estudios económicos... las relaciones sociales de los ciudadanos e incluso la vida política pública. Por consiguiente, debe utilizar todos los derechos civiles que las constituciones garanticen también a los católicos.»

El miedo a la llegada del socialismo es la razón principal por la que la Iglesia católica decide permitir a sus fieles que se comprometan políticamente.

El físico Albert Einstein, que trabajaba en la oficina de patentes suiza como técnico especialista de tercera clase, amplió las teorías cuánticas de Planck y formuló, en un ensayo del 30 de junio, las leyes de la teoría especial de la relatividad.

Esta teoría define la masa, la energía y la velocidad de la luz como conceptos básicos de la física, y establece una nueva relación entre ellos. Introduce, entre otras, la equivalencia entre masa (m) y energía (e) en la famosa ec ación  E = me2 (c = velocidad de la luz).

Con dos tratados, el científico alemán Albert Einstein revoluciona la imagen de la física, formada hasta entonces por modelos de pensamiento mecánicos.

En su visita a la isla de Puerto Rico, Theodore Roosevelt había prometido reformas, pero entre el pueblo, la palabra del presidente de Estados Unidos no parecía digna de crédito. Con el fin de elaborar un manifiesto de queja dirigido al Congreso estadounidense, el 25 de julio se reúne en San Juan, a iniciativa del alcalde Roberto H. Todd, una convención de funcionarios de los ayuntamientos de casi toda la isla. El texto, fruto del consenso entre republicanos y unionistas, señala que los isleños ven frustrados su anhelo de libertad y autogobierno por la actividad obstruccionista de la autoridad delegada en la isla por parte de Estados Unidos, con poder ejecutivo y capacidad de veto en materia legislativa. A estas autoridades, en concreto al gobernador y a los poderosos integrantes del Consejo Ejecutivo, el texto les acusa asimismo de «falta de arraigo» en el país. Por todo lo anterior, el citado memorial, que provocó una memorable irritación en la alta administración sita en Washington, solicita la desaparición inmediata del Consejo Ejecutivo y la creación de un Senado insular.