|
||||||||||||||
Conservación | ||||||||||||||
Dado que en el Parque no existen senderos marcados, la gran cantidad de visitantes se desplaza por cualquier sector, pisoteando y perjudicando la escasa vegetación existente, generándose pequeños focos de erosión . Pese al estricto control y concientización que realizan los Guardaparques a los turistas y andinistas, la basura constituye otro grave problema. Muchos escaladores dejan en la cima una gran cantidad de desechos orgánicos, no llegando estos a descomponerse nunca debido a las bajas temperaturas, y desechos inorgánicos como latas y botellas, que en grandes afectan el agreste paisaje del lugar. YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS/PALEONTOLÓGICOS: Diversos hallazgos y estudios arqueológicos confirman la presencia de la cultura Incaica en el área. Momias de 450 años de antigüedad, aquí encontradas, provendrían de la cultura Incaica, que ocupaba la remota región peruana de Cuzco, llegando por el sur a Uspallata, en el noroeste de la provincia de Mendoza. También se han hallado utensilios pertenecientes a los Huarpes, habitantes propios de esta región. |