Año 1902

Este año, signado por la aguda tensión social que la Argentina viene experimentando en los últimos tiempos, el 23 de noviembre el Congreso aprueba la Ley de Residencia, un antiguo proyecto presentado en 1899 por Miguel Cané, el gobierno de Roca ha advertido que la política de tener excluidos del sistema a vastos sectores de la sociedad su ministro Joaquin V Gonzalez envia una nueva ley electoral. Marcelino Ugarte fue elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires. El grupo económico Bunge & Born acaba de crear la compañía Molinos Río de la Plata. Florentino Ameghino es nombrado profesor de Mineralogía y Geología de la Universidad de La Plata, y director del Museo de Historia Natural de Buenos Aires; 

Este año, signado por la aguda tensión social que la Argentina viene experimentando en los últimos tiempos, se produjo la primera huelga general en el país y, en respuesta, el Congreso aprobó la Ley de Residencia, que autorizó al Poder Ejecutivo a expulsar e impedir el ingreso de todo extranjero considerado peligroso para el orden público y la seguridad social. Ante el estallido huelguístico, el gobierno de Julio Roca respondió con medidas represivas destinadas a desarticular la acción de las organizaciones obreras.

A la vez, algunos miembros del elenco gobernante, dirigentes políticos e intelectuales asumieron que debe debatirse la cuestión social y contemplar la integración de los trabajadores al sistema republicano.

El malestar laboral se manifestó desde los primeros meses del año en diversos sectores y localidades del país. En enero se declaró un paro de actividades en Rosario.

Paralelamente, los portuarios de Buenos Aires suspendieron su labor en reclamo de incrementos salariales y una reducción de la jornada de trabajo. Los marineros y foguistas, cocheros, fundidores de los talleres metalúrgicos y panaderos reclamaron mejoras de sus condiciones de trabajo. Los desocupados también organizaron demostraciones en Bahía Blanca y en Buenos Aires. Sin duda, en este comienzo de siglo, la Argentina prospera por haberse convertido en el granero del mundo.

Pero como lo advierte esta protesta generalizada, ese progreso no alcanza a todos por igual, ni exime a numerosas familias trabajadoras de la precariedad e inestabilidad laboral, los abusos e injusticias cotidianas.

Los conflictos laborales que suscitan mayor preocupación son aquellos que amenazan el ritmo de las exportaciones agropecuarias. Desde mediados de año, la Federación Nacional de Estibadores demandó la limitación del peso de las bolsas y fardos de los productos de embarque. En noviembre, los grandes comerciantes y exportadores entablaron negociaciones con los trabajadores portuarios ante la amenaza de un paro.

En enero, una huelga general paraliza el puerto de Rosario. En febrero son los foguistas y marineros de Buenos Aires y los estibadores de Bahía Blanca; y en abril, los cocheros de Buenos Aires. Se discuten las causas: la acción de agitadores extranjeros o las pésimas condiciones de vida de los trabajadores. Segundo Congreso de la Federación Obrera Argentina: los socialistas, que son minoría, se separan, en desacuerdo con los métodos de lucha anarquistas, en especial el boicot y la huelga general. Celebran el 1 de mayo separadamente. También hay importantes manifestacio¬nes en Rosario, Bahía Blanca y Mendoza. En agosto estalla una larga huelga de panaderos, y en setiembre se reinicia la agitación en los puertos con los estibadores de Buenos Aires, y luego los trabajadores del Mercado Central de Frutos, reclaman una jornada de 9 horas, jornal mínimo y la eliminación del trabajo a destajo. Una cadena de huelgas solidarias, que paraliza los puertos, culmina el 22 de noviembre con 70.000 huelguistas en Buenos Aires, inmovilizada por la falta de transportes

La tensión se agudizó al estallar la protesta de los peones del Mercado Central de Frutos de Barracas al Sur, que además de adherir a la limitación de los pesos de las cargas, reclamaron la abolición del trabajo a destajo, jornales mínimos, reducción de la jornada laboral y el reconocimiento de su organización.

El 20 de noviembre, la Federación obrera Argentina, principal representante del movimiento obrero organizado de orientación anarquista, declaró la huelga general. En cambio, el Partido Socialista, inclinado a posiciones reformistas, envió una delegación a entrevistarse con el Presidente a fin de reclamar mejoras para la situación obrera. El 21 de noviembre, diferentes gremios adhirieron a la huelga. La actividad portuaria se suspendió y, a raíz de la movilización de los huelguistas en algunos barrios como la Boca y Barracas, se produjeron incidentes con la policía. 

Para muchos dirigentes, una ciudad virtualmente paralizada, con los trabajadores en las calles es un espectáculo alarmante. El 22 de noviembre, el Gobierno convocó al Congreso a una sesión extraordinaria para debatir un proyecto de ley de deportación de aquellos extranjeros que atenten contra la tranquilidad pública sin necesidad de cumplir con los requisitos judiciales establecidos por ley.

No se trata de una propuesta novedosa. En 1899, el senador Miguel Cané presentó un proyecto similar, que fue objetado por vulnerar las libertades individuales garantizadas por la Constitución.

El objetivo del proyecto es claro: combatir al anarquismo, juzgado como una amenaza al orden público y la seguridad social. En 1902, el fortalecimiento de las organizaciones obreras y la escalada de movilización laboral inclinaron al elenco gobernante.  El Senado la aprobó por amplia mayoría y sólo algunos diputados cuestionaron la constitucionalidad e incluso eficacia de la medida.

miguel cané

El 23 de noviembre el Congreso aprueba la Ley de Residencia, un antiguo proyecto presentado en 1899 por Miguel Cané, cuya autoría se atribuye a Paul Groussac, en la ley se autoriza al Poder Ejecutivo a expulsar a los extranjeros que perturben el orden público. El ministro de Interior, González, anuncia que solo se dirige contra los agitadores, y anticipa una ley más amplia, que contemplara el conjunto de los problemas de los trabajadores. Las pocas voces criticas argumentan que la distinción entre nativos y extranjeros es inconstitucional. La ley es acompañada de la declaración del estado de sitio. A fines de año han sido expulsados, a Génova o Barcelona, unos sesenta militantes anarquistas con sus familias.

Una vez aprobada la ley, la policía se encargó de las deportaciones de extranjeros. Aun así, para sofocar la huelga –que ya se había extendido a las provincias de Buenos Aires y Santa Fe– debió recurrirse a la declaración del estado de sitio.

La Ley de Residencia estigmatizó al trabajador extranjero al identificarlo como un agitador profesional. Así, se distanció del ideario proinmigratorio auspiciado por los fundadores de la organización nacional.

Si a mediados del siglo pasado el inmigrante había sido apreciado como una solución para poblar y civilizar la nación, a comienzos de este siglo algunos miembros de la elite gobernante lo perciben como una amenaza al orden social.

Emerge un nacionalismo xenófobo, poco dispuesto a concebir una nación plural, política y culturalmente diversa.

De todos modos, el debate sobre la cuestión social lejos de acallarse, podría profundizarse. 

En una nación que se pretende moderna y republicana, las aspiraciones de los hombres y mujeres trabajadores difícilmente puedan quedar ignoradas.

joaquin v gonzalez

El gobierno de Roca ha advertido que la política de tener excluidos del sistema a vastos sectores de la sociedad le está generando cada vez más conflictos por eso su ministro del interior Joaquin V Gonzalez envia una nueva ley electoral. Es por eso que varios de sus colaboradores han elaborado un proyecto para modificar la ley electoral y de esa manera ampliar la participación política, pero sin que ésta traiga aparejado un cuestionamiento al modelo económico y social impuesto. 

El Congreso aprueba una nueva ley electoral. Se establece el padrón cívico permanente -que elimina el complejo tramite de la inscripción en cada fecha electoral y la elección uninominal de diputados por circunscripciones. Con ello se busca establecer una relación más transparente entre electores y representantes, y alentar el surgimiento de dirigentes políticos con relevancia social y arraigo local: los notables debían remplazar a los caudillos de comité. El proyecto de reforma, preparado por Joaquín V. González, incluye el voto secreto y el derecho al sufragio de los extranjeros; pero estas disposiciones son rechazadas en el Senado.

Los acuerdos entre la Argentina y Chile comienzan a firmarse el 28 de mayo, aunque zanjar las Ultimas cuestiones demanda dos meses más. La Argentina renuncia a intervenir en las cuestiones del Pacifico, donde Chile tiene problemas pendientes con el Peru, tradicional aliado argentino. Toda disputa limítrofe se somete al arbitraje del rey de Inglaterra, y se acuerda limitar los armamentos navales, manteniendo una discreta equivalencia entre ambas escuadras. El laudo de Eduardo VII se produce en noviembre; siguiendo criterios variados pero razonables, concede a cada uno parte del territorio demandado.

Los Pactos originan un fuerte debate: La Nación está a favor, pero La Prensa, donde escribe Zeballos, se manifiesta en contra. Más allá de eras discrepancias, que remiten a otros problemas políticos, la solución asegura por muchas décadas las relaciones pacíficas con Chile. El arbitraje de Eduardo VII concede 59.225 km2 a Chile y 39.915 a la Argentina. Con parte del territorio concedido se forma la gobernación de Los Andes. 

Luis María Drago, canciller. Polemiza por los Pactos de Mayo: José Figueroa Alcorta se pronuncia en favor, al igual que el Partido Socialista, mientras que Indalecio Gómez los ataca. En el Congreso, son apoyados por Pellegrini, pese a su enfrentamiento con el presidente Roca.

Despunta la nueva oposición a Roca: los autonomistas presentan en Buenos Aires una Lista Democrática, encabezada por Roque Sáenz Pena, pero son derrotados. Se presenta la ley de reforma electoral.

La Gobernación de Los Andes o Territorio Nacional de Los Andes fue una división territorial de la República Argentina, que existió entre 1900 y 1943, ubicada casi totalmente en la Puna de Atacama.Los territorios comprendian parte norte  de la provicia de Catamarca y parte sur de la provincia de Salta Originalmente su administración era en la ciudad de Novarro pero la inaccesibildad de esta ciudad hizo que luego se mudara a al departamento San Antonio de los Cobres  Por decreto del 12 de mayo de 1900 se dividió el territorio en tres departamentos: Departamento Susques, el más septentrional y el más pequeño de los 3 departamentos, su cabecera era la antigua localidad de Susques -también llamada "Susquis" (no confundir con la aldea todavía entonces boliviana llamada Rosario de Susques)-. La extensión del departamento de Susques era de 9555 km².Departamento Pastos Grandes, con cabecera en el villorio de Santa Rosa de los Pastos Grandes. Este departamento tenía una extensión aproximada de 20 000 km² y se ubicaba en el centro de la gobernación. Departamento Antofagasta de la Sierra, con cabecera en la población homónima, este departamento era el más meridional y el primero en extensión: aproximadamente 30 000 km². La escasísima población humana que se contabilizó (bajó de 2508 hab. en 1905 a 2348 en el censo de 1912) fue uno de los principales motivos para que en 1943, por el decreto N.° 9375 del 21 de septiembre, el Gobierno Nacional optara por disolver la Gobernación de Los Andes.

Marcelino Ugarte fue elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires. El flamante mandatario cuenta con una extensa carrera política.   Durante cuatro meses ejerció como ministro de Relaciones Exteriores durante la presidencia de Bartolomé Mitre.  En 1878 fue elegido diputado provincial, pero renunció al cargo debido a los fuertes rumores de fraude en esas elecciones.

Al año siguiente fue electo senador provincial y en 1892 diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

Entre 1898 y 1900 fue ministro de Hacienda de Buenos Aires, durante la gobernación de Bernardo de Irigoyen, siendo electo en ese último año diputado nacional nuevamente, cargo que ejerció hasta ahora, que pasa a cumplir la máxima función en el Ejecutivo bonaerense.

Marcelino Ugarte

Con la intención de ingresar en el mercado de alimentos industrializados a través de la harina de trigo, el grupo económico Bunge & Born acaba de crear la compañía Molinos Río de la Plata. Desde que Ernest Bunge se instaló en la Argentina en 1884, Bunge & Born se dedicó a los agronegocios. Pero desde hace dos años han decidido incursionar en diversas actividades industriales, tales como la molienda de trigo, la elaboración de aceites comestibles y de materias primas destinadas a alimentación, producción de hojalata, pinturas, textiles, fertilizantes y agroquímicos. La creación de Molinos, ahora, va en la misma dirección de esta política de expansión.

De la fusión de las empresas metalúrgicas Ottonello y Rezzónico con la casa financiera S. A. Ernesto Tornquist & Co. Ltda, se creó este año la Fundación Tamet, cuyas instalaciones están ubicadas en Avellaneda. Rezzónico y Ottonello son dos fábricas de extensa trayectoria en el país.

La primera se fundó en 1883 y se dedica a la producción de remaches, bulones, tornillos y tuercas para abastecer a los ferrocarriles. La segunda, se fundó un año antes y apunta a la construcción de máquinas fideeras.

La financiera Tornquist fue la impulsora de esta nueva sociedad que promete convertirse en líder de la industria local.

El paleontólogo Florentino Ameghino fue designado director del Museo de Historia Natural, constituyéndose en el primer argentino que ocupa ese cargo en dicha institución.

La trayectoria profesional de Ameghino es el mejor aval que puede mostrar para ejercer esta nueva función.  

Apenas recibido, viajó a Europa en 1878, donde realizó trabajos de campo, publicó y presentó memorias al Congreso de Antropólogos de París y al de Americanistas de Bruselas. 

Sus investigaciones han estado designadas al estudio de la fauna fósil de los mamíferos, llegando a descubrir cerca de mil especies nuevas. Su clasificación estratigráfica de la formación pampeana a ha sido un significativo aporte. Entre sus obras cabe citar Los mamíferos fósiles de la América Meridional y La formación pampeana (ambas de 1880), Filogenia (1884) y Contribución al conocimiento de los mamíferos fósiles de la Argentina (1889).

Florentino Ameghino

Florentino Ameghino es nombrado profesor de Mineralogía y Geología de la Universidad de La Plata, y director del Museo de Historia Natural de Buenos Aires; en nueve años, incorpora más de 70.000 piezas y publica quince volúmenes de los Anales del Museo. 

Desde el 21 de febrero la Oficina Meteorológica publica diariamente una “carta del tiempo” que permite registrar los datos de observaciones de la hora 800a.m. correspondientes a 11 estaciones de primera clase, munidas de instrumentos de registro continuo, 68 estaciones de segunda clase y 240 estaciones pluviométricas ubicadas en general, en puntos servidos por líneas telegráficas y por la red ferroviaria.

Walter G. Davis, director de la Oficina, manifestó: “Este servicio ha sido una necesidad latente desde la época en que la República principió a exportar los productos de su fértil suelo”.

La elaboración y publicación con frecuencia diaria ha sido posible por la instalación de líneas telegráficas hasta los territorios australes y por la extensión de esas líneas hasta muchas localidades del centro y norte del territorio nacional. También fue valiosa la colaboración prestada por las empresas ferroviarias que ofrecieron sus sistemas de comunicaciones telegráficas para la transmisión de mensajes meteorológicos.

El fundador del diario La Prensa, José Clemente Paz, acaba de inaugurar su residencia familiar, ubicada en el barrio de Retiro. Se trata de una construcción de 12.000 metros cuadrados de superficie cubierta, cuyo diseño estuvo a cargo del arquitecto francés Louis Sortais.

El frente de la casa remite a la fachada del museo del Louvre que mira hacia el Sena, mientras que uno de los costados está inspirado en el chateau Chantilly, reconstruido por Honoré Daumet , maestro de Sortais .  

Una magnífica puerta de cuatro hojas, con arabescos de hierro y bronce, da acceso y anticipa la dimensión y la categoría del lugar.  En la planta baja se suceden los grandes ámbitos para recepción:  el comedor principal, la gran galería de honor, el gran hall de honor y el salón de baile, cada uno decorado en diferente estilo:  renacimiento francés, Luis XIV, Regencia e Imperio.

La planta alta está destinada a la vida cotidiana, en tanto que las áreas de trabajo y alojamiento para la servidumbre se encuentran en el nivel de mansardas y buhardillas.

José Ingenieros funda Archivos de Criminología, Medicina Legal y Psiquiatría, que se edita hasta 1913; por entonces se desempeñaba en el Servicio de Alienados de la Policía de Buenos Aires y había colaborado en Criminología Moderna, revista del anarquista Pietro Gori. Se funda el diario La Voz del Pueblo, de Tres Arroyos. La Nación comienza a editar un suplemento literario semanal.

El Apolo es el centro del teatro nacional. Se estrena Canillita, de Florencio Sanchez, donde se tematiza la situación de los vendedores de periódicos; meses antes, la policía de Rosario había prohibido el estreno de otra obra del dramaturgo uruguayo: Gente honesta. 

Enrique García Velloso obtiene un éxito clamoroso con Jesús Nazareno, melodrama de adulterio y muerte; Nicolás Granada estrena Al cameo, su obra más significativa, y Roberto Payro debuta con Canción trágica. Alfredo Bevilacqua, pianista en el célebre prostíbulo de María la vasca, graba en un cilindro su tango Venus.

Se publica El ombú, de Guillermo Enrique Hudson, juzgada su obra más perfecta. Debutan el tenor Giuseppe Anselmi, con Rigoletto, y el joven barítono Titta Ruffo, uno de los artistas predilectos de Buenos Aires, que canta Zaza, de Leoncavallo. En el Politeama se estrena la Opera Khryse, de Arturo Berutti. Opera francesa en el Teatro Argentino. 

Con el apoyo de Paul Groussac, Alberto Williams inicia los ciclos de conciertos sinfónicos y de cámara en la Biblioteca Nacional.

La selección argentina de futbol derrota en Montevideo a la uruguaya por 6-0; en Buenos Aires pierden la revancha por 3-2. Alumni gana invicto el Campeonato oficial, pero pierde la final de la Copa Competencia con Rosario Athletic Club, luego de tres desempates. El norteamericano Dan Doally inicia la enseñanza del boxeo. En el Hipódromo Argentino, Pippermint, conducido por Vicente Fernández, gana la Cuádruple Corona.

A fines del año, Alemania, Gran Bretaña e Italia atacan a Venezuela, reclamando el pago de empréstitos atrasados. El canciller Luis María Drago afirma -fundándose en la Doctrine Monroe- que la deuda pública no puede justificar una intervención militar extra americana. La Doctrina Drago causa malestar en el gobierno norteamericano, pero es bien acogida por la opinión internacional.

José Podestá y su compañía estrenan en el Apolo, donde acaban de instalarse, esta obra de Martin Coronado, que alcanza 500 representaciones.

El autor es un poeta y escritor tradicional, vinculado al círculo de Rafael Obligado. La piedra del escándalo marca una inflexión en la dramaturgia nacional hacia el drama realista o la comedia de costumbres, con intenciones sociológicas. El gaucho heroico deja Lugar at inmigrante y at criollo trabajador, y La estancia es remplazada por la chacra, donde chocan las costumbres antiguas y las modernas.

A su regreso de Europa et pintor Martin Malharro, que se había formado con los impresionistas franceses, expone en Witcomb un conjunto de oleos y acuarelas. Obtiene un suceso moderado.

Los hermanos Podesta, una gran familia de actores, fundadores del teatro criollo, toman rumbos diferentes. Jerónimo y sus hijos deambulan por teatros suburbanos hasta que construyen el Teatro Nacional, en la Calle Corrientes, convertido luego por Pascual Carcavallo en la Catedral del Genera Chico. Otra parte de la familia -Jose, Pablo, y los pequeños Hebe, Toton y Aparicio- se instala en et Apolo, desde donde impulse el mete teatro nacional.

Al cumplir dieciséis años, el 17 de mayo de 1902, don Alfonso alcanza la mayoría de edad y la corona de España cae sobre su cabeza.

Se trata, en efecto, de un pesado fardo incluso para unos hombros bregados en la política, que no era el caso del joven rey. Alfonso XIII se encuentra con un país inmerso en una grave crisis social y política. En su primer consejo de ministros, el 31 de mayo, ratifica el gabinete del liberal Sagasta, lo que supone aceptar el turno de partidos, sistema político de la Restauración.

 Pero se trata de un gobierno muy inestable, de concentración de diversas personalidades políticas, y la alternancia demuestra no ser una solución válida para la gobernabilidad del país. En sus dos primeros años de reinado el rey ven desfilar y disolverse ante sus ojos cinco gabinetes conservadores varios gobiernos liberales. Esto le hará desconfiar de los políticos, intervenir en la toma de decisiones sentirse cada vez más próximo a los militares, contraviniendo así los principios de la Constitución d( 1876, que había jurado el día en que se hizo cargo de la Corona.

Ante la negativa de Castro a pagar la deuda externa, los acreedores extranjeros optan por bombardear Venezuela., pero Estados Unidos hace su aparición para mediar en el problema

coronacion de Alfonso XIII,

La inesperada muerte del rey Alfonso XII el 25 de noviembre de 1885, a sus 27 años, provocó una crisis que llevó al Gobierno presidido por Práxedes Mateo Sagasta a paralizar el proceso de sucesión a la Corona a la espera de que la viuda del rey, María Cristina de Habsburgo diese a luz, pues estaba embarazada en aquel momento. Cuando el 17 de mayo de 1886 la reina regente dio a luz a un varón, Alfonso XIII, este fue reconocido de inmediato como rey, siendo un caso único en la Historia.

Motivó la decisión del presidente venezolano lo abultado de las reclamaciones de ciertos países europeos por los daños sufridos por sus súbditos durante la guerra civil. 

En diciembre de 1902, buques de Inglaterra, Alemania e Italia bloquean la costa venezolana y bombardean La Guaira, Puerto Cabello y Maracaibo. El conflicto se arregla por mediación de Estados Unidos: los protocolos de Washington del 13 de febrero y 7 de mayo de 1903 levantan el bloqueo y Venezuela se compromete a satisfacer una parte de la deuda. A raíz de esta expedición armada recaudatoria nacieron declaraciones de derecho público internacional, como la «doctrina Drago», denominada así por el ministro de Asuntos Exteriores argentino Luis María Drago, según la cual «la deuda pública no puede dar lugar a la intervención armada», así como el «corolario Roosevelt» a la doctrina Monroe, más conocido en su expresión «América para los americanos», que advierte que los «delitos persistentes» de un estado latinoamericano serán controlados por la acción policial de Estados Unidos, que no aceptará la intervención europea en América. Estados Unidos se nombraba a sí mismo el gendarme oficial del continente.

La miseria social y la represión de la oposición ocasionan disturbios por parte de los trabajadores, campesinos y estudiantes rusos. El ministro del Interior ruso, Dimitri Sipiaguin, es asesinado por un estudiante anarquista.

Se cierran las universidades. Los estudiantes exigen la adopción de los derechos democráticos. Desde marzo, el imperio zarista es sacudido por una serie de disturbios, en los que los trabajadores, campesinos y estudiantes se alzan contra las inhumanas condiciones de vida.

Los socialistas belgas convocan una huelga general para reclamar la concesión del derecho al sufragio univeral.

En el primer día de la revuelta en la capital belga se llega a un violento enfrentamiento entre los huelguistas, la policía y el ejército, que se extiende a Gante, Lieja, Brujas, Leuven y Namur. El 18 de abril, el parlamento debate la solicitud de los socialistas de revisar la constitución como condición previa para el derecho al voto general e igualitario. El clero y el ejército refuerzan, unidos, su presión. Para evitar una nueva situación violenta, los socialistas deciden cancelar la huelga general del 20 de abril.

La iniciativa, promovida bajo el lema del líder socialista Emile Vanderveide «un hombre, un voto», es el resultado de un compromiso entre socialistas y liberales. El ala derecha de los liberales había dudado durante mucho tiempo, pero finalmente decide unirse al objetivo del Partido de los Trabajadores. Los socialistas, por su parte, sacrifican la exigencia del derecho al voto para las mujeres. Ambos partidos intentan conjuntamente modificar la constitución a través de la mayoría parlamentaria necesaria para conseguir el derecho al voto general e igualitario.

A pesar de que la mayoría de los ciudadanos está a favor del sufragio universal y de que previsiblemente se producirán disturbios, el gobierno rechaza modificar la constitución. Esta negativa viene justificada por la situación de inseguridad en el interior del país y el peligro del colectivismo.

Los observadores consideran que la razón principal para la posición del gobierno es la intención de los conservadores de eliminar de raíz el movimiento obrero.

Con la retirada de las tropas de EE UU, Cuba adquiere oficialmente su independencia, aunque ésta es de hecho casi inexistente.

Estrada Palma

Estrada Palma fue el primer presidente de Cuba, implementó leyes económicas basadas en mayores ingresos y no en gastos. El 20 de mayo de 1902, el tesoro público cubano no pasaba de medio millón de pesos, tres años después, un poco antes de dejar su cargo, y gracias a la firma de tratados con Estados Unidos, logró tener un superávit de 26 millones de dólares.

El primer presidente elegido libremente por el pueblo, Tomás Estrada Palma, se convierte en el dirigente de la República de Cuba.

El nacimiento de esta república es consecuencia de la guerra de 1898 entre España y Estados Unidos. La guerra pone fin al dominio español. Para Estados Unidos, Cuba es muy importante por razones estratégicas (se encuentra a 160 km de sus costas) y económicas (azúcar y tabaco)

La película de Méliés, de dieciséis minutos de duración, está basada en la novela De la Tierra a la Luna (1865), del maestro de la literatura fantástica Julio Verne. Narra el viaje de un grupo de científicos al satélite de la Tierra. Su cohete aterriza en el ojo derecho de la Luna. Los habitantes del planeta, con forma de insectos, apresan a los intrusos. Cuando los selenitas exploran a los científicos tocándolos con la punta de un paraguas, éstos consiguen liberarse y regresar a la Tierra.

Con su película Viaje a la Luna, el director Georges Méliés creó un nuevo género cinematográfico: la ciencia ficción

Con su película Viaje a la Luna, el director Georges Méliés creó un nuevo género cinematográfico: la ciencia ficción.

Méliés, que influyó posteriormente en varios directores, utiliza en esta obra pionera del cine fantástico toda una serie de refinados trucos: desde los propios de un escenario de ilusionismo (trampillas, etc.) hasta técnicas puramente cinematográficas como la doble exposición.

Caruso interpreta a Maurizio en el Teatro Lírico  de Milan durante el estreno de la ópera de Francesco Ciléas Adriana Lecouvreur. La ovación del público se dirige, sobre todo, a Caruso.

La fulgurante carrera del tenor había empezado el 17 de noviembre de 1898, cuando Caruso intervino en la ópera de Umberto Giordano Fedora. El público y los expertos se dieron cuenta enseguida de que, con toda seguridad, la excepcional belleza del timbre de su voz, la amplitud de su registro y su capacidad interpretativa sin afectación le reportarían fama mundial.

El aclamado tenor italiano Enrico Caruso entusiasma a todo el mundo y goza de un éxito imparable

El público queda impresionado especialmente por la brillantez de su interpretación del aria Amor ti vieta. Caruso fascina a su público uniendo singularmente la música del bel canto con el dramatismo del verismo.

Nacido en Nápoles el 23 de febrero de 1873, Caruso creció en una familia pobre con muchos hermanos. Sin embargo, sus padres consiguieron algo de dinero para que siguiera unas modestas clases de canto.

En presencia del conde de Connaught, que representa a la casa real británica, se celebra la inauguración del embalse situado al sur de Asuán.

Veinticinco mil personas trabajaron durante cuatros años en su construcción. En este embalse pueden almacenarse 10 millones de toneladas de agua. Durante milenios, el ritmo del río ha marcado la vida de los habitantes del valle. La época de fuertes lluvias, que caen de junio a septiembre en Etiopía, hace que el nivel del agua del Nilo aumente 40 veces.

Con la construcción de la gigantesca presa del Alto Egipto se regula por primera vez el riego del valle del Nilo.

Con la construcción de la gigantesca presa del Alto Egipto se regula por primera vez el riego del valle del Nilo.