Relieve

El suelo de la pampa húmeda o pradera está compuesto por sedimentos arrastrados por los vientos (loess) y sedimentos acarreados por los ríos (limo). Luego, aparece superficialmente, el humus o mantillo es de color oscuro, casi negro. Está formado por la descomposición de restos animales y vegetales. ES ideal para desarrollar cultivos, porque retiene y conserva la humedad. En la pampa seca, en cambio, el suelo es arcilloso, arenoso y salino. En general la superficie es llana, pero en el sudoeste abundan los médanos que se desplazan constantemente por los vientos. En las salinas Grandes y en las de Ambargasta, en épocas de lluvias la superficie se cubre de agua, y cuando ésta se evapora, queda a la vista una cubierta de distintos tipos de sales.

Relieve

La provincia de Córdoba pueden distinguirse dos áreas diferenciadas: el de las sierras al noroeste y el de la llanura en el resto. El sector serrano forma parte del sistema de las sierras pampeanas, y sus cumbres alcanzan una altura máxima de 2.790 metros en el cerro Champaquí.
La llanura ubicada al este, o llanura oriental se formo por acumulación de sedimentos que le dan una gran fertilidad; al oeste de las sierras se encuentran los llanos occidentales y una depresión ocupada por las salinas Grandes. Dentro de la llanura oriental la pampa húmeda o pradera es una de las regiones de mayor riqueza de la provincia. más al norte existe un suave hundimiento en el terreno, la depresión de Mar Chiquita, que tiene un paisaje totalmente distinto del de la pradera. La parte más profunda de la depresión está ocupada por una laguna de 185.300 hectáreas.

En la llanura occidental se ubican la pampa seca y las salinas Grandes y salinas de Ambargasta. La pampa seca se caracteriza por ser una llanura con pocas elevaciones y por su aridez. Las salinas, en el extremo noroeste, son superficies cubiertas de sal y casi desprovistas de vida vegetal.

El suelo de la pampa húmeda o pradera está compuesto por humus, sedimentos arrastrados por los vientos (loess) y sedimentos acarreados por los ríos (limo) El humus o mantillo es de color oscuro, casi negro. Está formado por la descomposición de restos animales y vegetales. Es ideal para desarrollar cultivos, porque retiene y conserva la humedad. En la pampa seca, en cambio, el suelo es arcilloso, arenoso y salino. En general la superficie es llana, pero en el sudoeste abundan los médanos que se desplazan constantemente por los vientos. n las salinas Grandes y en las de Ambargasta, en épocas de lluvias la superficie se cubre de agua, y cuando ésta se evapora, queda a la vista una cubierta de distintos tipos de sales.

Ríos

En la  provincia de Córdoba no existiendo a depósitos de nieves permanentes los cursos de agua que en ella se forman tienen un régimen determinado fundamentalmente por el de las lluvias, lo que implica que su volumen sea irregular, acrecido y torrentoso cuando éstas abundan, y modestos casi hasta desaparecer, en los períodos más o menos prolongados. Agregándose a ello en los ríos de la llanura oriental, su gradual decrecimiento por evaporación, o por absorción en los terrenos arenosos del cause, sin contar la merma que el hombre provoca con las obras de irrigación.

La disposición de las sierras en cordones paralelos, con sus valles y quebradas longitudinales y transversales; el carácter abrupto de la pendiente occidental articulada ésta con ligera inclinación de la llanura hacia el este, determinan el curso y dirección de los arroyos y ríos del sistema hidrográfico de Córdoba e influyen decisivamente sobre su caudal.

La provincia de Córdoba está atravesada por un sistema fluvial en el cual se destacan los ríos río Suquía (o Primero) y río Xanaes (o Segundo), que desembocan en la laguna de mar Chiquita; y los dos río Calamuchita (o Tercero), río Chocancharava (o Cuarto) que se integran a la cuenca del Plata. Otro río que atraviesa Córdoba, el río Popopis (o Quinto), que nace en las sierras de San Luis, y recorren la provincia en dirección oeste-este este río recorre los médanos cordobeses y se pierde en una zona de bañados denominada La Amarga. 

Los ríos cordobeses y sus afluentes presentan máximos caudales durante el verano, con crecidas violentas e inesperadas tras las lluvias. Estos ríos tienen un régimen pluvial estival, o sea que sus crecientes se producen durante el verano. Para mantener el mismo caudal de agua aun durante los meses más secos, el hombre ha construido diques y embalses.

La provincia de Córdoba posee decenas de represas y embalses, los más importantes por su volumen de agua o por su espejo de agua son: el Lago San Roque (el más antiguo de los embalses de tipo moderno construido en Latinoamérica), dique Los Molinos, la Viña, Piedras Moras, embalse Río Tercero (este embalse es el mayor de la Provincia y el más importante) y Cruz del Eje.

Estos embalses son multifuncionales: sirven de reservorios de agua dulce, producen energía hidroeléctrica, regulan los caudales hídricos, aportan aguas para el riego (en especial si el riego es en zonas de secano), en ellos se practica la piscicultura y -complementariamente- la pesca. Ésta puede ser tanto industrial como deportiva, aunque -merced a los paisajes serranos en los que suelen encontrarse- uno de los mayores valores económicos es el turismo al practicarse en ellos actividades balnearias y deportes náuticos.

En el noreste de la provincia se encuentra la gran laguna salada de Mar Chiquita con una importante población de flamencos. En el sur, el río Chocancharava antes de confluir con el río Calamuchita forma un importante humedal llamado "Bañados del Saladillo" o de "Loboy".
En el centro sur de la provincia se encuentra la reserva provincial de flora y fauna Laguna La Felipa, en cercanías de Ucacha. Más curiosa es la situación del río Popopis, ya que en el sur de la provincia de Córdoba forma una amplia y muy variable extensión de humedales y lagunas conocida como "Bañados de la Amarga" (antiguamente: "Laguna Amarga").
En ciertas épocas el mencionado río Popopis se subsume en dichos bañados, y en otras, cuando se incrementan los caudales las aguas superan los Bañados de la Amarga y, sin un cauce preciso, el río se une con el río Salado bonaerense.

Límites

La ubicación de la provincia de Córdoba, prácticamente en el centro de la Argentina Continental Americana, ha significado que desde el siglo XIX posea fronteras con siete provincias. La presión combinada de las mismas provocó que la provincia de Córdoba haya debido resignar algunas de sus reclamos territoriales  con Buenos Aires gran parte del territorio que actualmente corresponde al partido de General Villegas; con Santa Fe el área de Rufino y sectores al este de la ciudad de San Francisco; con La Pampa la línea que incluye a la ciudad de Realicó; con La Rioja un sector que incluía a la pequeña localidad de Castro Barros; con Santiago del Estero la zona correspondiente a la población llamada Villa Ojo de Agua y la mayor parte del territorio del actual departamento santiagueño Rivadavia. La mayoría de estas resignaciones se dio entre 1884-1983.
Tales resignaciones en muchos casos estuvieron dadas teniendo en cuenta principalmente los loteos y parcelamientos de los territorios, de modo que los límites resultaron en su mayoría geodésicos y relativamente muy complicados. Aún en la actualidad (enero de 2006) aunque prácticamente todos los límites están ratificados por tratados y laudos existen objeciones y contestaciones a tales tratados y -en especial- a los laudos.

Sismicidad

La sismicidad de la región de Córdoba es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años en áreas aleatorias.76​ Sus últimas expresiones importantes se produjeron:

  • 22 de septiembre de 1908 (111 años), terremoto de Cruz del Eje 1908 a las 17.00 UTC-3, con 6,5 Richter, escala de Mercalli VII; ubicación 30°30′S 64°30′O; profundidad: 100 km; produjo daños en este Departamento; en Deán Funes, Cruz del Eje y Villa de Soto, al igual que en el sur de las provincias de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca77​
  • 11 de junio de 1934 (85 años), terremoto de sampacho a las 3.07.09 UTC-3, con una de magnitud de 6,0 en la escala de Richter, sentido en grado VIII en la escala de Mercalli; ubicación 33°50′S 64°50′O; profundidad de 30 km, El poblado fue parcialmente destruido pero no se produjeron víctimas, si causó repercusiones psicológicas ante la ausencia de precedentes.
  • 16 de enero de 1947 (73 años), a las 2.37 UTC-3, con una magnitud aproximadamente de 5,5 en la escala de Richter (terremoto de Córdoba de 1947)76​
  • 28 de marzo de 1955 (65 años), a las 6.20 UTC-3 con 6,9 Richter: además de la gravedad física del fenómeno se unió el desconocimiento absoluto de la población a estos eventos recurrentes (terremoto de Villa Giardino de 1955).
  • 7 de septiembre de 2004 (15 años), a las 8.53 UTC-3 con 4,1 Richter.
  • 25 de diciembre de 2009 (10 años), a las 21.42 UTC-3 con 4,0 Richter.
  • 28 de diciembre de 2012 (7 años), a las 05.50 UTC-3 con 4,8 Richter. Su epicentro se ubicó en Salsacate (departamento Pocho), en el Valle de Traslasierra. Se constató el daño de tres viviendas en la zona del epicentro. Se produjeron distintas réplicas del sismo, que llegó a sentirse en la ciudad de Córdoba y otras como Santa Rosa de Calamuchita, Villa Carlos Paz y Cosquín. La profundidad del epicentro fue de solo 11 km. y la intensidad fue de III a IV en la escala de Mercalli Modificada, en Salsacate y las poblaciones cercanas, y de II a III en la ciudad de Córdoba.​

Según un estudio encabezado por el geólogo Guillermo Sagripanti de la UNRC, en la provincia se pueden dar sismos de hasta 6,6 grados Richter o más. Dicho estudio se basó sobre la placa Santa Rosa, que atraviesa la zona de Calamuchita y es muy cercana a la Central Nuclear de Embalse, para evitar que ante alguna ocurrencia de esa magnitud se aumente el riesgo nuclear. Se estima que futuros terremotos podrían alcanzar la magnitud de 6,6. En el norte de Córdoba ya han ocurrido fuertes terremotos históricos, como los repasados en la lista anterior. Otra fuente de incidencia que se estudia se encuentra en Sampacho, en donde dicha investigación determinó una recurrencia de 900 o mil años. Tampoco se descarta la posibilidad de tener sismos de fuente lejana, como puede ser San Juan. Un claro ejemplo es el terremoto de Caucete (7,4 de magnitud), donde existen testimonios de bomberos de que en Río Cuarto hubo rajaduras de paredes.
El problema que existe en la zonificación sísmica, es que se han realizado según estudios que se hicieron entre 1920 y 1976, por lo que sismos posteriores no son tenidos en cuenta en caso de que representen magnitudes mayores a las "determinadas" para cada región, ya que se "zonificó" sobre la base de antecedentes y no por estudios profundos a las fallas internas y esas mismas determinaciones se usan hasta la actualidad. La UNRC, junto a otras investigaciones de otras universidades, han determinado que en la prehistoria han ocurrido potentes sismos en las serranías cordobesas, por lo que se reclama que se tengan en cuenta y cambien la categoría que le han dado a las regiones.

El riesgo sísmico que el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) le ha otorgado, por ejemplo a la zona sur de la provincia, está subestimado. El departamento Río Cuarto se encuentra dentro de la denominada zona 1 de Peligrosidad Sísmica Reducida, pero fue epicentro de dos terremotos destructivos con magnitudes 5,5 y 6,0 en Sampacho y se estima que la intensidad Mercalli Modificada superó los VIII grados. Asimismo, en este sector, hubo al menos seis eventos sísmicos que superaron la M 4,0 y más de 100 microsismos superficiales de M<3,0; por lo que se trata de una región sísmicamente activa.

Relieve de Cordoba.

Relieve de Cordoba. 
En el paisaje cordobés confluyen las llanuras, las sierras y los valles. La geografía cordobesa presenta casi dos tercios de su territorio con áreas de llanura, incluida una parte de la pampa húmeda, de la llanura chaqueña y los llanos occidentales.





Cerro  Champaquí

Cerro  Champaquí
El  cerro Champaquí esta localizado en el oeste de la provincia de Córdoba, es el pico más alto de dicha provincia, con una altura de 2790 msnm. Es considerada la segunda Maravilla Natural de Córdoba. El ascenso al cerro se produce por Villa Alpina, ubicada en el Valle de Calamuchita, resulta ideal para aquellos turistas que disfrutan del Trekking en grupos, con guías inscriptos en el Registro Provincial de Prestadores de Turismo Alternativo o de manera individual; los aventureros realizaran una travesía de 3 días,





Ríos de Córdoba
Ríos de Córdoba
En las sierras de Córdoba no hay depósitos de nieves permanentes, los cursos de agua que en ella se forman tienen un régimen determinado fundamentalmente por el de las lluvias, lo que implica que su volumen sea irregular, acrecido y torrentoso cuando éstas abundan, y modestos casi hasta desaparecer, en los períodos más o menos prolongados.




Diques en Córdoba
Diques en Córdoba
La provincia de Córdoba posee decenas de represas y embalses, los más importantes por su volumen de agua o por su espejo de agua son: el Lago San Roque (el más antiguo de los embalses de tipo moderno construido en Latinoamérica), Dique Los Molinos, la Viña, Piedras Moras, Embalse Río Tercero(este embalse es el mayor de la provincia y el más importante) y el Dique de Cruz del Eje, constituido por un imponente paredón.
Estos embalses son multifuncionales: sirven de reservorios de agua dulce, producen energía hidroeléctrica, regulan los caudales hídricos, aportan aguas para el riego (en especial si el riego es en zonas de secano), en ellos se practica la piscicultura y -complementariamente- la pesca. Esta puede ser tanto industrial como deportiva, aunque -merced a los paisajes serranos en los que suelen encontrarse- uno de los mayores valores económicos es el turismo al practicarse en ellos actividades balnearias y deportes náuticos.




Sismicidad en la Provincia de Córdoba
Sismicidad en la Provincia de Córdoba
La provincia se divide en tres regiones distintas según el riesgo de ocurrencia de sismos.
  • Regiones en riesgo 0 - muy reducida que abarca todo el este del mapa provincial;
  • Regiones en riesgo 1 - reducida para gran parte de las Sierras Chicas y del sudoeste (Sierras de Comechingones)
  • Regiones en riesgo 2 - moderada en el extremo oeste, junto a las Sierras Grandes y contra el límite con Catamarca.