Historia

El actual territorio de la Provincia estaba habitado en el siglo XVI, de este a oeste, por las siguientes etnias: la llamada por los guaraníes de los payaguás, qom'leks, pilagás, nivaklés y wichis, a estas se sumaban en pequeñas poblaciones mixtas.
Estas etnias eran llamadas peyorativamente guaycurú por los avá (o guaraníes) que guerreaban contra ellas y trataban de expandirse a lo largo de los ríos Pilcomayo y Bermejo.

Primeros Europeos

Los primeros europeos de los que se sabe llegaron a pisar el suelo actualmente formoseño fueron los integrantes de las expediciones en 1528, se considera que es desde esa época que la zona recibió el nombre español arcaico de Formosa (Hermosa) en recuerdo de una vuelta del río Paraguay con hermoso paisaje, excelente pesca y caza y muy buen terreno para acampar y fondear navíos. La existencia de poblaciones originarias hizo imposible el asentamiento estable de poblaciones europeas o criollas hasta casi fines del siglo XIX.

La existencia de poblaciones originarias hizo imposible el asentamiento estable de poblaciones europeas o criollas hasta casi fines del siglo XIX. Un ejemplo de la casi imposibilidad de la conquista de este territorio por parte de los blancos se dio en el siglo XIX. cuando fracasó la fundación de Concepción de Buena Esperanza, una ciudad realista que se encontraba en la banda sur del río Bermejo, por ende fuera del actual territorio formoseño, aunque con un área de influencia que abarcaba gran parte de la actual provincia de Formosa. Hacia mediados del siglo XVIII , en zona de los indios abipones, se instalan en cercanías de la actual localidad de Herradura los misioneros jesuitas, fundando la misión del Santo Rosario y San Carlos o misión del Timbó, el 24 de noviembre de 1763, a cargo del sacerdote jesuita Martín Dobrizhoffer. Estaba bajo la Gobernación del Paraguay y del obispado de Asunción. Su nombre fue impuesto por el gobernador del Paraguay José Martínez Fontes ―en devoción a la Virgen María y en honor al rey Carlos III―. La vida en esta misión fue muy difícil, porque a la pobreza del lugar se sumaban los sobresaltos por las continuas incursiones de tobas y mocovíes. Los soldados resultaban pocos para hacer frente a los tumultos y ataques. Hacia el año 1776 se tenían noticias de que 350 abipones se habían cristianizado, bautizaban a sus hijos y trabajaban en las chacras. Pero la labor de los misioneros quedó paralizada tras la expulsión de los jesuitas en 1767.

Rutherford B. Hayes  laudo Hayes , historia de formosa

Rutherford B. Hayes
En 1878 Argentina y Paraguay le solicitaron a Hayes actuar como árbitro para definir sus límites en el Chaco Boreal luego de la guerra de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay. Hayes laudó en favor de la posición paraguaya, lo que lo hizo popular en ese país. En gratitud a esta decisión, un departamento paraguayo (Presidente Hayes) y su ciudad capital (Villa Hayes) fueron bautizados así en su honor.




Litigios con Paraguay y Bolivia

Desde 1811 y hasta 1865 el territorio de la actual provincia de Formosa se encontraba litigado por Argentina y Paraguay, no pudiendo hacer efectiva su soberanía ninguno de los dos estados.
Tras 1870 Paraguay abandonó sus pretensiones al sur del río Pilcomayo y en 1872 Argentina hacía lo mismo al norte del citado río (es decir, abandonaba las pretensiones sobre el Chaco Boreal). Bolivia, por su parte, renunció a sus pretensiones sobre el Chaco Central (que en sus mapas era conocida como Llanos del Manzo o Llanuras del Manso), en 1829, en favor de la Argentina.
En 1865 Argentina firmó el Tratado secreto de la Triple Alianza con Brasil y Uruguay. Por este tratado la actual provincia de Formosa y una extensa porción chaqueña al norte de esta hasta la Bahía Negra deberían quedar en territorio argentino al finalizar la guerra. Bolivia, por otra parte, ostentaba la soberanía en parte del Chaco Boreal, sucesos que posteriormente desencadenarían la Guerra del Chaco contra el Paraguay en 1932.
Al ingresar Argentina a la Guerra de la Triple Alianza las etnias originarias (ancestralmente acérrimas enemigas de Asunción) facilitaron el paso hacia el Paraguay. El general Emilio Mitre ocupó en octubre de 1869, Villa Occidental, frente a la ciudad de Asunción.

Laudo Hayes

Para poner fin a estas disputas y de acuerdo al tratado de límites firmado entre la República Argentina y el Paraguay el 3 de febrero de 1876, se dispuso que la parte de territorio aludido juntamente con Villa Occidental, fuera sometida al arbitraje y en tal virtud y para ello se eligió al Presidente de los Estados Unidos, que era en ese entonces don Rutherford Hayes. El laudo arbitral fue dado el 12 de noviembre de 1878 y he aquí su texto:

“Por cuanto de acuerdo con el artículo 4 del tratado de límites entre la República Argentina y la República del Paraguay del 2 de febrero de 1876 se estipuló que el dominio o derecho al territorio comprendido entre el Río Verde y el brazo principal del Pilcomayo, incluso la Villa Occidental se sujetara a un fallo arbitral. Y por cuanto que el artículo 5 del mismo instrumento las dos Alta Partes contratantes convinieron en elegir al Presidente de los Estados Unidos de América como árbitro para decidir el derecho de poseer el territorio arriba mencionado por cuanto las Altas Partes Contratantes han presentado dentro del plazo estipulado su invitación al árbitro propuesto la cual fue aceptada por éste, y habiendo además presentado debidamente sus respectivas memorias y documentos, títulos, mapas, citas, referencias y cuantos antecedentes consideraron favorable a su derecho de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 6 y 8 del mismo tratado: “Yo RutherfordB. Hayes Presidente de los Estados Unidos de América, hago saber: que habiendo considerado debidamente las referidas memorias y documentos, fallo que la dicha República del Paraguay, tiene legal y justo título al mencionado territorio comprendido entre los Ríos Pilcomayo y Verde y a la Villa Occidental situada en aquel”.

Al perder el Paraguay la guerra, el Brasil logró el fracaso de la negociación colectiva para sostener sus intereses: la concesión de los territorios en litigio que tenía en el norte y este de Paraguay, y la anulación de las demandas territoriales argentinas. El gobierno paraguayo —manejado en realidad por la diplomacia brasileña— firmó un acuerdo de límites con los brasileños y comenzó la defensa diplomática de los territorios en conflicto con la Argentina. Mientras tanto, el gobierno argentino había desalojado por la fuerza las colonias paraguayas ubicadas en Villa Occidental, y estableció allí un cuartel militar, medida protestada por el gobierno paraguayo con el aval del Brasil.
En lo político la figura del Territorio Nacional había sido tratada en la Constitución Argentina de 1853 —que reconocía el dominio federal sobre los territorios argentinos no asignados a ninguna provincia— y la ley 28, sancionada en 1862, por la cual se disponía el arreglo de los límites de las provincias con estos territorios.
Ante la inminente escalada en los hechos, el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento tomó el 5 de febrero de 1872 una decisión apresurada pero estratégica para la geopolítica de Argentina: crear una Gobernación del Chaco con sede en Villa Occidental, centro del conflicto. Debido al receso administrativo, la resolución ministerial debió esperar hasta el 18 de octubre para transformarse en la Ley 576, la cual oficializó a Julio de Vedia como primer gobernador. 

Territorio en el laudo Hayes En rojo el territorio en disputa entre Argentina y Paraguay, luego adjudicado a Paraguay.
Territorio en el laudo Hayes
En rojo el territorio en disputa entre Argentina y Paraguay, luego adjudicado a Paraguay.



Domingo Faustino Sarmiento, creó la Gobernación de los Territorios del Chaco

Sarmiento creó de la Gobernación de los Territorios del Chaco
El 31 de enero de 1872, un decreto del presidente Domingo Faustino Sarmiento, creó la Gobernación de los Territorios del Chaco, región al norte del río Salado y todo el Chaco Boreal que actualmente es jurisdicción de la República del Paraguay. Por el mismo decreto se creaba, la capital de esa gobernación: Villa Occidental (llamada entonces Villa Argentina, actualmente en territorio paraguayo con el nombre de Villa Hayes).







Primer Gobernador del Gran Chaco
Primer Gobernador del Gran Chaco
Julio de Vedia fue establecido como Gobernador por Sarmiento, cuando se desempeñaba como Jefe de las Fuerzas Argentinas de Ocupación en el Paraguay. Se le encargó dirimir las cuestiones administrativas y organizativas que hacían a la vida prosperidad de Villa Occidental,10​ (re denominada Villa Argentina)


Gobernación del Chaco

La Gobernación del Chaco o Territorio Nacional del Gran Chaco fue el primer Territorio Nacional creado en la República Argentina. Existió entre 1872 y 1884 y abarcaba la totalidad de las actuales provincias del Chaco y Formosa, parte de las actuales provincias de Santa Fe, Salta y Santiago del Estero y hasta 1878 también una zona que luego quedó bajo soberanía paraguaya.
Fue desmembrado en 1884 por medio de la Ley Nacional N.º 1532, que subdividió su amplia superficie creando el Territorio Nacional del Chaco y el Territorio Nacional de Formosa. Su cabecera inicial fue Villa Occidental, población que debió ser devuelta al Paraguay en 1879 tras un laudo arbitral del presidente de los Estados Unidos Rutherford B. Hayes que falló en favor del Paraguay respecto a la disputa por los territorios ubicados entre los ríos Pilcomayo y Verde (Laudo Hayes). El gobierno tomó sede provisoriamente en la Isla del Cerrito, para mudarse luego a la recién creada ciudad de Formosa.

La importancia de esta unidad administrativa viene dada por haber sido la primera región argentina fuera de los límites de las provincias en los que se estableció un gobierno territorial, y si bien su creación estuvo urgida por razones de política exterior, sirvió como modelo para los restantes territorios nacionales. Cabe aclarar que habría que esperar hasta 1878 para que apareciera el siguiente territorio en ser creado, que fue la Gobernación de la Patagonia.

La cuestión de límites

Las negociaciones continuaron a cargo de Mitre, quien viajó en 1872 a Río de Janeiro y al año siguiente a Asunción del Paraguay, sin resultados concretos. En 1875, el representante paraguayo Jaime Sosa acordó con el canciller argentino Carlos Tejedor la cesión del Chaco Boreal hasta el arroyo Verde a la Argentina; la presión brasileña logró rechazar el acuerdo y separar a Sosa de la negociación. La Isla del Cerrito, ubicada en la desembocadura del río Paraguay sobre el Paraná, permaneció en ese lapso bajo el dominio de una guarnición brasileña, que recién se retiraría el 22 de mayo de 1876.

El 3 de febrero de 1876 los cancilleres Facundo Machaín y Bernardo de Irigoyen llegaron a un acuerdo definitivo: quedarían fuera de cuestión los territorios ubicados al sur del río Pilcomayo (Chaco Central) y los ubicados al norte del río Verde, siendo reconocidos como argentino y paraguayo respectivamente; se reconocía el derecho argentino a la Isla del Cerrito; y finalmente se sometía el territorio ubicado entre los ríos Pilcomayo y Verde a un arbitraje internacional. El mismo quedó a cargo del presidente estadounidense Rutherford Hayes, quien falló en favor del Paraguay el 12 de noviembre de 1878.

Como consecuencia de este arbitraje concluyó definitivamente la más importante cuestión de límites entre la Argentina y el Paraguay, y Villa Occidental volvió a la soberanía paraguaya el 14 de mayo de 1879. La capital se trasladó provisoriamente a la Isla del Cerrito.

Mientras tanto se suscitó una cuestión interna de jurisdicción, como consecuencia de la lejanía del Gobernador del Territorio a la incipiente población ubicada en el Paraje San Fernando, que necesitaba con urgencia una autoridad que imponga orden y seguridad en las conflictivas relaciones entre patrones, obrajeros e indios.

En 1873 el diputado correntino José Luis Cabral presentó el desdoblamiento del Gobierno del Chaco tomando como límite el río Bermejo, que derivaría en la creación de la Jefatura Política del Chaco. El debate central pasó a ser si la misma dependería del Gobernador del Territorio o del Ministerio del Interior; si bien en Diputados prevaleció el primer criterio, el Senado impuso la dependencia política del Ministerio del Interior.6​ Se llegó así a una situación claramente conflictiva, la Jefatura formaba parte de la jurisdicción del Territorio Nacional, pero el Jefe Político no reconocía al Gobernador como su superior.
A esto se sumó que la ley de creación repetía 9 artículos de la ley de Territorios Nacionales, en una clara superposición de funciones.

Dicha decisión política sólo se sostuvo entre el 29 de marzo de 1875 —cuando se promulgó la ley y se designó a Aurelio Díaz como Jefe Político— y el 7 de noviembre del mismo año, fecha en la que el Gobierno Nacional decretó la subordinación del Jefe Político al Gobernador del Territorio mediante.
No obstante, las desaveniencias continuaron; en marzo del año siguiente el gobernador Napoleón Uriburu solicitó la suspensión de la Jefatura y su reemplazo por una comisaría y un jefe militar. A su vez la resolución del conflicto limítrofe otorgó al Gobernador un margen mayor para encargarse de los territorios australes. Fue así como a fines de 1876 y sin mayores explicaciones la Jefatura fue aparentemente suprimida.

Vida institucional

Julio de Vedia cumplió los tres años de su mandato atento a la resolución del conflicto con Paraguay, algo que recién sucedió durante el mandato de su sucesor el coronel Napoleón Uriburu; antes de que asumiera Uriburu, el cónsul argentino en Asunción Sinforiano Alcorta fue designado gobernador interino durante la primera mitad de 1875. También ocuparon interinamente el cargo durante la gestión de Vedia los secretarios generales de la gobernación Federico Mitre y Agustín Ceppi. Uriburu tomó el mando entre 1875 y 1876, destacándose las desaveniencias con el Jefe Político Aurelio Díaz y una incursión contra los indios que asolaban el Paraje San Fernando. Uriburu solicitó al final de su mandato que las dependencias oficiales se instalaran en la recientemente recuperada Isla del Cerrito.

El Coronel Luis Jorge Fontana se demoró en el traslado de la gobernación, y al poco tiempo de asumir Pantaleón Gómez (sucesor de Uriburu) le dio la contraorden de regresar a Villa Occidental. Fontana —quien oficiaba de secretario general de la gobernación entre 1875 y 1884— fue en varias ocasiones (1876, 1878 y 1879) gobernador provisorio, y su gestión es largamente recordada por su exitosa combinación de experiencia militar en el resguardo de la frontera norte y su curiosidad científica.

Pantaleón Gómez ostentó el cargo hasta 1878, signado por un conflicto político en la política de la Provincia de Corrientes y sus desencuentros con el ministro Saturnino María Laspiur; a continuación asumió Lucio V. Mansilla, gobernador hasta el año 1880. Mansilla le solicitó a Luis Jorge Fontana la creación de una villa con el objetivo de servir de base a las autoridades territoriales, a lo cual Fontana cumplimentó fundando la ciudad de Formosa el 8 de abril de 1879. Al mes siguiente Villa Occidental fue devuelta y las autoridades tuvieron su sede en Formosa hasta la disolución del territorio.  

Conquista durante la presidencia de Roca

Durante la primera presidencia de Julio Argentino Roca el Estado argentino llevó adelante una nueva gran ofensiva, en dos secuencias comandadas por el gobernador del Chaco, coronel Francisco B. Bosch y el ministro de Guerra, general Benjamín Victorica. En esta ocasión las fuerzas argentinas obtuvieron dos victorias decisivas en Napalpí y La Cangayé, a la vez que asesinaron a los tres grandes caciques que comandaban las fuerzas indígenas, Yaloshi, Shintaqqui (Cambá) y Juanelraí, desorganizándolas de manera definitiva. Según fuentes militares las batallas de Napalpí y La Cangayé fueron los dos eventos decisivos en la Conquista del Chaco.

Finalmente ocuparon el cargo Francisco Bosch entre 1880 y 1883, mientras que Ignacio Fotheringham no logró cumplir su trienio, ya que durante el transcurso de su mandato la Gobernación fue subdividida; de todos modos su gestión tuvo una continuidad como primer gobernador del Territorio Nacional de Formosa.

Probablemente el hecho más trascendental durante la corta existencia del Territorio es que la región del Chaco comienza a ser conocida, no sólo por los hechos políticos que se suscitaban, sino por los estudios científicos e informes que dejaron constancia de lo sucedido durante aquellos años. Por otro lado nacieron y se fortalecieron los primeros poblados, como el complejo industrial de Villa Ocampo instalado por Manuel Ocampo Samanés, o el desarrollo de la Colonia Resistencia.
El 5 de mayo de 1883 las tropas al mando de Bosch derrotaron en Napalpí a las fuerzas comandadas por el cacique Juanelraí, también conocido como Salarnek-alou (cacique rico). Roca ordenó a su ministro de Guerra, el general Benjamín Victorica, iniciar una campaña militar en el Chaco con la misión de desplazar a los pueblos indígenas hacia el norte del río Bermejo y establecer una línea de fortines que se extendiera desde el Río Paraguay a la provincia de Salta.

Cinco columnas militares partieron desde Córdoba, Resistencia y Formosa con la orden de confluir sobre La Cangayé, dos escuadrillas debían remontar los ríos Bermejo y Pilcomayo y la reserva estaba formada por parte del Regimiento de Infantería de Marina en el Fortín General Belgrano. La campaña se realizó entre el 17 de octubre y el 21 de diciembre logrando cumplir sus objetivos y fundando tres pueblos (en El Timbó se fundó Puerto Bermejo, Puerto Expedición y Presidencia Roca, abriéndose además la navegación del río Bermejo)

Subdivisión

El 23 de junio de 1884 el Presidente Julio Argentino Roca remitió la ley orgánica de los territorios nacionales, que hasta ese momento eran tres: la Gobernación del Chaco, la Gobernación de la Patagonia y el Territorio Nacional de Misiones. Solamente en este último no se proponían cambios, mientras que el Chaco sería subdivido en dos territorios, y la Patagonia en cuatro. Durante 1884 el proyecto fue debatido ampliamente, entre los cuales quedó una demarcación de límites con las provincias de Salta, Santa Fe y Santiago del Estero.​

Una vez promulgada la ley el Territorio del Chaco quedó escindido en el Territorio Nacional del Chaco con sede en la ciudad de Resistencia, y el Territorio Nacional de Formosa, con sede en la ciudad de Formosa. Ambos quedaron separados por el río Bermejo, repitiendo así la efímera separación acaecida durante la existencia de la Jefatura Política del Chaco.

Napoleón Uriburu
Napoleón Uriburu 
Napoleón Uriburu fue el segundo gobernador del gran Chaco su mandato fue entre el 20 de febrero de 1875 y el 3 de octubre de 1876 y entre sus acciones organizó excursiones por el Río Pilcomayo. Fundó la Colonia Resistencia, construyó caminos, controló el trabajo en los obrajes, trazo nuevas colonias y fundó el peródico "El chaco" en Villa Occidental.
La principal preocupación de su gobierno fue el sometimiento de la indiada, cuyos malones amenazaban las poblaciones. Traslado la sede de la gobernación a la Isla del Cerrito, tras la retirada de las tropas brasileras,  dio los pasos previos a la fundación de la ciudad de Formosa.


Luis Jorge Fontana
Luis Jorge Fontana
Ante la renuncia de Napoleón Uriburu a la gobernación en octubre de 1876 Luis Jorge Fontana asumen entre el 3 de octubre de 1876 y el 1 de enero de 1877 como gobernador en ejercicio, por ser Secretario del Gobernador saliente, hasta que asume el próximo. como gobernador



Pantaleón Gómez
Pantaleón Gómez
El 27 de diciembre de 1876, el presidente Avellaneda lo nombró gobernador de los territorios nacionales del Chaco , cuando esa gobernación abarcaba también la actual provincia de Formosa y parte del territorio paraguayo, entre el brazo principal del Pilcomayo y el río Verde, y el asiento de las autoridades estaba en Villa Occidental, que después del fallo arbitral dictado por el presidente norteamericano en 1878 se llamó Villa Hayes. A pesar de haber desempeñado el cargo menos de dos años, dejó huellas imborrables de su espíritu progresista: creó escuelas primarias, organizó las fuerzas de gendarmería, intervino como mediador entre los partidos políticos en pugna en la provincia de Corrientes y realizó “otros actos de gobierno en los que ha dejado sentado sus relevantes condiciones morales de militar probo y patriota, inspirado en el progreso de la Nación” En setiembre de 1878, después de haber fracasado en su intento conciliador por la intensidad de las pasiones y odios de los políticos correntinos, emprende su regreso a Buenos Aires y renunció.



Lucio V. Mansilla
Lucio V. Mansilla
Lucio V. Mansilla se desempeñó como el cuarto gobernador gobernador entre el 28 de octubre de 1878 hasta el 15 de mayo de 1879, cuando le delegó el ejercicio de la gobernación a su Secretario Luis Jorge Fontana.


Luis Jorge Fontana
Luis Jorge Fontana 
Luis Jorge Fontana ejerció entre el 15 de mayo de 1879 y el 5 de noviembre de 1880 el cargo de gobernador en ejercicio, durante estos viajes de exploración del gran Chaco perdió su brazo izquierdo en un combate con los indígenas de la zona. El 8 de abril de 1879 fundó la ciudad de Formosa, y traslado la sede del gobierno a la misma. Fontana utilizo su experiencia como explorador, geógrafo y escritor en tres obras en 1881 publicó El Gran Chaco, descripción geográfica, fauna y flora del noreste argentino. en 1882 Explicación al plano general del Gran Chaco y en 1883 escribió Viaje de exploración al río Pilcomayo


Francisco Basiliano Bosch
Francisco Basiliano Bosch
Fue el sexto Gobernador que tuvo el Chaco. Este período gubernamental ha sido de gran progreso. Se preparó al territorio para la vida civilizada batiendo desde el río Bermejo hasta el Paralelo 28, dispersando las temidas tribus indígenas y resguardando así los valiosos establecimientos industriales. En 1883, siendo Gobernador del Chaco, organizó una campaña para reconocer sus dominios. Lo acompañaba una Comisión Científica para levantar planos, describir la topografía y relatar el viaje. Exploró los campos, bosques y aguadas para las tareas de obrajes, plantaciones y colonias. Iniciaron la marcha el 16 de abril y después de 42 días regresaron a Resistencia, describiendo un arco que encerraba una zona de aproximadamente doscientas leguas exploradas por primera vez. En el final de su informe escribió acerca de la "necesidad de vincular las provincias mediterráneas del norte, en particular Santiago del Estero y Salta, con las poblaciones del Paraná". De esa manera se mejorarían las fuentes de riquezas y el costo en el mercado de los productos.


igancioa   Fotheringham
Ignacio Fotheringham
Ignacio Fotheringham fue el sexto y último de los gobernadores de Chaco entre el 3 de octubre de 1883 y el 25 de noviembre de 1884 durante su gestión participó de la campaña del Chaco de 1984, asegurando la ocupación Argentina de los puntos estratégicos del Chaco, al proclamarse la ley nacional N° 1.532, del 16 de octubre de 1884, llamada de Organización de los Territorios Nacionales, el Gran Chaco quedó dividido en dos gobernaciones: el Territorio Nacional de Formosa  y el Territorio Nacional del Chaco paso a ser el primer gobernador del nuevo territorio de Formosa




Territorio Nacional de Formosa

Por ley nacional N.º 1532, del 16 de octubre de 1884, llamada «de Organización de los Territorios Nacionales», la Gobernación del Chaco quedó dividida en dos nuevas gobernaciones: el «Territorio Nacional de Formosa» —también llamado previamente «Gobernación del Bermejo»— al norte del río Teuco-Bermejo y el Territorio Nacional del Chaco al sur de ese curso de agua.

8.º Gobernación de Formosa, con los siguientes: Por el naciente, el río Paraguay, que divide la República de este nombre. Por el Norte, el río Pilcomayo y línea divisoria con Bolivia. Por el Oeste, una línea con rumbo Sur que partiendo de la línea anterior pase por el Fuerte Belgrano, hasta tocar el río Bermejo. Por el Sur, este río siguiéndolo por el brazo llamado Teuco, hasta su desembocadura en el Paraguay.

El gobernador era designado por el Poder Ejecutivo Nacional, con acuerdo del Senado, y duraban tres años en sus funciones, pudiendo ser designado para un nuevo período. Dependía del Ministerio del Interior. Cada uno de los cinco departamentos en que se subdividía el Territorio Nacional de Formosa tenía un Juez de Paz y un Comisario de Policía. La ley estableció en su artículo 7 que el gobernador se constituía como comandante en jefe de la gendarmería y guardia nacional, y que debía colocar en cada distrito un comisario de policía con su correspondiente dotación.​

Desde noviembre de 1884 fue designado gobernador del Territorio Nacional de Formosa el general Ignacio H. Fotheringham. Su gobierno duró desde 1884 a 1887. A partir de 1885 el territorio comenzó a tener una población criolla y blanca permanente.

Un decreto del 29 de julio de 1885 dividió el este del Territorio Nacional de Formosa en cuatro departamentos, separados entre sí por líneas de este a oeste, casi equidistantes.

  • El Departamento I o Formosa, con cabecera en la ciudad de Formosa.
  • El Departamento II con cabecera en la Colonia Dalmacia, ubicado al norte del anterior en la franja central.
  • El Departamento III o Comandante Page, con cabecera en Colonia Bouvier, era el más al norte.
  • El Departamento IV o Coronel Freyre, ubicado al sur, el comisario residía en General Uriburu y el juez de paz en Colonia Cano.

La región entre los ríos Pilcomayo, Paraguay y Bermejo permaneció reclamada por Bolivia hasta la firma del tratado del 10 de mayo de 1889 que fijó el límite en los ríos Bermejo y Grande de Tarija, siguiendo por el paralelo 22° S hasta el río Pilcomayo y luego por este río.
En 1894 fue creado el Departamento V al oeste del meridiano 60º O con cabecera en Colonia La Florencia. El censo nacional de 1895 contabilizó 4.829 habitantes en Formosa, sin incluir indígenas. En 1900 fueron fundadas las misiones franciscanas de San Francisco de Asís de Laishí y San Francisco Solano de Tacaaglé. 

En 1904 el Departamento V fue subdividido en 8 nuevos departamentos (V, VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII), cinco de los cuales carecían de autoridades, existiendo únicamente una Comisaría de Policía en el km 612 del río Bermejo (departamento VIII) y jueces de Paz en Colonia La Florencia (departamento XI) y en El Chorro/ Alto de la Sierra (departamento XII). El censo nacional de 1905 contabilizó 8.431 habitantes en el territorio, sin incluir indígenas. En 1911 el ingeniero Mariano Barilari trazó la denominada línea Barilari, que constituye el límite de Salta con el Chaco y Formosa, coincidente para esta última con el meridiano 60º 20' 17'' O.

En 1912 el coronel Enrique Rostagno llevó a cabo la última campaña militar contra los indígenas, completando la conquista del territorio. En 1914 se fundó la reducción civil de indígenas de Bartolomé de las Casas. En 1915 el número y los límites de los departamentos fue alterado, estableciéndose los 9 actualmente existentes, cada uno subdividido en distritos catastrales.

La ley N.º 5559 de Fomento de los Territorios Nacionales, sancionada en 1908, dispuso el trazado de una línea férrea de Formosa a Embarcación (Salta). La construcción de de esa línea férrea facilitó el incremento poblacional al crearse numerosos poblados. El primer tramo, entre Formosa y Pirané, fue habilitado en 1910. El segundo tramo, entre Pirané y Las Lomitas, en 1915 y el último tramo hasta Embarcación se habilitó en 1931. Un decreto del 11 de julio de 1921, creó nueve pueblos en el trayecto ferroviario de Formosa a Las Lomitas, los cuales fueron denominados por decreto Nº 50.676 del 7 de diciembre de 1927 como: Mariano Boedo, San Hilario, Gran Guardia, Pirané, Palo Santo, Comandante Fontana, Ibarreta, Estanislao del Campo, Pozo del Tigre y Las Lomitas.

Entre 1920 y 1930 se asentaron en la colonia La Preferida, también conocida como Santa Rosa, familias de ucranianos, rusos y polacos llegados en su mayoría del Paraguay, país al que habían llegado desde Europa.

Asamblea hacia la provincialización

En julio de 1941, antes de la finalización del segundo período gubernativo del Tnte. Coronel Zambianchi, se gestaba en Formosa una tendencia de opinión a favor de la designación de un gobernador residente en el territorio y que, además, contara, con el consenso popular. Esa corriente prosperó y el 27 de julio de 1941 se reunían en la localidad de Pozo del Tigre, en asamblea, diecisiete (17) delegaciones representativas del territorio, tales como Don Silvio Argentino Godoy, director del Diario “La Voz Popular”; Ismael Soloaga, por el Partido Socialista Obrero; Domingo Vidal y Justo Soloaga, por las poblaciones de Clorinda, Laguna Blanca y Espinillo; Aníbal Tour e Isidoro Raúl Ríos, por Pirané; Rvdo. Padre Fray Pablo Rossi y Justo Pastor Lizondo, por Misión Laishí; Guillermo Aranda y Demetrio Álvarez, por Estanislao del Campo; Bernardo Poggi y Francisco Azzolina, por Las Lomitas; Aristóbulo Agüero, por Laguna Yema; Elías Daurich y Jaime J. Vidal, por Ingeniero Juárez; Dr. E. Truyol y Segundo Polo, por Pozo del Tigre.

Dicha asamblea, en un ambiente democrático y de aclamación, eligió una terna de nombres para ponerlas a consideración del Señor Presidente de la Nación cuyos nombres fueron Dr. Flavio René Arias; Señor Rolando de Hertelendy y Mayor Roberto Bravo. La aspiración constituía que de entre los nominados surgiera el reemplazante del Tnte. Coronel Zambianchi.Innegablemente, la esperanza popular demandaba contar con un gobernante de arraigo y consenso. Aunque ese deseo no tuvo éxito, sí quedó una corriente de opinión fuerte y sostenida. Dicha estaba integrada por Flavio René Arias, Rolando de Hertenlendy y Roberto Bravo. El deseo popular era el nombramiento de un conocedor de los problemas del Territorio.

Pero en octubre de 1941 el presidente Ramón Castillo, nombró a Federico Ovejero como gobernador del Territorio. Ovejero era salteño, llegó acompañado de una numerosa comitiva de comprovincianos y no fue recibido por los formoseños. Su impopularidad se justificaba en la última demarcación interprovincial aprobada en octubre de 1940 por el Senado nacional, que determinaba el límite con Salta mediante la llamada Línea Barilari que achicaba el territorio formoseño en unos 1.000 km. cuadrados.

En octubre de 1947 se produjo la Masacre de Rincón Bomba etnías Las Lomitas, allí cientos de indígenas pilagás fueron atacados con ametralladoras por la Gendarmería Nacional Argentina. La masacre se saldó con entre 400 a 500 pilagás muertos, más de 200 desaparecidos y otros 50 muertos por intoxicación alimentaria.

Entre la creación del territorio de Formosa y su provincialización estos fueron los gobernadores del territorio nacional de Formosa:

  • Cnel. Ignacio Hamilton Fotheringham 1884 - 1891
  • Gral. Napoleón Jerónimo Uriburu         1891 - 1893
  • Cnel. José María Uriburu                 1893 - 1897
  • Cnel. José María Uriburu         1897 - 1901
  • Gral. Lorenzo Vintter         1901 - 1904
  • Dr. Lucas L.Olmos                 1904 - 1906
  • Dr. Armando Artaza                 1906 - 1910
  • Dr. Juan José Silva                 1910 - 1916
  • Tte. Cnel. Juan José Comas         1916 - 1921
  • Tte. Cnel. Pedro Quijano         1921 - 1924
  • Cap. Nav. José Yalour         1924 - 1925
  • Cnel. Luis Chauosiño         1925 - 1928
  • Dr. Manuel Martín Racedo         1928 - 1929
  • Cnel. Benjamín Eduardo González 1929 - 1931
  • Dr. Raúl Carranza                 1931 - 1932
  • Félix Toledo.JPG                 1932 - 1935
  • Tte. Cnel. Federico Zambianchi 1935 - 1941
  • Dr. Federico Ovejero         1941 - 1943
  • Dr. Enrique Carriego         1943 - Interino
  • CCnel. Conrado Sztyrle         1943 - 1945
  • Dr. Luis Rosado         1945 - 1946
  • Dr. Rolando de Hertelendy         1946 - 1950
  • Cnel. Arturo Iglesias Paiz         1950 - 1955

Provincialización

El 15 de junio de 1955, (promulgada el 28 de junio) durante la presidencia del general Juan Domingo Perón, por ley N° 14.408 Formosa pasó a ser provincia. Recién tuvo su Constitución Provincial en 1957 y su primer gobierno constitucional en 1958.