Julio A. Roca

Características

Tras la muerte de Adolfo Alsina, a mediados de 1878 el personaje más prestigioso del Partido Autonomista Nacional era el general Julio Argentino Roca, que fue propuesto como candidato a la presidencia por su cuñado, el gobernador cordobés Miguel Juárez Celman, y en Buenos Aires por el médico Eduardo Wilde; adquiriendo rápidamente el apoyo de la mayor parte de los gobernadores argentinos. ​ El 11 de abril se realizaron las elecciones para presidente, de las que surgió una amplia victoria para los electores de Roca, excepto en Buenos Aires y Corrientes. El 13 de junio se reunió el Colegio Electoral, que eligió presidente al general Roca y vicepresidente a Francisco Bernabé Madero.​ Pero en Buenos Aires se estaba gestando una revolución contra el triunfo de Roca y el proyecto de Nicolás Avellaneda de federalizar la ciudad de Buenos Aires. Cuatro días más tarde comenzaron los combates, que terminaron el 25 de junio con un acuerdo entre la provincia y la Nación; la revolución de 1880 había costado 3000 muertos. Poco antes de la asunción presidencial de Roca fue aprobada en el Congreso la federalización de Buenos Aires.

Características de la presidencia de Julio Argentino Roca

Con la asunción presidencial de Julio Argentino Roca, el 12 de octubre de 1880, culminó la etapa histórica llamada «de las presidencias históricas» y se inició el período denominado «república conservadora», que fue apoyado por una élite que integró la generación del ochenta. Al momento de asumir Roca tenía 37 años, lo que lo hizo el segundo presidente más joven de la historia argentina, precedido solo por Avellaneda, su antecesor, que tenía sólo unos meses menos al asumir su gobierno. El lema de su gobierno fue «Paz y administración». En 1880, la paz era necesaria para poner fin a décadas de enfrentamientos intestinos y de conflictos exteriores como el que signaba aquellos años las relaciones con Chile. Este problema había comenzado a evolucionar favorablemente por la conjunción de la Conquista del Desierto y el estallido de la guerra del Pacífico .

La más ardua y compleja estabilidad interna comenzó a afianzarse con dos medidas impulsadas por Julio A. Roca e implementada sus partidarios poco antes de la asunción del mando do: la federalización de la ciudad de Buenos Aires y la supresión de las milicias provinciales. A través de ambas disposiciones se afianzaba el poder de las instituciones nacionales y se debilitataba la capacidad de su principal contrapeso el gobierno de la provincia de Buenos Aires. El sistema político que lo había llevado a la presidencia, y que mantuvo una notable estabilidad hasta mucho después de que la abandonara, reposaba sobre una serie de acuerdos inestables entre los gobernadores provinciales –que controlaban las elecciones por medio del fraude electoral y el clientelismo – y el presidente, que disponía del control del presupuesto nacional a favor o en contra de las provincias y podía deponer a los gobernadores desafectos por medio de las intervenciones federales. Necesitados mutuamente, los gobernadores y el presidente llevaban a cabo continuos acuerdos que permitían a unos y otros avanzar en las políticas deseadas. En todo caso, la estabilidad de semejante sistema exigía –en la práctica– la inexistencia de cualquier oposición; a ese objetivo apuntaban también las prácticas políticas fraudulentas. La situación sanitaria del país no había mejorado significativamente desde la epidemia de fiebre amarilla de 1871 y  entre 1884 y 1887, una serie de epidemias de cólera causaron centenares de muertos en la capital y el interior.

La Construcción Institucional

La Presidencia de Roca se caracterizó por una activa legislación destinada a organizar las órbitas y poderes del Estado. Ello incluyó la fijación del ejido de la ciudad de Buenos Aires y el establecimiento de su Intendencia. En algunas ocasiones, estas iniciativas provocaron conflictos, como el surgido con la Iglesia Católica a raíz de la creación del Registro Civil o la ley de Educación Común de 1884. El conflicto culminó con la expulsión del Nuncio Apostólico, monseñor Mattera, y la ruptura de relaciones con el Vaticano. Este hecho acentuó la polémica entre los liberales católicos, liderados por José Manuel Estrada, y los laicos, entre los cuales se destacaba el propio Roca. Durante su gestión se sancionó el Código Penal y el de Minería de la Nación; se organizó el gobierno municipal de la nueva Capital Federal ​ y se fundó la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.

La Consolidación Del Estado Nacional

El nuevo presidente estableció así las bases que le permitían comenzar la tarea de "administrar" una palabra que, en su interpretación personal significaba generar condiciones permanentes para la supremacía del gobierno central . Este objetivo quedó claramente expuesto en su primer mensaje al Congreso: "Parece que fuéramos un pueblo recién nacido a la vida nacional, pues tenemos, que legislar sobre todo aquello que constituye los atributos, los medios y el poder de la Nación". La legislación aprobada durante aquellos años fue, ciertamente, muy relevante. En 1891 se firmó el tratado con Chile (Roca lo consideró el acto más importante de su gestión) y se aprobó la ley de unificación monetaria. En 1884 se sancionó la ley de territorios nacionales y se votó la crucial y muy debatida ley de educación común, que estableció la enseñanza gratuita, obligatoria y laica en el ciclo primario.

Al mismo tiempo se instrumentó una serie de disposiciones tendientes al ordenamiento de la justicia federal y de la vida municipal, parte de la cual fue la creación de la ciudad de La Plata. Culminó así un intenso ciclo legislativo que estableció bases institucionales destinadas a perdurar y que consolidaron el sesgo centralista ya insinuado en la Constitución de 1853. Consecuentemente, durante la presidencia de Roca, y contrariamente a lo que expresaban algunos de sus, partidarios provinciales, se acentuó la declinación de la vieja tradición federal,

julio argentino Roca

Julio Argentino Roca ganó las elecciones y es Presidente, el conquistador del desierto, que se presentó por el PAN, cuenta con el apoyo de notables políticos e intelectuales.



Congreso Pedagógico internacional de 1882

El Congreso Pedagógico Internacional convocado por el gobierno roquista, además de poner al país a la vanguardia de ese tipo de encuentros, tuvo gran impacto en el público gracias a una amplia cobertura en los periódicos en aquella segunda mitad del siglo XIX habían tenido lugar encuentros de esta índole en varios países de Europa. Pero el de Buenos Aires fue el primer congreso realizado en nuestro Continente al que asistieron representantes de Estados Unidos, Bolivia, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Paraguay y Uruguay. Chile y Perú, enfrascados en una guerra, estuvieron ausentes.



Se establece en el país la primera gran cristalería y se fusionan la Sociedad Nacional de Panteléfono y la Empresa Bell Perfeccionado, dando lugar a la Compañía Unión Telefónica.

Se establece en el país la primera gran cristalería y se fusionan la Sociedad Nacional de Panteléfono y la Empresa Bell Perfeccionado, dando lugar a la Compañía Unión Telefónica. 



Pierda fundamental de La Plata

El 1 de Mayo se promulga una Ley para la creación de la ciudad de La Plata como capital de la Provincia de Buenos Aires y el 19 de Noviembre Dardo Rocha funda la ciudad de La Plata, conforme a una ley por la que la capital de la provincia debía instalarse el municipio de Ensenada. 



Tiempos de Bonanza Económica

La construcción institucional y la gestión administrativa transcurrieron dentro de un clima de inusual paz interior, la culminación de los conflictos interregionales en 1880 coincidió con un momento de marcada apatía política, algo que se correspondía bien con el ideario político del Presidente: "No es confiados en los entusiasmos de la plaza pública que las naciones conservan su independencia e integridad".

Por otra parte, la bonanza económica que caracterizó a aquellos años incidió en el predominio indiscutido del roquista Partido Autonomista Nacional. No es de extrañar, en consecuencia, que, ante una oposición débil y errática, la sucesión presidencial. se haya dirimido, en la práctica, entre los precandidatos de la agrupación oficialista.
En 1884, el presidente Roca pudo afirmar ante al Congreso que volvía a "tener la satisfacción de abrir el período de vuestras sesiones en la más completa paz y tranquilidad, sin recelos exteriores ni peligros internos", ciertamente, pudo repetir esta afirmación dos años después, al terminar su mandato. Había presidido un periodo de intensa construcción institucional y sentado las bases de la austeridad nacional y del orden. Esas metas se lograron, sin embargo, a costa de un marcado debilitamiento del sistema federal y de una visible declinación de la vida política.
Roca inició su primer mandato (1880-1886) en una situación económica favorable, ya que ese año comenzó a superarse en gran parte del mundo la Gran Depresión mundial iniciada en 1873. Este período se caracterizaría por la introducción en 1883 del frigorífico -inventado poco antes, como uno de los ejes centrales de la economía argentina. El frigorífico llevó a que los terratenientes bonaerenses adoptaran en sus estancias una modalidad de producción mixta, combinando agricultura y ganadería, modalidad dual dio generalizó en Argentina el adjetivo "agropecuario", aunque tardarían más de dos décadas en adaptar los ganados vacunos al mercado inglés, manteniendo una alta producción de tasajo (destinado al consumo de esclavos y población en situación servil) producida por saladeros hasta fin de siglo.​
El sistema económico se sostenía por el intercambio de productos primarios —exclusivamente de origen agropecuario, y en gran medida generados en la región pampeana— por productos manufacturados del exterior, especialmente de Europa. Si al asumir Roca el principal rubro de exportación era, por mucha diferencia, la lana de oveja, durante su gobierno será el maíz el producto que ascenderá vertiginosamente dejando atrás a la lana, seguida ahora de cerca por el trigo.

Política monetaria 

Hasta el primer gobierno de Roca no existía una moneda argentina, en sentido estricto; fue Roca quien la creó como tal. El Estado nacional prácticamente carecía de moneda propia, a lo que el gobierno de Roca respondió creando el peso moneda nacional (símbolo: m$n), o "peso oro", debido a que se garantizaba su paridad con el oro, que solo pudo mantenerse durante 17 meses.
La Ley Nº 1130 de Moneda Nacional, sancionada en 1881, unificó el sistema monetario argentino y permitió la emisión de moneda a cinco bancos: Banco Nacional, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco de Córdoba, Banco de Santa Fe y Banco Otero, la nueva moneda comenzó a circular en julio de 1883.​

Roca fue quien creó la moneda argentina como tal, iniciando una tradición de inestabilidad monetaria que se extendería a lo largo de toda la historia argentina, a la vez que adoptó una política de alto endeudamiento y déficit fiscal, que hicieron crecer fuertemente la deuda externa.​ y que luego  continuaría su yerno y sucesor en el poder, Miguel Juárez Celman, hasta su estallando en 1888, cuando el país entró en default durante cuatro años.​

Período del gran endeudamiento

En 1884 estalló una crisis que obligó a Roca a dejar sin efecto el peso-oro que había creado el año anterior, decretando el curso forzoso del papel moneda y tomando un nuevo empréstito externo, pese a esas señales, el alto déficit fiscal y el alto endeudamiento del país, el peso argentino se mantuvo un 40% por encima del oro, llevando a que los mercados internacionales compraran grandes cantidades de bonos argentinos, en una operación que no tenía parangón a nivel mundial. 
La continuidad de la bonanza económica y del crecimiento de la producción agrícola  le permitió a Roca completar su mandato manteniendo su "audaz" política de déficit fiscal,​ inversiones y endeudamiento, sin mayores sobresaltos,​ pero los desequilibrios se manifestarían tan solo dos años después, cuando Argentina entró el default y la crisis económica creó un descontento social de enorme magnitud, que desembocó en la Revolución del Parque, conducida por una alianza liderada por Leandro Alem y Bartolomé Mitre, que causó la caída del presidente Juárez Celman.

Billetes moneda nacional

El Peso Moneda Nacional (Símbolo: m$n) fue la moneda vigente en la Argentina en el período 1881-1969. Fue creada mediante la Ley 1.130, sancionada el 5 de novimebre de 1881 con el objetivo de unificar el sistema monetario en el país, que hasta ese entonces, era bastante caótico, ya que habían varios tipos de moneda (pesos moneda corriente, pesos fuerte) y además circulaban libremente monedas extranjeras. Esta ley determinó que la unidad monetaria de la Argentina fuese el peso de oro y plata y que los bancos de emisión debían renovar toda su emisión de billetes a moneda nacional.
Los años entre 1881 y 1884, se caracterizan por emisiones estipuladas por el Banco Nacional, sobre una serie de billetes en pesos moneda nacional oro.
Durante la presidencia de Julio Argentino Roca el Banco Nacional emitió billetes por 5 , 10 , 20 y 50 centavos,



Frigorifico La Negra

El francés Simón Gastón Sansinena instala en 1883 un matadero y grasería en la localidad bonaerense de Avellaneda. Este matadero se transforma en el año 1885 en el frigorífico La Negra a base de capitales nacionales, franceses e ingleses, sin embargo a raíz de la crisis de 1889, durante el gobierno de Juárez Celman la empresa quiebra.



Obra pública

El primer gobierno de Roca se destacó por la gran cantidad de obra pública realizada, financiada con un alto déficit fiscal. El Estado financió un amplio plan de obras de infraestructura, principalmente ferrocarriles, puertos, edificios públicos y créditos subsidiados, que se precisaban para establecer el sistema de comercio internacional que puso a Europa, y dentro de Europa al Imperio británico, como centro industrial del mundo.


La red ferroviaria pasó de 2.516 a 6.161 km durante su mandato , asimismo una parte muy importante de los recursos se destinó a construir edificios importantes, principalmente en Buenos Aires y la nueva capital bonaerense, La Plata, se inició una política de créditos a los particulares, de los cuales una proporción alarmante fue a parar a manos de especuladores y hasta de deudores crónicos, que nunca los cancelarían.


Durante su primer mandato (1880-1886) dictó en 1882 un decreto mandando construir el Puerto de Ensenada en la provincia de Buenos Aires, poco tiempo después de declarar a La Plata como capital de la misma, en 1882 se aprobó en el Congreso el proyecto de construcción de un nuevo Puerto de Buenos Aires (Puerto Madero y Dock Sud), siguiendo el diseño de Eduardo Madero. La ley fue promulgada de inmediato por Roca, pero el contrato para su construcción se firmó en 1884 y las obras recién comenzaron en 1886, cuando Roca finalizó su mandato presidencial.


El desarrollo de la infraestructura portuaria fue clave para permitir el crecimiento de las exportaciones e importaciones, así como el transporte de pasajeros, incluyendo la gran ola de inmigración europea y árabe que ingresó al país entre 1870 y 1930.

Construccion de puerto Madero

En 1885, en plena presidencia del general Julio A. Roca, comenzó la construcción de Puerto Madero, zona donde habían estado el primitivo muelle y la Aduana, en el predio donde los habitantes del viejo Buenos Aires lavaban la ropa. Se lo destacaba como el barrio más nuevo de Buenos Aires. Al construirse el Puerto Madero a fines del siglo XIX, se rellenó una franja costera llevando al río un kilómetro afuera con lo que rompió su relación directa con la ciudad. Hacia 1910 Puerto Madero era el lugar por donde ingresaban al país, desde el Occidente europeo,máquinas, gente, moda y cultura". Y también era el punto de salida de los "granos y la carne que producían nuestras pampas, todavía a medio conquistar". El puerto diseñado por Madero a los 14 años no era tan útil ya que no se podían albergar buques del porte que se estaba construyendo. Por eso se aprueba en 1914 la ampliación del puerto que se le denomina Puerto Nuevo que comienzan las obras en 1914 pero se terminan en 1926. igualmente con esa transformación el Puerto se fue degradando

 



Política educativa

Impulsado por el laicismo, el presidente Roca y su gobierno se esforzaron por separar la Iglesia católica del estado: se sancionó la ley de Registro Civil y, tras la celebración del primer Congreso Pedagógico Nacional, se impulsó la Ley 1420 de Educación, iniciativa del expresidente Domingo Faustino Sarmiento, por entonces director del Consejo Nacional de Educación, quien consideraba que la educación es la principal herramienta democratizante de una sociedad. La ley estableció la educación primaria obligatoria, gratuita y laica. Previo a la sanción de esta ley, en 1883, se realizó el primer censo educativo de la nación (Censo Escolar Nacional), que permitió recabar datos exactos sobre la población en edad escolar, índices de alfabetización y condiciones de los establecimientos educativos existentes. Este censo permitió el desarrollo de las políticas educativas posteriores a nivel nacional.

A través de la Ley de Educación, Roca y Sarmiento consiguieron tres objetivos: el primero, obligar el acceso a la educación básica de la población argentina; el segundo, reducir los niveles de analfabetismo nacional y el tercero, utilizar a estos recursos como un instrumental hábil para el afianzamiento de la democracia.

El 10 de mayo de 1881 Julio A. Roca envió este telegrama a Juan B. Alberdi quien se encontraba en Francia, el mismo lee: Su opinión tiene muchos títulos para ser respetada y leo por eso su telegrama con gusto y con agradecimiento. Lo saluda un amigo - Julio A. Roca

En virtud de esa ley se realizaron grandes progresos en cuanto a la alfabetización de la población: a su llegada existían 1214 escuelas públicas en todo el país, legando a su sucesor un total de 1804; las escuelas normales, destinadas a educar maestros, pasaron de 10 a 17, el total de docentes aumentó de 1915 a 5348, y el número total de alumnos pasó de 86.927 a 180.768.

Ley Avellaneda

El 25 de junio de 1885 se promulga la ley Estatutos de las Universidades Nacionales, también conocida como Ley Avellaneda. La importancia de esta ley, redactada por Nicolás Avellaneda, radicaba en que otorgaba a las universidades autonomía en diversas cuestiones y un marco de funcionamiento sobre a la elección de rector a través de una asamblea universitaria y votación de profesores para cátedras vacantes, aunque su elección final dependía del poder ejecutivo. También posibilitaba a las facultades la elaboración de los planes de estudio. Otro punto relevante de la ley es la constitución de un fondo universitario propio obtenido a partir de los derechos universitarios (arancel).

Problemas con el Vaticano

El internuncio apostólico, monseñor Luigi Matera, atacaba con un tono exaltado la Ley de Educación porque prohibía a las escuelas públicas impartir educación religiosa, incluyendo velados llamados a la desobediencia civil. En respuesta, por orden del presidente Roca, el ministro Francisco J. Ortiz devolvió sus credenciales al nuncio y ordenó su salida inmediata del país; las relaciones exteriores con la Santa Sede quedaron interrumpidas durante varios años.​ Como respuesta se formó una agrupación política católica liderada por José Manuel Estrada, que pretendió enfrentar la hegemonía liberal y anticlerical del grupo gobernante, que consideraban atacaba a la religión tradicional.​

Eduardo  Wilde

Eduardo  Wilde era un afiliado al Partido Autonomista Nacional, fue elegido dos veces diputado provincial y otras dos diputado nacional. En 1882 el presidente Julio Argentino Roca lo designó Ministro de Justicia, Culto e Instrucción, y bajo su dirección se dictaron dos leyes decisivas de la organización institucional laica del país: ley de educación laica (inspirada en las recomendaciones de Domingo F. Sarmiento), y ley de matrimonio civil. Durante la presidencia de Miguel Juárez Celman, se desempeñó como Ministro del Interior, debiendo renunciar junto al presidente, por motivo de la Revolución del Parque en 1890.

Educación es gratuita y obligatoria, la ley 1.420

La Educación es gratuita y obligatoria, la ley 1.420 es producto de la modernización del Estado, que trajo consigo un proceso de secularización que se extiende hacia instituciones clave como la educación. 

Domingo Faustino Sarmiento

Para la élite dirigente,  la  modernización del país requiere tomar el control de instituciones que permanecían sujetas a la órbita de la Iglesia .
El impacto de las doctrinas positivistas generó un clima propicio para el despliegue de discursos virulentos contra la religión, en nombre de la razón y la ciencia.
La retórica anticlerical no se tradujo en posiciones irreconciliables hacia la Iglesia , es que los notables comparten los mismos círculos católicos de ideología liberal y liberales de confesión católica. 

Ampliación del territorio argentino

Como presidente, Roca continuó con las acciones bélicas iniciadas en la década anterior con el fin de conquistar los territorios indígenas hacia el sur (región pampeana y Patagonia argentina) y hacia el norte (Gran Chaco).

Tras la fase principal de la llamada Conquista del Desierto o Puel Mapu según los pueblos indígenas (1878-1879) que él mismo comandó en el terreno, Roca decidió terminar con las últimas resistencias indígenas ordenando la Campaña al Neuquén y Río Negro (1880-1881) y la Campaña a los Andes (1882-1883), así como las las campañas finales (1883-1885). Mediante esas campañas militares la República Argentina terminó de ocupar los actuales territorios de las provincias del Neuquén y Chubut, y el sur de la de Río Negro.
Hacia el norte, Roca continuó con la conquista del Chaco, que había iniciado el presidente Sarmiento en 1870. La campaña más importante fue la que comandó el ministro de Guerra Benjamín Victorica en 1884, derrotando a los grandes caciques qom Yaloshi (ejecutado y decapitado para utilizar su cabeza como símbolo de fundación del pueblo que bautizó con el nombre del presidente), Cambá y el mocoví Juan el Raí.

Creación de los territorios nacionales

En 1884 se sancionó la Ley Nº 1532 de Territorios Nacionales, por la cual se establecieron los territorios nacionales de Misiones, Formosa y Chaco en el norte, y los de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego en el sur. Los habitantes de los territorios nacionales carecieron de derechos políticos hasta que fueron provincializados más de seis décadas después durante el gobierno de Juan Domingo Perón.
En los nuevos territorios hubo continuos conflictos de propiedad entre propietarios que habían comprado sus títulos en Buenos Aires y pobladores establecidos en el lugar. La situación de los indígenas era mucho peor, ya que eran reunidos a la fuerza en reducciones ubicadas en tierras marginales y que -en muchos casos- se mudaban periódicamente de lugar.

La única excepción la constituía la colonia galesa del Chubut, organizada social y culturalmente al margen de la sociedad argentina en 1865, pero cuidadosamente controlada por las autoridades, desde 1884, tuvieron incluso su propio ferrocarril.​

general Villegas

El general Villegas quedó al mando de la frontera sur despues de la conquista del desierto y cona la idea de afianzar el lugar previamente conquistado comandó las campañas de 1881 y 1882 .
A principios del año 1881, con mil setecientos soldados distribuidos en tres brigadas bajo su mando, conquistó el «País de las Manzanas» —territorio meridional de la actual provincia neuquina— y el 3 de abril del mismo año llegaría, por primera vez al lago Nahuel Huapi —en el noroeste de la Patagonia oriental— la 3ª brigada de la División de Río Negro y Neuquén. En esta campaña posibilitó a las tropas conocer extensas zonas del territorio nacional hasta entonces negadas al hombre blanco.



Ley Avellaneda, en respuesta al sostenido crecimiento que experimentaron las universidades en Argentina entre 1870 y 1880

Ley Avellaneda, en respuesta al sostenido crecimiento que experimentaron las universidades en Argentina entre 1870 y 1880, se promulgó la Ley Avellaneda o también llamada Estatutos de las Universidades Nacionales a mediados de 1885 , esta es la primera Ley Universitaria fijó las bases a las que debían ajustarse los estatutos de las universidades nacionales; se refería fundamentalmente a la organización de su régimen administrativo, y dejaba los otros aspectos liberados a su propio accionar.



Política exterior

La principal preocupación en política exterior del gobierno de Roca fue fijar los límites con Chile, que nunca habían sido determinados con suficiente precisión. Roca aprovechó que en ese año de 1881, Chile estaba disputando la Guerra del Pacífico contra los aliados Bolivia y Perú, y le resultaba conveniente no tener un segundo frente abierto con Argentina.

A este fin Buenos Aires el Tratado de Límites con ese país, del año 1881; que establecía "La línea fronteriza correrá en esa extensión por las cumbres más elevadas de dicha Cordillera que dividan las aguas y pasará por entre las vertientes que se desprenden a un lado y otro..." hasta el paralelo 52 Sur; a partir de allí se fijaba que el Estrecho de Magallanes sería enteramente chileno, que una fracción de la isla Grande de Tierra del Fuego pertenecería a la Argentina, que las islas ubicadas al sur del canal de Beagle hasta el cabo de Hornos pertenecerían a Chile; mientras que la isla de los Estados y las demás islas que haya sobre el Atlántico al oriente de la Tierra del Fuego y costas orientales de la Patagonia pertenecerán a la República Argentina. 

Si bien el tratado resultó un evidente avance, quedaban varios temas sin resolver, especialmente determinar los límites en las extensas áreas en que las “cumbres más elevadas” no coincidían con la divisoria de aguas.

Una expedición, al mando de Augusto Lasserre, visitó Tierra del Fuego en octubre de 1883, ocasión en que compró al misionero británico Thomas Bridges sus instalaciones sobre el canal de Beagle, fecha en que quedó fundada la ciudad de Ushuaia. La Argentina procuró también asegurarse la posesión de los valles más ricos de los Andes patagónicos; el gobernador del Territorio Nacional del Chubut, Luis Jorge Fontana, ocupó el Valle 16 de Octubre, donde fundó la ciudad de Trevelin junto a los colonos galeses, en el mes de octubre de 1885.

En cuanto a las relaciones con Europa, el gobierno priorizó todas las acciones destinadas a estrechar relaciones comerciales o a fomentar la inmigración. Respecto a ésta, se firmaron acuerdos con varios países para asegurar la continuidad del flujo inmigratorio hacia la Argentina.
Las relaciones con Gran Bretaña, excelentes durante toda su presidencia, alentaron a Roca a reiniciar los reclamos argentinos por la soberanía sobre las islas Malvinas, que habían sido iniciadas en la época de Juan Manuel de Rosas, pero no habían sido formalmente reclamadas por ningún gobierno de la época de la Organización Nacional. Por orden del presidente Roca, el ministro Ortiz informó al representante del Reino Unido en Buenos Aires que su gobierno intentaba recurrir a un laudo internacional para zanjar el asunto. Pese a que ese mecanismo había sido fomentado por Gran Bretaña en distintos conflictos entre naciones sudamericanas, el intento fue rechazado de modo rotundo.

A fines de su mandato, el apoyo dado por su gobierno al militar uruguayo José Miguel Arredondo durante la Revolución de Quebracho generó un breve incidente con el Uruguay, que se solucionó con la promesa —que nunca se cumpliría— de castigar a los responsables de esa ayuda.

carnicerias

En 1883, The River Plate Fresh Meat Co. Ltd. fue el primer frigorífico de Argentina y América Latina en exportar carne congelada a los ingleses. Con sede matriz en la localidad de Campana, fue fundada por el ingles George W. Drabble, exportaba carnes a Londres en donde tenia varias carnerías propias para comercializar la producción.



En 1883 se procedió a fijar la convertibilidad del peso papel con el peso de oro en una relación de 1 a 1, aunque la emisión de papel moneda sin el suficiente respaldo en metálico provocó la suspensión de dicha paridad en 1885.

En 1883 se procedió a fijar la convertibilidad del peso papel con el peso de oro en una relación de 1 a 1, aunque la emisión de papel moneda sin el suficiente respaldo en metálico provocó la suspensión de dicha paridad en 1885. En 1885 se suspende la convertivilidad y comienza un proceso de rápida devaluación de la relación peso/oro  poreceso que durara hasta la crisis de 1890



Se firma en Buenos Aires el 23 de Julio el tratado Irigoyen-Echeverría sobre límites entre Chile y la Argentina. Otro tratado regula la extradición de criminales entre España y la República Argentina. Los parlamentos de Chile y la Argentina ratifican

Se firma en Buenos Aires el 23 de Julio el tratado Irigoyen-Echeverría sobre límites entre Chile y la Argentina. Otro tratado regula la extradición de criminales entre España y la República Argentina. Los parlamentos de Chile y la Argentina ratifican el tratado de límites suscripto entre ambos países el 22 de Octubre.