Región de la historia

Esta región guarda valiosos testimonios de nuestro pasado aborigen y colonial. El Camino Real fue el germen de muchas poblaciones, las que nacieron como postas para apoyo al viajero. El Área Norte y el Área Sierras Chicas ofrecen sus paisajes definidos por el relieve de los cordones montañosos, la vegetación autóctona y la frescura de los cursos de agua.

Localidades Turísticas del área norte

El Área Norte está ligada a Córdoba y su historia. A lo largo de cuatro siglos ha dejado testimonios que hoy son dignos de conocer. Ellos están tramados en un paisaje serrano con arroyos, flora autóctona y canto de pájaros.
Sus pueblos, algunos hoy ciudades, nos ofrecen muestras de arquitectura colonial,  tradiciones populares y remembranzas de lo autóctono.
Ideal para vivir el presente y adentrarse en el pasado. La peculiar forma de ser de sus habitantes nos convoca al encanto de disfrutar aquello que las grandes ciudades han perdido y que desde lo más profundo todo ser humano parece añorar.
Las culturas aborígenes hicieron de esta su tierra, su universo, valoraban “el árbol” (el algarrobo). Dejaron importantes testimonios, como las pictografías del Cerro Colorado.
Sus caminos en abanico rememoran el Antiguo Camino Real al Alto Perú, muchas de las poblaciones fueron postas, donde el viajero hacía un alto para poder recobrar energías y proseguir hacia su destino.


Villa del Totoral

En lengua autóctona se la conocía como Cavisacate (Pueblo del Golpe), rememorando un accidente acaecido en el lugar. Fue una de las primeras localidades utilizadas como sitio de descanso y veraneo. Las viejas casonas le imprimen su impronta al paisaje pleno de encanto. En la casa del artista plástico y poeta Octavio Pinto, hoy Museo y asentamiento industrial, podemos apreciar la bodega que perteneció a uno de los hijos del fundador de Córdoba (Don Jerónimo Luis de Cabrera). El poeta español Rafael Alberti ha dejado bellos poemas que exaltan la tierra que lo cobijó.


San José de la Dormida

Esta región del norte cordobés estuvo anteriormente habitada por los pueblos originarios sanavirones, como evidencian los morteros de más de 1.000 años de antigüedad que aún hoy se pueden observar en la Dormida. Más tarde, en tiempos del Virreinato del Río de la Plata, la zona que los originarios llamaban Chipitín (hombre del río) se convirtió en un lugar de descanso y aprovisionamiento de los viajeros que transitaban el antiguo Camino Real; apareciendo La Dormida del Alto, en el Camino Real del Bajo. Posteriormente, los inmigrantes que llegaban desde Europa con la intención de afincarse en nuevas tierras, se instalaron en la región, y a la vera del camino real fueron levantando sus estancias y formando sus familias. 

Las principales actividades económicas de La Dormida son la agricultura y la ganadería, y el comercio relacionado con estas. A éstas se agrega la extracción de sal en las salinas cercanas.

También importante la participación en la economía local del turismo, ya que la localidad recibe numerosos turistas, atraídos por sus caudalosos ríos y sus pintorescas calles, junto con los museos y galerías de arte rupestre que se encuentran en la zona. El ámbito serrano en que se encuentra la localidad permite realizar actividades como el ciclismo de montaña, caminatas por la zona y equitación. La localidad posee la mayor infraestructura turística de la zona; existen en La Dormida numerosos hoteles, campings, complejos de cabañas y balnearios.


Villa de Tulumba

Es una conjunción de la época colonial y la cultura autóctona. El conjunto de su paisaje urbano, el trazado de sus calles irregulares, la continuidad de su edificación histórica, su imbricación con la naturaleza a través de la peculiar adaptación a las suaves ondulaciones del relieve, han determinado su valor como Patrimonio Histórico - Cultural a nivel nacional.

Su morfología urbana es digna de ser recorrida, merece especial mención el tabernáculo que pertenecía a la Compañía de Jesús existente en la Iglesia de Nuestra  Señora del Rosario el cual está tallado en cedro es una obra maestra  del plateresco virreinal realizada en el último cuarto del siglo XVII

Entre callecitas empedradas, farolas añejas y antiguas casonas del siglo XVIII y XIX, Villa Tulumba es un “museo a cielo abierto” detenido en el tiempo. Se trata de uno de los pueblos más antiguos de Córdoba que conserva su pasado colonial.

Para conocer esta comuna, una buena idea es visitar su icono más destacado: la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de 1882, junto a las ruinas de la antigua capilla. En su interior, se resaltan un antiguo tabernáculo de estilo barroco y las pinturas del artista Martín Santiago. Así, una ocasión ideal para ir a Villa Tulumba será el segundo domingo de octubre que se realizan las fiestas patronales.


Villa de María del Río Seco

 Fue en sus orígenes parte de la línea de postas del Camino Real. Creada como Villa por el Marqués de Sobremonte. En el cerro de Romero se venera la imagen de la Virgen  del Rosario, la "Cautivita" que fuera  robada  por un malón y luego rescatada por los paisanos devotos (para las fiestas patronales se realiza  una representación de esta epopeya épica), además en el cerro se encuentra el féretro con los despojos mortales del Poeta Leopoldo Lugones, que fue un deseo del Poeta en vida. Su casa natal, hoy museo, recuerda a quien tuvo al lugar como fuente de inspiración poética. El Museo Arqueológico Municipal Enrique Ulla exhibe los trabajos del Ing. Pedersen sobre las pictografías del Cerro Colorado.


Santa Elena y Rayo Cortado

Constituyen la virtual puerta de ingreso al Cerro Colorado, por su importancia desde lo cultural y su ambiente particular ha sido declarado Parque Arqueológico y Natural.

 Cerro Colorado

Ha sido declarado Reserva Natural y Parque Arqueológico Provincial, por sus variedades de fauna y flora ,(autóctona) y por el valor de sus pictografías que representan  un testimonio de las culturas aborígenes que habitaron en la zona, estudios de científicos internacionales propusieron al Cerro como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El cantautor Atahualpa Yupanqui se inspiró allí para componer las mas bellas estrofas de sus obras. Ya en el Cerro, en el paraje Agua Escondida, su casa de residencia, puede ser visitada. Estando a cargo de La Fundación Atahualpa Yupanqui que actualmente preside su hijo. Los restos del poeta cantautor pertenecen  y permanecen en el paisaje que motivó su inspiración.


Deán Funes

Deán Funes es una ciudad del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina, cabecera del departamento Ischilín. Su nombre recuerda al prócer deán Gregorio Funes, miembro de la Junta Grande de gobierno en 1811, y rector de la Universidad de Córdoba. 

Se encuentra situada en la zona serrana, comunicada por la Ruta Nacional 60 con la capital provincial, a 119 km y por la Ruta Provincial 16 con Cruz del Eje, a 65 km. Esas tierras donde se levanta pertenecen al Paraje Los Puestos, Estancia Los Algarrobos. Sus propietarios las legaron a las familias Bustamante y Zeppa y luego fueron donadas al Ferrocarril. 

Fue a la vera del Camino al Alto Perú, la Posta de los Algarrobos; actualmente es cabecera del Departamento Ischilín. La cultura Ayampitín ha dejado vestigios, que podemos apreciar en Chuña con las expresiones en un yacimiento arqueológico.


Quilino

Quilino es una localidad del departamento Ischilín, provincia de Córdoba, Argentina; al noroeste de la provincia de Córdoba. Dista 150 km de Córdoba capital y 29 km de la ciudad de Deán Funes, cabecera departamental. Esta, no debe confundise con Villa Quilino, nombre de una localidad más pequeña ubicada 2 km al nordeste; Quilino o Estación Quilino es el nombre de una nueva localidad fundada a partir de la estación de ferrocarril. 

En lengua aborigen significa "Pueblo de la Laguna". Allí se destaca la producción artesanal, tales como tejidos con pluma y chala de maíz pintados. Es sede de la Fiesta Provincial del Cabrito y la Artesanía.


San Francisco del Chañar

Ubicada en la Sierra de Sumampa y caracterizada por sus palmares, fue posta del Camino Real, hoy su iglesia se nos presenta como un hito digno de visitar, en el paisaje del norte se erigen sus torres dominando  todo el territorio dándole fundamento a su nombre  como "La Catedral del Norte".

Pintoresca e histórica villa ubicada en el norte de Córdoba, sobre el antiguo Camino Real que unía Buenos Aires con el Alto Perú. El general Manuel Belgrano pasó por el pueblo en su último viaje. En las calles del pueblo desfilaron en avances o retiradas los ejércitos de Lamadrid y Lavalle. A unos pocos kilómetros del pueblo murió en un encuentro con fuerzas de Santa Fe el caudillo entrerriano Francisco Ramírez, al procurar salvar de manos enemigas a su amada Delfina. También, por las viejas calles pasó don Facundo Quiroga con sus huestes, en persecución de Lamadrid. Y, en fin, en San Francisco del Chañar, en una casa del pueblo vivió parte de su infancia el doctor Ramón J. Cárcano, estadista, jurisconsulto, escritor, político y dos veces gobernador de la provincia de Córdoba.En el sanatorio José J. Puente, leprosario muy renombrado que se ubicaba a 8 km del pueblo pasó una temporada Ernesto Che Guevara, de visita a su amigo Alberto Granado, que se desempeñaba como bioquímico el dicho nosocomio, experiencia que lo lanza definitivamente a su viaje por Latinoamérica y lo impulsa a ser el icono histórico que conocemos.

Por su gran riqueza arquitectónica, a la iglesia de San Francisco del Chañar se la denomina la “catedral del norte cordobés”. En su interior se pueden admirar interesantes reliquias litúrgicas en buen estado de conservación.

Ischilín 

Tuvo su origen en una encomienda indígena. La Capilla Nuestra Señora del Rosario del Valle de Ischilín construida en 1706 y el Algarrobo histórico de su plaza son los hitos mas significativos. Hasta las primeras décadas de siglo XIX, el actual departamento Ischilín formaba parte, junto con los territorios que hoy conforman los departamentos Totoral y Tulumba, de la región conocido bajo este último nombre. Hacia 1822, el departamento Ischilín ya se había desprendido de la antigua región de Tulumba, y sus límites fueron fijados por ley provincial en octubre de 1883. En julio de 1914 fue sancionada la ley provincial Nº 2.340, en virtud de la cual el municipio de Deán Funes, que hasta entonces estaba bajo la jurisdicción de Tulumba, se incorporó al departamento Ischilín.

En el noroeste cordobés, Ischilín parece estar detenida en la época colonial. Entre sus callecitas, destacan antiguos edificios de alto valor histórico. Una vieja pulpería, la escuela Fernando Fader, una comisaría y un correo, son algunas de las construcciones emblemáticas. A estas, se suman viejas casas de adobe como el Rancho de Doña Eleuteria.

 Loza Corral

Loza Corral es un destino que vale la pena visitar. Debido a sus especiales condiciones climáticas fue elegida por el artista Fernando Fader para transcurrir sus últimos años de vida. Esta ciudad alberga al Museo Fernando Fader, la que fuera casa y estudio del pintor. Hoy podemos contemplar el paisaje a través de sus telas enriquecidas por personajes del lugar. El pintor eligió este rinconcito del norte cordobés para construir su casa con ladrillos fabricados en las sierras y completando el paisaje con un gran jardín de forma escalonada junto a frondosas arboledas. En la actualidad, esta construcción que data de comienzos del siglo XX se ha convertido en un museo que recuerda la vida de Fader a través de sus obras de arte; la conservación del mobiliario de época; y parte de su biblioteca personal.


Copacabana

Copacabana es uno de los rincones más agrestes y sencillos de Ishilín, a 45 kilómetros de Deán Funes, esta ubicada entre palmas de Caranday y animales de campo, .

De noches frescas y de días a puro sol, combina sus costumbres y tradiciones legendarias con las huellas de los pueblos originarios y la guía religiosa de la Virgen de La Candelaria.

Inmersa en este paisaje, aparece la Iglesia Nuestra Señora de Copacabana del 1812 creada por Nicolás Cabrera. Se encuentra cercana a un antiguo cementerio y dentro de la Estancia Copacabana. La fiesta patronal es el 2 de febrero, se realiza una procesión y luego un desfile de gauchos, todo un hito para la comunidad.

 

Las Cuevas de Ongamira

Al norte de las Sierras Chicas de la provincia de Córdoba, a 25 km de Capilla del Monte sorprende el paisaje de Ongamira: un valle surgido en el período cretácico (entre 120 y 130 millones de años atrás).

Las Cuevas de Ongamira son una serie de aleros o grutas que se distinguen tanto por su original estructura natural, como por la rica arqueología y etnohistoria que alberga de los pueblos originarios de Córdoba, Argentina. En el año 2008 fueron distinguidas como Quinta Maravilla Natural de Córdoba, en un concurso auspiciado por la Agencia Córdoba Turismo, ente mixto formado entre el gobierno provincial, empresas privadas, y el diario La Voz del Interior.

Poseen encanto, imponencia, recuerdos, está comprendida dentro de las áreas naturales más significativas.

Región de la historia - Área Norte

Villa del Totoral

Villa del Totoral
El río Totoral y el balneario Cajón de Piedra permiten disfrutar de un descanso y de actividades al aire libre. Si no, el cerro de la Cruz es un paseo de trekking imperdible. En el pueblo, resalta un circuito de casonas antiguas, el museo de Octavio Pinto y la iglesia Nuestra Señora del Rosario.



San José de la Dormida

San José de la Dormida.
Al norte de Córdoba Capital, San José de la Dormida también es un destino para elegir en aquellos días calurosos donde lo único que se busca es un lugar para refrescarse. Así, aparece por sus diversos rincones el balneario Quebrada del Tigre, a unos 10 kilómetros de la localidad. Aquí es posible admirar la vida silvestre y el bosque de “matos”, denominado el arrayán del norte cordobés, tan característico de la región. Por este sector natural, sobresale un paisaje de ríos, sierras y naturaleza autóctona



Cerro Colorado

Cerro Colorado 
Cerro Colorado resalta por su increíble legado arqueológico a sólo dos horas de la ciudad de Córdoba. Aquí se encuentra su Reserva Natural y Cultural, que junto con las Cuevas de las Manos en Santa Cruz, conforma uno de los centros pictóricos de arte rupestre más destacados del país. El paso por esta reserva, que comprende cerca de 3000 hectáreas y fue declarada Monumento Histórico Nacional, es uno de los planes ideales para visitar en familia, con el fin de aprender mucho más sobre la cultura prehispánica de nuestra provincia. Un plus: visitar el Museo Arqueológico Cerro Colorado.



Deán Funes esta en el noroeste cordobés a 120 kilómetros de la ciudad de Córdoba

Deán Funes
Deán Funes esta en el noroeste cordobés a 120 kilómetros de la ciudad de Córdoba al recorrerlo, habrá que incluir un par de sitios emblemáticos, como la Catedral Nuestra Señora del Carmen, única en su tipo con líneas vanguardistas.
Merece también una visita la plaza Sarmiento, todo un atractivo local con un importante altar cívico en homenaje al Día de la Independencia, posee un monumento tallado en piedra con la figura de Domingo F. Sarmiento. Entre los espacios culturales para descubrir, aparece el Museo de la Ciudad y la Casa Museo de Martín Santiago, que resguarda murales y pinturas de este artista deanfunense. Por su parte, sobre los laterales de la Terminal de Ómnibus se encuentra otra de sus obras en murales cerámicos. A sólo doce cuadras del centro, se encuentra el Balneario Municipal “Luis Sivilotti” en un predio de cuatro hectáreas. Protagonista en verano, cuenta con un enorme natatorio alimentado con agua de vertiente natural.



Villa Quilino

Villa Quilino 
Villa Quilino esta ubicada en el departamento Ischilín, esta localidad cuenta con dos poblados a 150 kilómetros de Córdoba Capital. Es el refugio de magníficos artesanos que conservan costumbres añejas, fusiona los vestigios de los pueblos originarios y el legado histórico entre sus postas religiosas y sitios culturales, como el Santuario San Roque y la Casa de Piedra. Si el plan es disfrutar al aire libre, es buena idea visitar el Tajamar, un espejo de agua donde practicar la pesca y disfrutar del arroyo Las Vertientes para emprender caminatas. También, es infaltable conocer la reserva natural Monte de las Barrancas o pasear por las Salinas Grandes, a unos 30 kilómetros por la RN 60.




San Francisco del Chañar

San Francisco del Chañar
La pintoresca e histórica San Francisco del Chañar, en el norte de Córdoba, se erige sobre el antiguo Camino Real que unía Argentina con el antiguo virreinato. Esta ubicada a 200 kilómetros de la capital provincial, la pequeña localidad recibe al visitante por estas tierras colmadas de sitios históricos, manifestaciones de la cultura regional y las peculiaridades que ostentan los pueblos 
La historia de éste antiguo pueblo, es una de las más interesantes y preciadas por los cordobeses, vinculándose a figuras como Facundo Quiroga, Francisco “Pancho” Ramirez, Santiago Liniers, Ramón J. Cárcano, el “Che” Guevara, Fernando Fader, Jerónimo del barco y muchos prohombres que son exponentes de nuestra nacionalidad y tradición.



Ischilín

Ischilín
Ischilín es un pequeño pueblo a unos veinte kilómetros al sur de la ciudad de Deán Funes. Su nombre, en lengua sanavirona, significa “alegría”. Así la bautizaron los primeros pobladores que habitaron estas tierras hace cientos de años atrás.
En el noroeste cordobés, Ischilín parece estar detenida en la época colonial. Entre sus callecitas, destacan antiguos edificios de alto valor histórico. Una vieja pulpería, la escuela Fernando Fader, una comisaría y un correo, son algunas de las construcciones emblemáticas.
Para los fanáticos del arte y la pintura, vale la pena conocer la Casa Museo Fernando Fader. Se encuentra a unos ocho kilómetros de Ischilín, en el paraje Loza Corral y se refugian objetos personales y murales de este artista plástico.



Copacabana

Copacabana
Copacabana es uno de los rincones más agrestes y sencillos de Ishilín, a 45 kilómetros de Deán Funes, es un pueblo de artesanos, conjuga sus paisajes de areniscas rojizas con su río homónimo, una capilla emblemática y el legado de los pueblos originarios, un combo imperdible en el noroeste cordobés.




Cuevas de Ongamira

Cuevas de Ongamira 
Las Cuevas de Ongamira son una serie de grutas que se distinguen tanto por su original estructura natural, como por la rica arqueología y etnohistoria que alberga de los pueblos originarios de Córdoba, Argentina. El origen de su nombre deriva del cacique Onga (o Unca) fallecido en combate contra los invasores europeos con armas de piedra. En estas cuevas o grutas resistieron los aborígenes de la zona contra los españoles. Muchos de ellos se suicidaron. Compuesto por tres grutas, en la última de ellas pueden verse ocho morteros indígenas.