| 
      
        |  |  
        | > |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  |  | 
            
              |  |  |  |  
              |  | 
                  >
                    | El 8 de enero  Facundo Quiroga se reúne en Santiago del Estero con  Alejandro Heredia, Juan Antonio Moldes y  Felipe Ibarra . El 6 de febrero con la
                          mediación de  Facundo Quiroga las provincias de Salta , Santiago del
                          Estero y Tucumán firman un tratado de "paz ,amistad y
                            alianza" .El día 16 de febrero en barranca Yaco es asesinado  Facundo Quiroga , los asesinos son de una partida al mando de Santos
                          Pérez. En Córdoba, Facundo
                        había sido avisado que una partida lo espera en un lugar del camino para
                        asesinarle, ni se inmuta y ordena seguir, seguro del poder terrorífico de su palabra y 
                        su presencia. Pero para algunos, ya no es “el tigre de los llanos” 
                        sino un caudillo de peso que hay que silenciar. Y lo hacen al asomarse del 
                        coche inquiriendo sobre la identidad del jefe de la partida. Un balazo da 
                        en su cabeza desplomándolo muerto. Los asesinos a sueldo completan su obra 
                        matando inclusive a un postillón de apenas 10 años que acompañaba al 
                        General. El 3 de marzo llega por
                        la noche la noticia del asesinato de  Facundo
                          Quiroga, la cual conmociona
                        a la política porteña, con lo cual unos días despues renuncia Maza a
                        su cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires. | 
                        
                          
                            |  |  
                            | Facundo 
                              Quiroga, denominado "el tigre de lo llanos" había 
                              logrado días antes a su asesinato un importante acuerdo 
                              de paz y amistad entre las provincias de Santiago del Estero 
                              , Salta y Tucumán.Es asesinado cuando iba rumbo a Buenos 
                              Aires para informar dicho acuerdo |  |  
                    | 
                        
                          
                            |  
 |  
                            | En barranca 
                              Yaco , una partida del capitán Santos Pérez detuvo la galera 
                              donde viajaba Quiroga y cuando este se asomó por la ventanilla 
                              fue asesinado. |  | La junta de representantes
                      vuelve a designar a  Rosas como gobernador y capitan de la provincia de
                      Buenos Aires, por el término de 5 años con la suma del pode público.
                      Rosas en este caso acepta la gobernación. El 22 de mayo Rosas
                          ordena que todas la comunicaciones oficiales debe llevar la leyanda
                          "Viva la Federación , mueran los salvajes unitarios".  Por complotar contra el gobierno, son 
                          fusilados en la plaza de Retiro el Coronel Paulino Rojas, el Teniente 
                          Coronel Miranda y el sargento García. En agosto finaliza el
                        mandato del gobernador de Córdoba , José Vicente Reynafé y es
                        sucedido por Pedro Nolasco Rodriguez. |  
                    |   El
                          23 de octubre los hermanos José Vicente, Francisco y José Antonio
                          Reynafé y Santos Pérez son llevados a Buenos Aires por el asesinato de  Facundo Quiroga. El 15 de
                        diciembre  Pascual Echagüe es elegido gobernador en Entre Ríos por
                        tercera vez y unos días despues se promulga la Ley de Aduanas En 
                        lo político, la Ley de Aduanas se convierte en la base de un acuerdo entre 
                        Rosas y los caudillos del interior. Esta conciliación permite a Rosas 
                        dejar expedito su camino al poder, el que consuma al asumir. por segunda 
                        vez la gobernación de Buenos Aires.  Estando 
                        cautivo en el pueblo de Luján, contrae matrimonio con Margarita Weild el 
                        general  José María
                          Paz. En la ciudad fallece un héroe naval: don  Tomás
                            Espora. Este año aparece el primer periódico ilustrado - al que llaman 
                        “El Museo Ilustrado” - y se abren la calle Defensa, poniendo de 
                        esta forma en comunicación, a la ciudad con el Riachuelo. | 
                        
                          
                            |  
 |  
                            | Pascual 
                              Echagüe fue gobernador de Entre Ríos entre 1832 y 1841, 
                              y de Santa Fé entre 1842 y 1852. Federal convencido y leal 
                              a Rosas, impulsó diferentes planes de enseñanza |  |  
                    | 
                        
                          
                            |  |  
                            | El asesinato 
                              de Quiroga en barranca Yaco produjo una conmoción en Buenos 
                              Aires que culminó con la renuncia de su gobernador 
                              Manuel Maza y esto permitió a Rosas asumir el gobierno 
                              por segunda vez |  | Los 
                      viajeros que arriban a la metrópoli muéstrense sorprendidos por todo lo 
                      que encuentran, aunque sin perder la objetividad propia del extraño al 
                      medio. Uno de ellos señala la falta de utensilios de valor en los cafés, a 
                      los que, aclara: “Hay quienes no se paran en manchar sus vestidos con 
                        los cabos de vela que se llevan casi todas las noches; ya se encargarían 
                        de dar buena cuenta de las cucharas y de los platillos de plata”. Las 
                          tertulias siguen siendo el esparcimiento local por excelencia. Buenos 
                          Aires impresiona a los extranjeros por sus hermosas mujeres, a las que es 
                          posible conocer más de cerca en estas reuniones familiares. Se inician, 
                          como por ritual, con el mate, pasándose muy pronto al baile, el que 
                          comienza habitualmente con el minué. Las porteñas gustan de la música 
                          italiana y francesa, prefiriendo también los tristes peruanos, los boleros 
                          españoles y los cielitos del país. “Nada más seductor - acota uno 
                          de estos visitantes del Viejo Mundo - que una porteña, cuando le dice a 
                            otra, en tono confidencial: "El cielito me lleva el alma"”. |  
                    |  El baile prosigue hasta altas horas de la   noche, amenizado también por "la montonera", el cielito y las   contradanzas. Tanto varones como mujeres destacan una singular elegancia, gusto   que por otra parte ha hecho proliferar en la ciudad gran número de negocios   "de modistas franceses" y otros locales. Los peinetones siguen siendo   detalle especialísimo del buen vestir de las porteñas, y los hay de hasta un   metro de largo. Esto, lógicamente, repercute en la vida de los peatones, quienes   además de vigilar sus vidas por lo avanzado de las rejas de las ventanas - y de   la profundidad de los fosos- se muestran preocupados cada vez que una dama y su   peinetón atraviesan el camino. | 
                        
                          
                            |  |  
                            | La consigna 
                              contra los salvajes unitarios debía constar como membrete 
                              en todos los documents oficiales |  |  
                    | 
                        
                          
                            |  |  
                            | Ciriaco 
                              Cuitiño fue alcalde de Quilmes en 1827 en donde demostró 
                              su eficacia en la represión y tortura de delincuentes rurales. 
                              La carcel de Buenos Aires llevaba su nombre |  | Los opositores viven pendientes de la Mazorca, y los nombres de Cuitiño,   Parra, Badía y Gaitán, entre otros, adquieren una fiera sonoridad. Nada más   terrorífico que un golpe en la puerta de calle durante la noche. Puede ser un   amigo o un pariente. Pero también puede ser la Mazorca. El aparato represivo se   apoya en la delación y no hay pulpería que no tenga un "escucha a   sueldo". Quienes desean desahogar su oposición buscan la penumbra en la   trastienda de alguna "lencería unitaria" o van a cazar, aunque esto   último está más controlado.  No   hay todavía un deporte con mucho arraigo popular. Los náuticos no existen   prácticamente y la pasión real tiene que ver con el campo mismo: tirar el lazo,   jinetear, usar el lazo como un arma. Se desconoce el atletismo y el entusiasmo   popular se canaliza hacia las riñas de gallos. Se paga hasta 50 pesos por un   gallo inglés de riña. La lotería sigue en auge y tiene adeptos en todas las   clases sociales de Buenos Aires.  |  |  |  
              |  |  |  |  |  
        |  |  |  
        |  |  |  |  |  |