| 
 |   
      
        | 
          
        > | 
       
      
        | 
 | 
       
      
        |   | 
       
      
        |   | 
        
		
         | 
          | 
        
            
                | 
                | 
                | 
             
            
              |   | 
               
                
                  
                    Hay 
                      una reorganización en el peronismo, Alberto Iturbe es el 
                      delegado personal y se crea una Comisión de los Siete, dominada 
                      por Augusto Vandor. La CGT lanza un Plan de Lucha; los gremios independientes 
                      se oponen. A lo largo de un mes y medio, cuatro millones de trabajadores 
                      ocupan 11.000 establecimientos industriales y retienen a sus directivos; 
                      las ocupaciones cesan ante la acción judicial. 
                      
                        La afiliación al Partido Justicialista es controlada por 
                        los dirigentes sindicales. Operativo Retorno, para la vuelta del 
                        ex presidente Perón. Gustavo Rearte crea el Movimiento Revolucionario 
                        Peronista.
                        Grupos comunistas y de Tacuara se enfrentan en Rosario en donde 
                        hay tres muertos.  
                      La Gendarmería 
                        desbarata en Salta al grupo Ejército Guerrillero del Pueblo; 
                        lo dirige José Ricardo Massetti, el Comandante Segundo, y 
                        participan guerrilleros cubanos. El Ejército acuerda con 
                        los Estados Unidos un plan de ayuda: se incorporan tanques y artillería.  
                      La nueva Jefatura 
                        VI Planificación del Estado Mayor se aboca al estudio de 
                        los objetivos nacionales. El general Onganía obtiene el retiro 
                        del general C. J. Rosas, prestigioso jefe del II Cuerpo. 
                       
                      La 
                        Argentina recibe a dos visitantes ilustres: los Presidentes de Alemania 
                        occidental, Heirich Luebke (el 4 de Mayo) y de Francia, Charles 
                        De Gaulle (el 3 de Octubre). 
                      Ambos son recibidos con manifestaciones 
                        de afecto aunque grupos peronistas intentan capitalizar la presencia 
                        del primer mandatario francés. En cambio, otra visita sólo queda 
                        en el intento. Es el esperado regreso de Perón, 
                        promovido por un grupo de sus compañeros.  
                      El gobierno se mueve rápidamente 
                        y el 2 de Diciembre el exiliado ex Presidente debe interrumpir su 
                      viaje en Río de Janeiro y volver a Madrid.   | 
                    
                      
                        
                          
                             | 
                           
                          
                            | A 
                              lo largo de un mes y medio, cuatro millones de trabajadores 
                              ocupan 11.000 establecimientos industriales y retienen 
                              a sus directivos. | 
                           
                          | 
                       
                      
                        
                          
                             | 
                           
                          
                            Augusto 
                              T. Vandor lider sindical de la CGT y que presidia el 
                              poderoso sindicato metalúrgico fue una feróz 
                              opositor del gobierno de Illia y ayudo a su caida.  | 
                           
                          | 
                       
                      | 
                   
                  
                    
                      
                        
                          
                             | 
                           
                          
                            En 
                              octubre de 1964 visitó nuestro país el presidente de 
                              Francia y héroe de la segunda Guerra Mundial, el Gral. 
                              Charles de Gaulle. La oposición peronista utilizó el 
                              acontecimiento para manifestarse. El presidente francés 
                              fue saludado a su paso por las calles de Buenos Aires 
                              al grito de: `De Gaulle - Perón -Tercera Posición`.  | 
                           
                          | 
                       
                      
                        
                          
                              | 
                           
                          
                            Miguel 
                              Fitzgerald es recibido en Ezeiza.  | 
                           
                          | 
                       
                      
                      | 
                    En 
                        lo económico el Producto Bruto aumenta un 8% y los salarios 
                        reales, un 10%. Suben las exportaciones: se vende un millón 
                        de toneladas de trigo a China. Por ley se establece el salario mínimo, 
                        vital y móvil. La Ley de Abastecimiento autoriza el control 
                        de los precios. Se discute una ley de medicamentos, resistida par 
                        los laboratorios. La CONADE elabora el Plan Nacional de Desarrollo. 
                        Una comisión de Diputados investiga irregularidades en los 
                        contratos petroleros de Frondizi.  
                      El Estudio SEPRA 
                        concluye en Buenos Aires el edificio de ENTEL, en hormigón;  
                      En Tucumán 
                        se inicia el Acceso Oeste y se concluye el barrio El Bosque.                       Este 
                        año se descubren pequeños focos guerrilleros en Salta y miembros 
                        de Tacuara ponen bombas en varios supermercados.  
                        Además, la explosión 
                          de una bomba en un departamento de la calle Posadas revela la existencia 
                          de otro grupo que trabajaba para fabricar explosivos. En West Point 
                          (Estados Unidos), el general  Juan Carlos Onganía fija en un discurso la posición del Ejército 
                          frente a posibles acciones subversivas. Y en una cena que le ofrecen 
                      sus correligionarios, un atentado contra el ex Presidente  Frondizi no provoca víctimas.   | 
                   
                  
                    Un 
                      avión DC 6 de la Fuerza Aérea que cumplía una misión de correo se 
                      estrella en Ancón (Perú) y provoca la muerte de 46 de sus ocupantes. 
                      Sólo hay tres sobrevivientes, entre ellos un chico. El carguero Patagonia se hunde cerca de la costa 
                      de Tierra del Fuego y desaparecen sus 15 tripulantes. Y un incendio 
                      en la motonave Río de la Plata sólo provoca daños. 
                      La 
                        Argentina ofrece mediar entre Venezuela y Cuba; se abstiene en la 
                        votación de la OEA que recomienda la ruptura general con 
                        Cuba. 
                      En el Congreso se considera un proyecto de ley 
                        sobre medicamentos, que tiende a regular la producción de los laboratorios. 
                        Después de frustradas conversaciones con el gobierno, la C.G.T. 
                        resuelve iniciar un "plan de lucha" que provocará la ocupación pacífica 
                        de 1.200 establecimientos industriales. El gobierno no reprime y 
                        los ocupaciones duran, en general, unas horas.  
                      Un 
                        piloto argentino, Miguel Fitzgerald, aterriza en las islas Malvinas 
                        con un pequeño avión. Luego, planta una Bandera nacional y deja 
                        un mensaje en el que reivindica la soberanía argentina sobre el 
                        archipiélago. En tanto, el gobierno realiza activas gestiones ante 
                        Naciones Unidas para lograr el reconocimiento de los derechos argentinos 
                        sobre las Malvinas. Así, consigue el apoyo de la Mayoría de los países 
                          que integran la O.N.U. con una declaración de 
                      las Naciones Unidas dice que Malvinas es un problema colonial  
                      Mafalda, 
              la historieta de Quino que empezó a publicarse en Primera 
              Plana, pasa al diario El Mundo antes de convertirse en una celebridad 
              mundial. Mafalda expresa un aspecto del imaginado de La clase media 
              en la época de la modernización con temas tan variados 
              como la oficina, el auto, las vacaciones; junto con el pacifismo, 
              la ecología o La democracia.   | 
                     | 
                   
                  
                    
                      
                        
                          
                            
                               | 
                                | 
                             
                            
                              En 
                                un accidente automovilístico muere Julio Sosa, 
                                el varón del tango; una multitud asiste a su 
                                entierro. Había Logrado gran arraigo popular; 
                                tenía una voz potente y recia, y rescató 
                                los tangos clásicos "Los de Gardel", 
                                subrayando de manera simple pero efectiva la virilidad 
                                y el humorismo de las letras.  | 
                             
                           
                          | 
                       
                      
                        
                          
                              | 
                           
                          
                            Estado 
                              en que quedo el auto que le costó la vida a 
                              Julio Sosa  | 
                           
                          | 
                       
                      
                         | 
                       
                      | 
                    Independiente 
                        se clasifica como campeón de América y subcampeón del mundo. El 
                        29 de Septiembre se publica la primera versión de Mafalda, el personaje 
                        de Quino. Además, aparecen Buenos Aires, vida cotidiana y alienación, de Juan José Sebrelli, y El incendio y las vísperas, novela de  Beatriz Guido.  
                      El 24 de julio en  el Teatro Colón de Buenos Aires  se estrena la ópera Don Rodrigo,  del compositor Alberto Ginastera.  
                      Muere el escritor  Ezequiel Martínez Estrada, reivindicado en sus últimos años 
                        por los intelectuales de izquierda. También muere uno de los grandes 
                        creadores de la música popular argentina, Juan de Dios Filiberto. En 
                        un accidente muere el cantor de tangos Julio Sosa. 
                      Como una excepción a su política de respeto irrestricto 
                        a las libertades públicas, el gobierno impide la exhibición de la 
                        película El silencio, de Ingmar Bergman, y ordena el secuestro de Morir 
                        en Madrid, una vívida reconstrucción de la Guerra Civil española.  
                      La muerte del ministro de Economía, Eugenio Blanco, 
                        es un duro golpe para el gobierno, que pierde un gran técnico. Blanco 
                        es reemplazado por Juan Carlos Pugliese. 
                      Aunque la economía sigue mostrando índices satisfactorios, una tendencia 
inflacionaria, leve pero persistente provoca inquietud entre los analistas.  
                      Se dice que el gobierno es inoperante y en muchas caricaturas el Presidente aparece identificado con una tortuga.  | 
                   
                 
              > | 
                | 
             
            
            
                | 
                | 
                | 
             
          | 
       
      
        |   | 
         | 
         
      
        |   | 
          | 
          | 
          | 
       
      |