Año 1837

El año 1837 inicia con el ataque de tropas de Bolivia al norte argentino y la creación de la Confederación Peruana-Boliviana con el general Santa Cruz como presidente, el ataque crea un guerra entre la Confederación Argentina y la  Confederación Peruana-Boliviana. Rosas envía a Alejandro Heredia para defender la Confederación. En el ámbito cultural se crea la revista La Moda y algunos jóvenes de Buenos Aires crean El Salón Literario. En el ámbito internacional asumen el trono de gran Bretaña la joven reina Victoria trono que mantendrá hasta 1901. En Estados Unidos Samuel Morse patenta el telegrafo y en España se promulga una constitución liberal.

A mediados de febrero 1837 fuerzas militares bolivianas ingresan al territorio de la Confederación Argentina y apresan al coronel José Cáceres , quien se encontraba reclutando soldados en Cochinoca , Jujuy , cerca de la Quebrada de Humahuaca. Rosas envía un comunicado al gobierno chileno para proponer una alianza entre los dos países.El ministro chileno Diego Portales no acepta el acuerdo de Rosas y este queda en suspenso. A pesar de esto la Confederación Argentina se compromete a declarar la guerra al presidente Andrés Santa Cruz.

A principios de mayo por el pacto de Tacna se crea la Confederación Peruano-Boliviana, la cual está formada por los estados norte y sur de Perú y la república de Bolivia. Se nombra como presidente al general Santa Cruz. El gobierno de Rosas declara la guerra a la Confederación Peruano-Boliviana y nombra a Alejandro Heredia como general en jefe del ejército confederado en operaciones.

Durante junio el ministro chileno Diego Portales es fusilado en Quillota (Chile) y el general Otto Phillip Braum es designado por el mariscal Andrés Santa Cruz como jefe de operaciones de las fuerzas peruano-bolivianas. El 11 de setiembre el ejercito de Braum ocupa la Quebrada de Humahuaca.

Santa Cruz y la Confederación Peruano-Boliviana

La confederación tuvo una existencia de tres años. Aunque su comienzo institucional surgió con la declaración de su constitución en 1837, su vigencia dató desde 1836 de facto —con el término de la Guerra entre Salaverry y Santa Cruz— hasta 1839 —con la disolución hecha por Agustín Gamarra debido a la guerra declarada por los gobiernos de Chile y de la Confederación Argentina, y por los peruanos contrarios al proyecto de Santa Cruz—. El Ejército Unido Restaurador, formado por tropas chilenas y peruanas bajo los mandos del general Manuel Bulnes y del mariscal Agustín Gamarra, derrotó a las tropas de la Confederación en la batalla de Yungay el 20 de enero de 1839.

El 3 de octubre nace en Tucumán Nicolás Avellaneda y el 22 de octubre se enfrentan las tropas del presidente Manuel Oribe con las de Fructuoso Rivera. La República Argentina posee ya 640.000 habitantes y la economía sigue sustentándose en el campo, y el cuero - especialmente para Buenos Aires estos son los productos que abren todas las puertas del comercio exterior. Elementos tan vitales como la harina provienen de Estados Unidos o Chile, pero todos los barcos tocan Buenos Aires en busca del cuero que en esta época adquiere múltiples usos. Si bien se advierte un proceso de estancamiento con el tasajo - que ha llegado a saturar los mercados, en especial el de esclavos en las plantaciones - surge la lana como único producto nuevo. 

Durante este año se exporta lo siguiente 823.000 cueros vacunos. En miles de pesos plata las exportaciones de este ciclo son en los rubros que se detallan: Cueros vacunos (3,295); cueros equinos (38); tasajo (446); lana (329) y otros (851). Buenos Aires y su campaña se separan del interior por razones económicas. Los excedentes de las provincias no pueden competir porque allí se usan todavía técnicas artesanales primitivas y sobre todo, por el costoso flete terrestre. Esta dicotomía abre aún más el vacío entre el sector urbano y el rural, circunstancia que se aprecia en la demografía. Buenos Aires y su zona de influencia representan la cuarta parte de la población del país. Apoyado en esta realidad económica el gobierno de Rosas acentúa sus presiones.

Alejandro Heredia

Rosas nombró a Alejandro Heredia comandante del Ejército del Norte (un ejército argentino cuyas tropas estaban compuestas casi en su totalidad por bisoños soldados reclutas del Noroeste argentino) contra el “tirano Santa Cruz”.

Comienza una nueva etapa en la que la compulsión se organiza. Ello puede comprobarse hasta en una circular que el obispo Mariano eleva al cura Vicario de los Santos Lugares de Rosas.

La leyenda “Viva la Federación” encabeza el documento y su primera frase es “Nada más justo que el Clero conforme sus opiniones con las del Superior Gobierno”.

Invita seguidamente al cura a que “exhorte a todos sus feligreses a que lleven constantemente la divisa federal que tiene ordenado el Superior Gobierno”, y prosigue: “Hágales usted entender igualmente que los hombres deben llevar la divisa de color punzó al lado izquierdo, sobre el corazón, y las mujeres, en la cabeza, del mismo lado, debiendo también advertírselas que en adelante procuren abolir una moda que han introducido los logistas unitarios de hacer usar a los paisanos la ropa almidonada con agua de añil, de modo que luego queda de un color que tira a celeste claro, lo que es una completa maldad de los unitarios impíos”

Este año se ordena la clausura de la Casa de Expósitos “y repartir los niños entre las personas que tengan la caridad de recibirlos” suprimiéndose, a su vez, la asignación que el presupuesto destina a la lucha contra la viruela.

Una misiva real llega a nuestro puerto: el rey de Cerdeña reconoce nuestra independencia. En el orden cultural se crea una comisión para revisar los espectáculos teatrales. Pero el suceso lo constituye Echeverría al fundar la Asociación de Mayo o Joven Argentina como también denomina el poeta a esa pasión que le viene de Mazzini. 

Otro salón - el literario - se transforma este año en un nuevo reducto para luchar contra Rosas. Es inaugurado con estruendo de bombas en un anexo de la Librería Argentina, de Marcos Sastre. En la sesión inicial Juan María Gutiérrez se despacha con un demoledor ataque a la tradición española. De este movimiento generacional participan, además, Sarmiento, Alberdi, Mitre y Fidel López.

Muere en el Perú Hipólito Bouchard hace años que abandonó el timón y los catalejos para dedicarse a la industria. En efecto, el gobierno peruano le donó, en premio a sus servicios, la rica hacienda de San Javier de Nazca, donde explotó un gran ingenio azucarero. El acta de defunción tiene fecha del 6 de enero de 1837 y dice que "fue muerto antes de anoche por sus propios esclavos, súbitamente". Así terminó la vida del corsario francés, audaz, altivo y decidido que, sin embargo, prestó tan grandes servicios a la Argentina. 

Revista La Moda

 El 18 de noviembre de 1837 apareció en Buenos Aires el primer número de la Revista “La moda”, considerada el primer antecedente de las revistas modernas argentinas. En los primeros tiempos, del periodismo nacional, no existía una verdadera diferencia entre periódicos y revistas. Y aunque hubo varias publicaciones anteriores “La Moda”, fue la iniciadora de un nuevo estilo de periodismo. Fue creada y dirigida por Juan Bautista Alberdi, el mismo autor de “Las Bases”, obra que sirvió para definir los contenidos de la Constitución de 1853 y que fue, mucho más que un prócer aséptico que suelen mostrar los libros de texto.

Continúa, además, el fervor por las serenatas. El entusiasmo por las canciones es tan grande que se edita una recopilación de las mismas bajo el título de “Cancionero Argentino”, el que reúne 100 composiciones. Los principales letristas son Echeverría(“El desamor”, “La diamela”, “La aroma”); Florencio Varela (“El que sin amores vive”, “Amelia”) y Rivera Indarte (“La tórtola viuda”).

El acontecimiento dramático tiene su escenario, esta vez, en la Plaza de la Victoria. Se ejecuta aquí a José Vicente Reynafé, su hermano Guillermo y al capitán Santos Pérez, como instigadores y ejecutores del asesinato del General Juan Facundo Quiroga.

La fuga sensacional tiene como personaje al doctor Valentín Alsina quien escapa del pontón Sarandí, donde se hallaba detenido. Pero un nuevo periódico, dirigido por Juan Bautista Alberdi hace olvidar muy pronto a los porteños y a las porteñas estos sucesos.

La novedad se llama “La Moda”. Al dar tendencias femeninas, se prescribe: Modas de Señoras (para andar a caballo): “Vestido verde botella o azul oscuro, manga ligeramente abuchada hasta medio brazo y el resto perfectamente liso. Gorrita varonil dicha de cuartel con un trozo de gacilla flotante desde arriba. Largos tirabuzones en torno de la cabeza, a estilo romano. Esta moda ha sido usada en Francia en el último verano. Aquí hemos visto otra no menos linda: la señorita M. A. B. como se presentó en el Retiro, el último domingo. La noble simplicidad de su porte y su rara posesión del caballo, acababan por hacer de ella una belleza perfectamente sansimoniana”. Noche y día, el abanico es rey. Hasta la moda lo respeta. Por eso es muy caro: entre 80 y 100 pesos.

Florencio Varela

Florencio Varela escapa del pontón Sarandí en donde esta prisionero por ordenes de Rosas al escapar huye y se refugia en Montevideo

España promulgó una constitución liberal tras el pronunciamiento de los sargentos de la Guardia Real en la Granja de San ildefonso (Segovia) el año pasado, obligó a la regente doña María Cristina, a nombrar un nuevo gobierno que debía convocar a elecciones de las Cortes Constituyentes para reformar el texto constitucional de Cádiz.

Con el propósito de que fuese aceptada tanto por moderados como por progresistas, el resultado fue tan distante de la Constitución de Cádiz de 1812 como del Estatuto Real de 1834. Este documento establece el régimen constitucional, con un sistema parlamentario similar al francés o al belga, y contiene ideas progresistas semejantes a las de la Constitución de 1812, como el principio de Soberanía nacional, el reconocimiento de un gran conjunto de derechos a los ciudadanos, la división de poderes y la limitación del poder real. Para atraer a los moderados recoge aspectos como la división bicameral de las Cortes formadas por el Senado, cuyos miembros son designados por el rey, y el congreso de los Diputados, cuyos miembros son elegidos por el pueblo. También sigue concediendo amplios poderes al monarca, como disolver y convocar a las Cortes.

Maria Crisitna de Borbon

España promulgó una constitución liberal tras el pronunciamiento de los sargentos de la Guardia Real en la Granja de San ildefonso (Segovia) el año pasado, obligó a la regente doña María Cristina, a nombrar un nuevo gobierno que debía convocar a elecciones de las Cortes Constituyentes para reformar el texto constitucional de Cádiz.

El rey Guillermo IV del Reino Unido de la Gran Bretaña  murió en su residencia, el castillo de Windsor, el 20 de junio. El monarca, que tenía 71 años, fue sepultado con todos los honores en la capilla real de San Jorge, en Windsor. La corona ha recaído en la cabeza de su joven sobrina, la princesa Victoria, ya que el fallecido monarca no deja descendencia. La nueva soberana que tiene apenas 18 años, es hija un hermano Guillermo, Eduardo, duque de Kent, y de  Victoria María Luisa de Sajonia . Como se sabe, la corona de Gran Bretaña está unida de manera personal al reino de Hannover y al ducado de Brunswick Luneburgo, pero dado que en estos Estados está en vigencia la Ley Sálica, que prohíbe a las mujeres el acceso al trono , Victoria sólo hereda el reino de Gran Bretaña, mientras que las posesiones alemanas de Guillermo pasan Ernesto Augusto, duque de Cumberland, que le sigue en edad.

Con la muerte de Guillermo IV termina la unión personal del Reino Unido y de Hannover, existente desde 1714. cuando accedió al trono inglés el rey Jorge I.

El acceso al trono de la joven reina Victoria en Inglaterra genera grandes expectativas. Se espera que su reinado dada la juventud de la monarca, sea largo y próspero. Los gobernantes que hasta este momento han regido el país se han atenido a los postulados del liberalismo económico y del gran capitalismo. En la base de todo este proceso se halla la exaltación de la libertad. El Reino Unido ha reducido en lo que pudo su papel intervencionista, limitándose a promover actividades económicas de carácter abierto y autónomo.

Reina Victoria

Victoria cumplió 18 años el 24 de mayo de 1837, por lo que se evitó así una regencia. El 20 de junio de 1837 Guillermo IV murió con 72 años, y Victoria se convirtió en reina del Reino Unido. En su diario escribió: «Mamá me levantó a las seis de la mañana y me dijo que el arzobispo de Canterbury y Conyngham estaban aquí y querían verme. Salí de la cama y fui a mi sala de espera (vestida solo con mi camisón), sola, y los vi. Conyngham me avisó de que mi pobre tío, el rey, ya no existía y que había dado su último suspiro doce minutos después de las dos de la mañana y que, por consiguiente, soy reina».

Se espera que el nuevo reinado adopte y promueva los fundamentos de la filosofía del librecambio, aboliendo aranceles y suprimiendo las antiguas Actas de Navegación del siglo XVII. De este modo el mercado podrá regularse por la libre competencia y por las leyes de la oferta y la demanda. lo cual impulsará la acumulación de capital, imprescindible para la industrialización.

Se inaugura el primer ferrocarril en Cuba en ocasión del onomástico de la reina Isabel II, el 19 de noviembre la Real Junta de Fomento inauguró el primer ferrocarril de Cuba y, ese mismo domingo, a las 8 de la mañana de este invierno lluvioso salió el primer tren para cubrir la distancia entre San Cristóbal de La Habana, pasando por San Felipe, y con destino final Santiago de Bejucal. Los vagones acomodaron a unos 70 pasajeros, entre autoridades de la colonia e invitados especiales. Para las obras de construcción de la línea férrea se emplearon criollos, chinos, yucatecos, irlandeses de Estados Unidos y de las islas Canarias. La obra estuvo a cargo de la empresa Compañia de Caminos de Hierro de La Habana, la cual construyó los 27,5 kilómetros entre San Cristóbal de La Habana y Santiago de Bejucal. Los coches fueron construidos en talleres de Inglaterra, país que también financió la obra con un préstamo.

Samuel Morse

El 6 de enero de 1833, Morse realiza su primera demostración pública de su telégrafo. A la edad de cuarenta y un años, se internó en la tarea de construir un telégrafo práctico y despertar el interés del público y del gobierno en el aparato para luego ponerlo en marcha. En 1835 apareció el primer modelo telegráfico que desarrolló Morse. Dos años más tarde abandonó la pintura para dedicarse completamente a sus experimentos, lo que oscurecería sus méritos como pintor.

Noticias llegadas desde Palma de Mallorca informan que el 6 de octubre la nave El Mallorquín, propiedad de José Estades Homar, cubrió la ruta Palma-Barcelona impulsada a vapor. Llevaba pasajeros y carga, y todos dan por descontado que comenzó una nueva era en el tráfico marítimo porque se trató del primer viaje de una línea regular en la región. Hubo un antecedente, en 1834, también en la isla, cuando atracó en el puerto palmesano el Balear, que habla hecho la travesía entre la península y el archipiélago sin usar el soplo del viento. Pese a que se trataba de un buen barco (construido en Liverpool por la firma Seddon and Lodley, con una eslora de 40 metros y 6 de manga), la iniciativa no prosperó por motivos aparentemente vinculados con la empresa naviera. Ahora, según parece, no hay impedimentos para el éxito del recorrido. En círculos sociales se rumorea que algunas celebridades están interesadas en comprar pasajes para experimentar las ventajas de este nuevo y veloz sistema de propulsión.

El 28 de septiembre el inventor estadounidense Samuel Morse patentó una novedad: el telégrafo eléctrico. Se trata de un dispositivo de telecomunicación que permite la transmisión de señales a distancia.  la idea, surgida de su interés por la electricidad nació en la universidad de Yale, cuando descubrió que si se interrumpía un circuito se veía un fulgor. A Morse se le ocurrió que esas interrupciones podían llegar a usarse como un medio de comunicación y no descansó hasta encontrar el modo. Su primer intento fue un sistema de alambres con un electroimán incorporado y lo mostró públicamente en 1833. Funcionaba, pero era lento, por lo que dedicó los años siguientes a perfeccionarlo.

Oliver Twist

Oliver Twist es la segunda novela del autor inglés Charles Dickens. Se publicó originalmente como novela por entregas de aparición mensual  en la revista Bentley's Miscellany, dirigida por el propio Dickens, entre febrero de 1837 y abril de 1839.

Hasta que finalmente logró su actual telégrafo. Funciona así: cuando en la estación emisora se cierra el interruptor, circula una corriente por un circuito (polo positivo, línea, electroimán, tierra, polo negativo) que atraen una pieza metálica terminada en un punzón impregnado en tinta que presiona una tira de papel que rueda sobre un cilindro. Según la duración se imprime en el papel un punto o una raya que, traducidas en letras, se convierten en un mensaje.

Los lectores británicos esperan ansiosamente la salida de la revista mensual Bentley's Miscellany porque están atrapados por una nueva historia de Charles Dickens, Oliver Twist, que se entrega por capítulos. Es la primera obra importante de ficción que tiene a un niño como protagonista y, la otra novedad, transcurre en el sórdido mundo de los criminales. Impresiona a los lectores la cruda descripción del trabajo infantil y la utilización de niños para cometer delitos, escenas ilustradas con grabados de George Cruikshank. Dickens se burla de la hipocresía de la sociedad mediante sarcasmos y pinceladas de humor negro. El argumento cuenta las andanzas de Oliver, un huérfano maltratado por su tutor. No tiene nada, salvo un pañuelo de seda que perteneció a su madre. Vive en un orfanato donde los chicos pasan hambre y deciden sortear a quién le tocará enfrentar al director para pedirle más comida. Maltratado, escapa y comienza una serie de aventuras en el bajo fondo. Oliver pierde la inocencia y los lectores lloran a mares.

Hipolito Bouchard

Durante su vida a bordo, se había caracterizado por un duro carácter que lo llevó a protagonizar varios incidentes con su tripulación y a tomar feroces represalias contra quienes se insubordinaban, y en sus haciendas trataba a sus esclavos con la misma dureza con la que había tratado a su tripulación. Harto de sus abusos, uno de sus esclavos le dio muerte el 6 de enero de 1837.


Echeverria publica Rimas

Esteban Echeverría publica  Rimas en el estaba incluido el poema "La Cautiva", que ocupaba la mayor parte de la obra que años mas adelante se volvería publicar en forma independiente