|
Turismo |
|
|
Sus
límites están dados por las avenidas Entre Ríos, Rivadavia, La Rábida
Norte, Ingeniero Huergo, Chile , Piedras e Independencia.
En
las avenidas Leandro N. Alem y Rivadavia hay una monumento a Juan
de Garay, segundo fundador de la ciudad de Buenos Aires. En esa
plazoleta no debe pasar inadvertido un retoño del árbol de Gurenica
considerado el árbol Sagrado de los vascos.
El
Monumento a Manuel Belgrano, es una estatua ecuestre ubicada frente
a la casa de gobierno.
Es
estilísticamente perfecta y sigue fielmente los modelos neoclásicos
de la época. La imagen de Manuel Belgrano es obra del escultor francés
Albert Ernest Carrier Bellerse y el caballo es trabajo del escultor
Manuel de Santa Coloma.
La Plaza de Mayo es llamada por muchos "Plaza de las protestas",
ya que allí acuden los que desconformes con actitudes del gobierno
se concentran en grupos a veces multitudinarios y a viva voz piden
por sus derechos frente a la casa Rosada.
Domina el lado oeste de la Plaza de Mayo y está situada en la calle
Balcarce 50. Es un edificio de color rosado, de estilo renacentista,
sede del gobierno argentino desde la Primera Junta de 1810 hasta
nuestros días, siendo declarado desde 1942, Monumento Histórico
Nacional. Cabe aclarar que excepcionalmente el único que no usó
el edificio fue Juan Manuel de Rosas quien lo destinó para el alojamiento
de tropas e instaló el Gobierno en su quinta del barrio de Palermo.
El único ministerio que funciona en el edificio es el Ministerio
del Interior. La decisión de pintar la fachada de color rosado fue
de Sarmiento y quiso simbolizar con ello la unión de todos los sectores
políticos ya que es la mezcla del color rojo de los rosistas con
el blanco que era el color predominante usado antes y durante la
época de Rosas.
Se
empezó a construir a fines del siglo XVI, con la idea de hacer un
Fuerte, del cual solo se conserva el arco de entrada y una parte
del edificio situada hacia el noroeste. En el lado derecho se había
construído un edificio destinado a Correos. Más tarde Roca en 1882,
decide tirarla abajo y hacer una nueva pegada a la de Correos. Como
esta resultara chica, se desalojó el edificio de Correos y quedó
para uso exclusivo del Gobierno. Entre los dos edificios quedó un
callejón abierto, bastante molesto, que quedó disimulado con la
construcción de una arco que unió los dos cuerpos, como si fueran
solo uno.
El
edificio es pues muy heterogéneo debido a los distintos momentos
en que fue reconstruído. Consta de tres pisos sobre el oeste y cuatro
sobre el lado este. El frente que da a la Pza. de Mayo es inarmónico
y asimétrico. Sobre lo alto de la Casa flamea la Bandera Nacional
y junto a ella hay izado un gallardete que indica la presencia del
Presidente en el edificio.
El
Museo de la Casa Rosada funciona sobre la calle Hipólito Yrigoyen
219. Se inauguró hace 40 años y allí se exponen los objetos que
pertenecieron a los presidentes argentinos. Funciona en una galería
subterránea de arquería de ladrillo.
Observando
la Casa Rosada desde atrás, sobre la avenida Paseo Colón está el
Monumento escultórico "Las artes y el trabajo coronando a al
República". Está compuesto por 14 figuras alegóricas. La figura
del centro representa la República Argentina sentada, a su derecha
el Trabajo y a su izquierda la Agricultura.
|
 |
Pirámide
de mayo |
|
|
 |
Cabildo
de Buenos Aires |
|
|
 |
Plaza
de Mayo de fondo el mounmento a Belgrano y la Casa
Rosada |
|
|
|
Patio
de las Palmeras en la casa Rosada |
|
|
|
|
|
Monumento
a Cristobal Colón |
|
|
 |
Farmacia
la Estrella |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Plaza Colón |
|
Se
encuentra a espaldas de la Casa Rosada, en el centro vemos un magnífico
monumento a Cristóbal Colón, donado por la colectividad italiana
en el primer centenario de la Argentina. Es un grupo escultórico,
realizado en mármol de Carrara, donde se pueden apreciar alrededor
de la escultura de Cristóbal Colón de 6,25 metros de estatura y
40 toneladas de peso, un grupo simbólico que representan La Civilización,
La Ciencia, El Genio, El Océano, La Fe y el Nuevo Continente. Obra
del escultor italiano Arnaldo Zocchi. |
|
El cabildo |
|
Situado
en Bolívar 65 es el único edificio que conserva el auténtico estilo
colonial de la época de su construcción allá por mediados del siglo
XVIII. El histórico Cabildo de 1810 fue donde se engendró la Revolución
de Mayo y donde se inició la gesta de la Independencia. El Museo,
que evoca la Revolución de Mayo está dentro del Cabildo. Actualmente
es sede de la Asociación de Caballeros de San Martín de Tours, una
de las instituciones más importantes de la Argentina, dedicados
a prestigiar la imagen del Patrono de la Ciudad, favorece el acercamiento
de las instituciones culturales y filantrópicas, promueve la cultura,
etc..
Vale añadir también que el Cabildo de Buenos Aires otorgó en 1767
el permiso legal para abrir el primer circo de gallos. La riña de
gallos fue una pasión que dominó a tantos hombres de la época y
se practicaba en la ciudad como en el campo. Sus aficionados formaban
una rueda y en seguida improvisaban un cerco donde jugaban fuertes
apuestas. Al principio el juego era clandestino, pero el Cabildo
permitió el espectáculo, debiéndose pagar una suma de dinero en
carácter de impuestos anuales que se destinaban al sostenimento
de los presos. |
|
Las
iglesias |
|
La
Iglesias de San Ignacio, San Francisco, San Roque y Santo Domingo
datan del siglo XVIII y son verdaderas obras de arte, antiguas e
históricas. Todas ellas se encuentran en la zona llamada "Catedral
al Sur". La primera de ellas fue inaugurada a mediados del
siglo XVIII, pero su fachada original ha sido cambiada en 1911.
Está situada en Defensa y Alsina. Lo más destacable lo constituyen
el tapiz; segundo en el mundo por su tamaño, después del de la Catedral
de Coventry de Gran Bretaña, sirve de fondo al altar mayor mide
8 por 12 metros y el Púlpito hecho en madera tallada de color dorado
y estilo puramente rococó. Es recomendable acudir a los conciertos
que se realizan ya que el templo cuenta con una acústica realmente
extraordinaria.
En
el Patio de la Basílica se encuentra la Capilla y Museo de San Roque.
La
Iglesia de San Ignacio, es Monumento Histórico Nacional, en su interior
predomina el típico trazado de las iglesias jesuíticas. El estilo
de la fachada es el neorromano y en el subsuelo está enterrado Juan
José Castelli.
La
Basílica de Santo Domingo, también declarada Monumento Histórico
Nacional, está en Defensa y Belgrano. En el atrio descansan en el
mausoleo los restos de Don Manuel Belgrano. Dentro del templo se
guardan celosamente las banderas tomadas por Liniers a los ingleses
y otras dos conquistadas por Manuel Belgrano a los españoles. En
su torre se ven claramente las huellas de las balas que durante
las invasiones inglesas quedaron incrustadas en las paredes. Desgraciadamente,
sus mejores joyas han desaparecido en el incendio de junio de 1955,
así como también los de las iglesias anteriores.
|
|
Frente
a la Iglesia de San Francisco sobre Defensa, desde el número 219
al 229 hay un edificio característico de la arquitectura de esa
época. Con balcones de cemento y abundante hierro forjado con mampostería
de ángeles y serafines. Allí nació una de las figuras más queridas
del cine y teatro nacional que fue Niní Marshall.
La
Puerto Rico es un café que funciona en Alsina 420 y fue fundado
en 1887 por un tal Gumersindo Cabedo, que como había estado en aquella
isla caribeña, y enamorado de ella le puso su nombre al café, que
cuenta con 70 mesas y espejos en forma de medialuna con paisajes
típicamente tropicales. Es un lugar encantador y pintoresco, a veces
injustamente ignorado por los porteños.
En Defensa 183 se encuentra La Casa Colonial declarada Monumento
Histórico Nacional que pertenece al Museo de la Ciudad, situado
muy cerca de allí, en Alsina 412. Es una casa típica de esa época,
de planta baja y primer piso y provista de un mirador desde donde
se observaba la presencia de naves piratas. El detalle más interesante
de esta casa , es la unión de las paredes esquineras en ángulo recto,
sin ochava, muy común en esa época pero luego desaparecidas por
ordenanza municipal que hizo obligatorio el uso de la ochava. En
el museo se podrá apreciar todo lo relativo a las costumbres de
antaño desde la construcción de la casa, tan típica y encantadora,
como muebles, ropa, utensillos, álbunes de recuerdos, con fotografías,
recortes de diarios etcétera. Se encontrará allí el espíritu viviente
del Buenos Aires colonial y el de los principios de siglo. |
|
Farmacia
La Estrella |
|
Como
un milagro, en Alsina 402, situada en la planta baja del Museo se
encuentra intacto este edificio que como por arte de magia todavía
está en actividad, luciendo el mismo aspecto que tenía otrora. En
la zona de la avenida Paseo Colón se observa el "Edificio Libertador"
que es el edificio del Estado Mayor General del Ejército, frente
al mismo está el Monumento a los Soldados caídos en las Malvinas. |
|
Colegio
Otto Krause |
|
El
Colegio Industrial Otto Krauss, se levanta en la avenida Paseo Colón
al 600. Es un imponente edifico que ocupa toda la manzana y está
construído con ladrillos a la vista y cemento. Funciona en su interior
el Museo Tecnológico Ingeniero Eduardo Lotzima. Cuenta además con
biblioteca y talleres especializados, laboratorios y salón de actos.
La
zona de la avenida Belgrano y sus alrededores: La avenida Belgrano
es una de las más importantes del barrio, aunque, en este barrio
todo, absolutamente todo sea importante. Su nombre fue puesto en
homenaje al prócer, quien nació y vivió en el barrio de Monserrat. |
|
La
Parroquia de Nuestra Señora de Montserrat, se halla ubicada al 1151
de esta arteria. Su fachada es de estilo neoclásico con una gran
cúpula revestida en mayólicas francesas como las de la Catedral
Metropolitana. La rodean dos enormes torres y en su interior es
venerada la imagen de la Virgen Negra Catalana del siglo XVIII. |
|
El
Departamento Central de la Policía Federal, está en la manzana comprendida
por las calles y avenidas, Belgrano, Presidente Luis Sáenz Peña,
Virrey Cevallos y Moreno. Es un edificio clásico y sencillo en cuyo
interior se destaca un gran patio llamado el Patio de las Palmeras,
donde se celebran los actos de la institución.
Frente
está la parroquia de Ntra. Señora de La Rábida quien fuera la Virgen
protectora de Cristóbal Colón.
El
restaurante La Cabaña, tan famoso por sus exquisitas carnes se encuentra
en la avenida Entre Ríos, a escasos metros de Belgrano. Se han dado
cita en él personalidades como Nixon y el rey Juan Carlos de España
entre otros.
La
Casa de Liniers, en Venezuela 469, fue la casa donde viviera el
penúltimo Virrey del Río de La Plata y es también Monumento Histórico
Nacional. La Casa de la Moneda en Balcarce 677 es Monumento Histórico
Nacional. Desde 1881, funcionó en él la casa de la Moneda. Luego
fue sede del Ministerio de Trabajo, y actualmente, totalmente descuidado
es ocupada por familias sin recursos.
Existe
en este bario, frente al Congreso el Monolito Kilómetro 0, pequeño,
pero sumamente importante la función que cumple, pues señala el
Kilómetro Cero de todos los caminos del país.
El
Barrio de Monserrat, no tiene fin, cada calle, cada vereda, cada
ladrillo, es importante, es histórico, es famoso. Pero acá, como
la línea imaginaria del horizonte, se le dará punto final, invitando
al lector a recorrerlo y descubrirlo en toda su extensión. |
|