|
En las Yungas hallaremos una enorme diversidad de especies
animales acorde con la diversidad de ambientes, estratos de la vegetación
y pisos altitudinales. Muchas de estas especies, especialmente las aves,
realizan desplazamientos estacionales desde las zonas altas a las bajas
en invierno, y a la inversa en verano. Este grupo de vertebrados es el
más numeroso, con cerca de 350 especies registradas para el Parque . Muchas de ellas son exclusivas de esta formación vegetal, las
Yungas, no hallándoselas en ningún otro ambiente natural
de Argentina. Las especies más representativas son el Águila
Poma, enorme rapaz en peligro de extinción, los grandes loros como
el Guacamayo Verde, el de Cara Roja y Frente Naranja, el Loro Alisero (característico
de los Bosques de Aliso), Pavas de Monte como la de Cara Roja, endémica
de la región, y una multitud de Picaflores, pequeñas aves
frugívoras, trepadoras e insectívoras. Entre los mamíferos
encontramos el grupo de los herbívoros, representados por el Tapir , los Pecaríes Labiado
y de Collar, las Corzuelas Roja y Parda, el Agutí y el Tapetí, un conejo autóctono.
En los Pastizales de Altura hallamos a otro ciervo autóctono, la
Taruca o Huemul del Norte que se encuentra en peligro de extinción
por la caza de la cual es objeto, ya que constituye un trofeo muy preciado.
Los carnívoros se encuentran en abundancia tanto los de gran porte
como el Yaguareté (especie en peligro de extinción) el Puma como los de mediano tamaño como el Hurón Grande, el Gato
Tigre y el Zorro de Monte. Muchas especies de mamíferos son de hábitos
exclusivamente arborícolas como las Ardillas, que recorren los troncos
en busca de frutos y semillas y el Mono Caí, que se mueve en pequeños
grupos por las copas de los árboles. Existe en este bioma un grupo
de anfibios atípico: el de las ranas marsupiales. Estas especies
colocan sus huevos en bolsas o marsupios que se encuentran en sus espaldas,
dentro de los cuales se produce todo el desarrollo larvario. Una vez completado
éste salen del marsupio las pequeñas ranitas totalmente formadas.
La fauna de invertebrados, muy poco estudiada, es muy variada y rica siendo
las formas más comunes las mismas que abundan en las regiones selváticas
de Misiones y el Amazonas.
|