Año 1891

La Iglesia católica por medio del papa León XIII lanzó en Roma la carta encíclica Rerum Novarum, sobre la «condición» de los obreros esta es la primera encíclica social de la institución eclesiástica, esto en la argentina un sacerdote redentorista alemán, Federico Grote toma la iniciativa papal junto a los dirigentes católicos Pedro Goyena y José Manuel de Estada. Mitre y Alem rompen la Unión Cívica que se había creado el año anterior, por traicion de Mitre que se hace una alianza con Roca . Ante la rotura con Mitre Alem funda la Unión cívica radical.  

Vivimos en un mundo de permanente cambio social las consecuencias de la industrialización nos afecta cotidianamente debido a las extensas jornadas laborales, trabajo infantil y de las mujeres, los bajos salarios, el hacinamiento en las fábricas y el crecimiento de ciudades forman parte de nuestro paisaje cotidiano.

Diferentes sectores de la sociedad intentar dar respuestas a esta situación, los socialistas utópicos promueven la reforma social, los marxistas bregan por una sociedad sin clases y sin propiedad privada de los medios de producción, los anarquistas militan por un mundo sin "amos ni soberanos", los grupos conservadores insisten en recuperar el orden perdido y volver al campo.

La Iglesia católica ha decidido no permanecer al margen, el viernes 15 de mayo, el papa León XIII lanzó en Roma la carta encíclica Rerum Novarum, sobre la "condición" de los obreros. Es la primera encíclica social de la institución eclesiástica.

No sorprende la decisión papal, ya que es de conocimiento que el cardenal Vincenzo gioacchino  Joaquin Pecci, entre 1874 y 1877, ha manifestado su interés en la necesidad de un vínculo más estrecho entre la Iglesia católica y la cultura contemporánea. De hecho, en La Iglesia y la civilización, de 1877, un año antes de ser elegido papa, hizo un llamado de atención acerca de que “las escuelas modernas de economía política, infestadas de incredulidad, consideran el trabajo como fin supremo del hombre y no lo consideran mejor que a una máquina”.

Asimismo, desde las primeras décadas de este siglo, distintos pensadores, líderes e instituciones que adhieren al catolicismo expresaron su preocupación por los problemas sociales del mundo actual. 

Papa Leon XIII y la enciclica Rerum Novarum

El papa Leon XIII durante su su largo pontificado significó un acercamiento de la Iglesia a las realidades del mundo moderno, pues frente al creciente problema obrero, en 1891 dio a conocer la Encíclica Rerum novarum (Acerca de las nuevas cosas). La misma deploraba la opresión y la virtual esclavitud de los numerosísimos pobres por parte de «un puñado de gente muy rica» y preconizaba salarios justos y el derecho a organizar sindicatos (preferiblemente católicos), aunque rechazaba vigorosamente el socialismo y mostraba poco entusiasmo por la democracia. Las clases y la desigualdad, afirmaba León XIII, constituyen rasgos inalterables de la condición humana, como son los derechos de propiedad. Condenaba el socialismo como ilusorio y sinónimo del odio y el ateísmo.

La cuestión del salario, las condiciones laborales de los trabajadores, el trabajo infantil, los subsidios familiares y la vejez han sido objetos de interés por parte de Villeneuve-Bargemont —Libro de los afligidos (1828) y Economía política y cristiana (1839)— y el grupo Le Avenir (1830). También hicieron lo propio el arzobispo de Rouen, el obispo de Annecy, el obispo de Cambray, el arzobispo de París y el obispo de Speir, Baviera: en España se expresó al respecto el obispo Sardá y Salvany (1838). Más recientemente, monseñor Ketteler, en Alemania, con sus obras Cristianismo y la acción obrera (1864) y su Programa (1869), ha sido una de las voces más conocidas. sobre fines de la década del 70 se crearon instituciones con orientación católica que convocaron a diferentes pensadores europeos a analizar estas problemáticas. Entre otras, se pueden mencionarse el Centro de Estudios sociales de Frankfurt, el Comité de Estudios sociales de París, el Círculo Romano de Estudios sociales, la sociedad artística de la Caridad Recíproca, la Unión social Católica de Friburgo.

Tuvimos acceso a la última versión de la Rerum Novarum (en español, Las cosas nuevas) y hemos podido identificar que en los 42 puntos en que está organizado el texto, León XIII referencia “la cuestión obrera” a cuatro aspectos fundamentales: el socialismo, el problema social, los deberes del Estado y las asociaciones. La Encíclica es clara en cuanto a su condena al capitalismo en tanto origen de la pobreza y de la pérdida de la dignidad de muchos trabajadores. Al mismo tiempo, rebate al socialismo marxista haciendo una clara defensa de la propiedad privada.

padre federico  grote

El padre Federico Grote aplicó las enseñanzas del Papa León XIII en sus encíclicas Rerum Novarum (1891) sobre la cuestión social y Graves de Communi Re (1901) sobre el recto concepto de Democracia Cristiana, como parte del Socialcristianismo y distinguiéndola de la Socialdemocracia.

Las soluciones a los problemas de su tiempo las encontró en el accionar vinculado entre la Iglesia, el Estado, los patrones y los trabajadores. Es explícita en cuanto "debe establecerse que hay que respetar la condición propia de la humanidad, es decir, que es imposible el quitar, en Iniciad". No obstante, apela a que “el gobierno se interese por los obreros, haciéndolos participar de algún modo en la riqueza que ellos mismos producen: tengan casa en que morar, vestidos con que cubrirse, de suerte que puedan pasar la vida con las menos dificultades posibles”.

Más allá de estas observaciones acerca de los problemas de su tiempo, toda la Encíclica está surcada por principios propios del catolicismo, como la primacía de la persona, el respeto a la justicia, la práctica de la caridad y el compromiso con sus deberes religiosos. Se desprende claramente que estos principios debían introducirse en las estructuras contemporáneas, esa era la función de todo buen cristiano. 

Pedro Goyena - Jose Estrada

Los dirigente católicos Pedro Goyena y Jose Estrada adhirieron a la encíclica Rerum Novarum que emitió el 15 de mayo, el papa León XIII en Roma . Ambos se acercaron al Padre Grote en la ayuda social 

Precisamente, se comenta en diferentes círculos políticos y sociales que la intención de la Iglesia católica es que este documento no sólo sirva para “recristianizar” a los trabajadores, sino que también sea el fundamento para la organización de sindicatos obreros católicos, para poner coto a las orientaciones revolucionarias que el movimiento obrero está adquiriendo.

Hay en la argentina un sacerdote redentorista alemán, Federico Grote, que, desde su arribo en 1884, se ha vinculado con sectores católicos liderados por Pedro Goyena y José Manuel de Estada. Este sacerdote ha declarado su preocupación por las cuestiones sociales locales, sin duda, esta Encíclica brindará el marco eclesiástico necesario para acciones futuras.

En enero pasado la Unión Cívica convoco a una Convención Nacional en Rosario para elegir la fórmula presidencial para los próximos comicios. La Convención eligió candidatos a Bartolomé Mitre y a Bernardo de lrigoyen. En mayo el acuerdo hace aguay se viven horas de zozobra. Bernardo de Irigoyen se aparta y el 26 de junio se reúne el Comité Nacional dela Unión Cívica y decide convocar a la Convención. Los que apoyaban a Mitre no asistieron, reuniéndose por separado y aprobando el acuerdo.

La tendencia así separada en adelante se denominará Unión Cívica Nacional, y el movimiento principista que no se prestó al acuerdo, acaudillado por Leandro Alem, se llama ahora Unión Cívica Radical. El 2 de Julio la Unión Cívica Radical lanza un manifiesto por el que quedo formalizada ante el país la división. La Convención de la Unión Cívica Nacional, reunida el 9 de julio, designa la formula Mitre-José Evaristo Uriburu.

José Evaristo Uriburu

El 17 de enero una convención de la Unión Cívica elige al general Bartolomé Mitre como candidato a presidente para las elecciones de 1892. Se oponen a ella los seguidores de Leandro N. Alem, entre quienes se destaca por su intransigencia Hipólíto Yrigoyen.
El general Julio A. Roca apoya al presidente Carlos Pellegrini. Sorpresivamente, al regresar de Europa, Mitre se entrevista con Roca con el objeto de suprimir la lucha electoral y neutralizar a Alem.
Durante abril el acuerdo entre Bartolomé Mitre y Julio A. Roca conmociona a la Unión Cívica y el partido se escinde. Una parte, con el liderazgo de Leandro N. Alem, decide formar la Unión Cívica Radical. Leandro N. Alem recorre el país denunciando el pacto entre el general Roca y Bartolomé Mitre y el 30 de abril una convención proclama la fórrmula Mitre-Uriburu.

A medida que las presidencias de Domingo Sarmiento (1868-1874) y Nicolás Avellaneda (1874-1880) fueron consolidando el Estado liberal y el modelo de desarrollo capitalista, también lo hacia la concentración de la riqueza en manos de los sectores más poderosos al amparo de un régimen cada vez más excluyente en lo político, en lo económico y en lo social. 

El éxito macroeconómico presentaba una imagen bifronte ante una notable injusticia distributiva expresada en la gran ola de huelgas que estallaron entre octubre y noviembre de 1888.

Para 1890, los síntomas del desequilibrio social comenzaban a mostrar su cara más oscura. La inmigración masiva y la alta concentración de esta población en conventillos sin los medios mínimos de habitabilidad e higiene, la inexistencia de leyes que protegieran el derecho de los obreros y las condiciones paupérrimas de los trabajadores rurales, confluyeron para un estado de conflictividad social y desorden tan inédito como la meteórica expansión económica.

A esta situación se sumaron los reclamos por una transformación del sistema político, basado en la ampliación de la representatividad a través del voto libre y secreto. El régimen político se reproducía merced a un escandaloso mecanismo de fraude electoral y a la corrupción del gobierno que llevaría a parte de la misma elite dirigente, como el sector liderado por Leandro Alem, a cambiar su actitud crítica por una oposición activa.

En este contexto, estallo la llamada Revolución del Parque de 1890, a partir de la cua1 surgieron las fuerzas políticas que se organizaron, por primera vez en la Argentina, en partidos políticos modernos: la Unión Cívica y el Partido Socialista. 

Alem - Mitre

La revolución fue derrotada, pero Juárez Celman debió renunciar y fue reemplazado por su vicepresidente, Carlos Pellegrini.

Ante la proximidad de las presidenciales este año, la Unión Cívica realizó su primera Convención Nacional en Rosario de donde surgieron candidatos Bartolomé Mitre y Bernardo de Irigoyen

La respuesta del régimen roquista no se hizo esperar: el intento de concretar un pacto con Mitre produjo el tajante rechazo de Alem cuyas palabras fueron contundentes: “Yo no acepto el acuerdo; soy radical contra el acuerdo; soy radical intransigente”. 

De la ruptura con el mitrismo, nucleado en la Unión Cívica Nacional, nació el 26 de junio la Unión Cívica Radical.

Mientras el régimen proclamaba la formula Luis Sáenz Peña (mitrista)-José Evaristo Uriburu (roquista), una nueva convención nacional de los cívicos postulaba como candidatos a Bernardo de Irigoyen y Juan Garro. El temor de un resultado adverso llevó a Pellegrini a declarar el estado de sitio y proscribir a la Unión Cívica arrestando a sus principales dirigentes. En estas condiciones Sáenz Peña logro acceder al poder, pero el costo que habría de pagar el régimen seria alto. 

primeros bandoneones

En 1891 empiezan a llegar los primeros bandoneones al Río de la Plata, tenían dos notas bajas en el teclado izquierdo: sol en la parte superior y la en la parte inferior, pertenecientes a la octava que se encuentra por debajo del do más grave del bandoneón. Estas dos notas no tenían aplicación práctica, ya que estaban una octava más bajas que todo el resto del teclado.

Un grupo de hombres de letras decidido formalizar en una sociedad cultural llamada El Ateneo las tertulias literarias presididas por Rafael Obligado. Este poeta ha cultivado el género gauchesco y se destaca entre sus trabajos la obra en verso Santos Vega, de 1885. Otro de los miembros del nuevo Ateneo es Eduardo Schiaffino, pintor, critico, historiador y uno de los fundadores de la Sociedad Estimulo de Bellas Artes.

El 4 de octubre termino de publicarse en forma de folletín, en el diario La Nación, la novela La Bolsa, de Julián Martel. Su primera entrega apareció el 24 de agosto. Es una obra realista basada en las experiencias personales del autor como cronista bursátil y en la que desarrolla una crítica de tónica moralizante. En la Bolsa de Valores se reúnen toda clase de hombres con el único interés de hacer fortuna sin importar nada más.

El 2 de febrero último se creó el Circulo de Cronistas, para la protección de los periodistas. Su primer presidente es José Varas, que inició su carrera en el matutino porteño La Nación, en 1878. "Pepe" Varas es también cronista parlamentario y desde allí denuncio la difícil situación en que suelen quedar los periodistas enfermos y desgasta¬dos por el oficio, reclamando una solución.

La pendiente novela anunciada por Julián Martel en La Bolsa sale a la luz y es un éxito editorial

Pese a situación tan poco edificante, se coloca la piedra fundamental del futuro Palacio Municipal, se funda el colegio Nacional Bernardino Rivadavia y el Círculo de la Prensa. En Barracas nace la Sociedad Luz, especie de Universidad Obrera. La industria sigue perfilándose y un argentino, Joselín Huergo, textil, pone por primera vez en sus tejidos la etiqueta “Industria Nacional”.

Por este año comienzan a fijarse los límites locales del tango y el bandoneón ya tiene cabida en la orquesta, y su tono quejumbroso se identifica más que la díscola flauta con los duros momentos del argentino de 1891.

La revolución del año anterior, los sacudones de la crisis, la indiferencia de las elites que consideran “chusma” a la masa ciudadana, convergen hacia una música que abandona sus recintos prostibularios y toma aire en la calle, junto a los desplazados.

El 1 de septiembre se inauguró la Oficina de Identificación del Departamento de Policía de La Plata El método de identificación por huellas dactilares, o icnofalangometría, ha sido desarrollado por Juan Vucetich, un joven eslavo nacionalizado argentino. 

Juan Vucetich Kovacevich,

Juan Vucetich Kovacevich, fue un antropólogo y policía argentino de origen croata cuando era parte del Imperio de Austria. Vucetich desarrolló y puso por primera vez en práctica un sistema eficaz de identificación de personas por sus huellas dactilares.

En junio el jefe de policía le había encomendado un estudio para crear un servicio de identificación antropométrico. Pocos días después, llego a sus manos un ejemplar de la Revue Scientifique, donde aparecía un artículo de Henry de Varigny, en el cual resumía las conclusiones de sir Francis Gallon respecto a los caracteres y el valor de identificación de las impresiones digitales. Vucetich comprendió de inmediato que las impresiones eran la clave para el sistema de identificación de personas.

El arquitecto francés Carlos Thays ha sido designado, por concurso, director de Parques y Paseos de la Ciudad de Buenos Aires. Thays llegó en junio de 1889 a la Argentina y explicó que solo aceptaría ese cargo si lo ganaba por concurso público, que a su pedido se realizó, y que el ganó con un proyecto completo de desarrollo paisajístico urbano. Su plan consiste en convertir los bosques de Palermo en el Bois de Boulogne porteño; dotar a Buenos Aires de un sistema de pequeñas plazas barriales y algunos grandes parques, los cuales, además de convertirse en grandes puntos de encuentro, deberán funcionar como pulmones para la ciudad. 

No quiere dejar calles sin árboles, ni arboles sin flores; es decir, quiere hacer de toda la ciudad un gran jardín moderno. Para ello hay que aclimatar diferentes especies de árboles que florecen en distintas épocas del año, como jacarandas, tipas, lapachos y palos borrachos, de los cuales se plantaran unos 150 mil ejemplares en toda la ciudad, de manera que siempre haya árboles en flor en las calles.

carlos Thays

Thays fue discípulo del afamado paisajista trances Eduard André, en cuyo estudio trabajó durante varios años.

Acaba de ser elegido senador nacional el doctor Aristóbulo del Valle, abogado y doctor en jurisprudencia.

Hombre de la provincia de Buenos Aires, hijo de un militar de frontera, el coronel Narciso del Valle, y de Isabel Valdivieso, nació en 1845. Muerto su padre, la familia se trasladó a Buenos Aires, donde curse) sus estudios secundarios. Luego ingresó a la universidad para estudiar Derecho. Mientras cursaba su carrera es talló la guerra contra el Paraguay y tomó parte en ella. De regreso en Buenos Aires termino su doctorado con una tesis sobre "La intervención del gobierno federal en los territorios de los Estados". Desde entonces se ha revelado como un constitucionalista de profundo sentido republicano, nacional y democrático. Muy joven milito en el autonomismo de Alsina.

Posteriores disidencias con el caudillo bonaerense lo llevaron a alejarse de el en 1877 junto a una nueva generación política en la que se destacaban Leandro N. Alem y su sobrino, Hipólito Yrigoyen, disconformes con la política de la "Conciliación" del autonomismo con Bartolomé Mitre.

El 31 de marzo de 1872 se efectuaron elecciones para diputados en Buenos Aires. Entre los electos figuraban Aristóbulo del Valle, Leandro N. Alem, Carlos Pellegrini y Dardo Rocha. 

Aristóbulo del Valle

Aristóbulo del Valle acaba de ser elegido senador nacional el doctor Aristóbulo del Valle, abogado y doctor en jurisprudencia, el flamante senador no tardó en alzar la voz contra las políticas sociales y económicas del oficilimo.

El 12 de octubre de 1874 fue nombrado ministro de Gobierno de la provincia. A fines de 1876, Del Valle renunció al ministerio de la gobernación y fue electo senador nacional por Buenos Aires. En 1886 fue otra vez elegido senador nacional. Ya se diferencia netamente del oficialismo, y en el Senado muestra abierta oposición a la política de Juárez Celman. 

El 25 de junio el presidente Carlos Pellegrini envió al Senado un proyecto de ley que dispone el estado de sitio y la intervención federal a Catamarca. Se ordena reponer a las autoridades depuestas por la sedición. A pesar de la oposición, la intervención resultó aprobada.

La ley de estado de sitio e intervención se promulgó el 26 de junio. La rebelión de los cívicos catamarqueños terminó cuando Bernardo de Irigoyen pidió a sus correligionarios, atrincherados y en combate, que de pusieran las armas.

El 26 de octubre último se inaugura el Banco de la Nación Argentina, el cual, de acuerdo con lo expresado por el presidente Carlos Pellegrini en un discurso, se crea para satisfacer las necesidades crediticias de la industria y del comercio.

A comienzos de 1891 la crisis se manifestó crudamente en los quebrantos bancarios y en la suba del oro. Cuando las operaciones comerciales entraron en una parálisis general, el gobierno nacional convoca a una reunión en la Casa de Gobierno para escuchar las opiniones de representantes de la economía, Entonces Pellegrini, Vicente Fidel López y Vicente L. Casares plantearon la creación de una nueva institución bancaria.

El proyecto de ley enviado al Congreso prevé la creación de un banco organizado como sociedad anónima con un capital de 30 millones de pesos papel y 20 millones de metálico con el objeto de promover el desarrollo económico. Su estructura es parecida a la del desaparecido Banco Nacional, pero sin facultad de emitir billetes. El proyecto, defendido firmemente por Juan Balestra, fue convertido en ley el 16 de octubre.

El 15 de marzo se realizaron elecciones y Aristóbulo del Valle y Leandro N. Alem resultaron elegidos senadores nacionales por la Capital Federal. Los comicios, no obstante, las garantías dadas por el gobierno, fueron perturbados por grupos armados de distintos bandos que se presentaron en las mesas receptoras de votos. Además, en vísperas de los comicios, se vivió un tenso clima político cuya más violenta expresión fue el atentado cometido contra el general Roca, ministro del Interior, el 19 de febrero. Un niño de doce años le disparo con un revolver al general cuando pasaba en su coche. Roca resultó ileso.

Antiguo Banco Nacion

Jose Martí  publicó el 1 de enero en la Revista Ilustrada, en Nueva York, y luego el 30 de enero en el diario mexicano El Partido Liberal el ensayo Nuestra América que salió a luz recién concluida la Conferencia Internacional Americana y las reuniones de la Comisión Monetaria, a manera de síntesis de las ideas dispersas en las crónicas sobre la Conferencia, en el Informe sobre los resultados de la Comisión y en otros escritos coetáneos como el discurso pronunciado en la Sociedad Literaria Hispano-Americana de Nueva York, el 12 de diciembre de 1889, ante los delegados latinoamericanos a la Conferencia, texto conocido como Madre América.

El ensayo corresponde a la producción de Martí dentro de su etapa norteamericana (1880-1895), etapa conformada, sobre todo, por los textos Respeto de nuestra América (agosto de 1883), Mente latina (noviembre de 1884), Madre América (diciembre de 1889), Nuestra América (1 de enero de 1891)

Fue fundada en la Oficina Internacional por la Paz  como resultado del Tercer Congreso Universal por la Paz celebrado aquel año en Roma, con Fredrik Bajer como uno de sus principales fundadores y como primer presidente.

 La oficina se estableció en Berna (Suiza) como un órgano central y ejecutivo de la Unión Internacional de las Sociedades por la Paz para coordinar las actividades de las diferentes sociedades a favor de la paz y promover el concepto de la búsqueda de soluciones pacíficas en los conflictos internacionales. En sus primeros años de vida la IPB estuvo formada por organizaciones con una misma ideología y programa.

Los principios de la Organización eran iniciar procedimientos de arbitraje internacional, la consecución de tratados bilaterales de paz, la creación de una corte internacional de justicia así como la creación de un cuerpo, o cuerpos, intergubernamentales o supranacionales para la cooperación y la negociación entre las naciones. Para poder promover estas ideas la Oficina realizó congresos anuales a favor de la paz. Proporcionó medios de comunicación entre aquellos que trabajaban a favor de la paz, editando una publicación Correspondance bimensuelle así como el anuario Annuaire du mouvement pacifiste.

Somalia, Kenia y Uganda-se convierten en nuevas colonias de Gran Bretaña  después de la renuncia de Alemania a sus posesiones costeras en favor del Reino Unido el año pasado, Gran Bretaña consolida su posición en Kenia. Ésta comenzó con la llegada de la Compañía Británica de África Oriental en 1888. Se fortalece también el dominio inglés en Somalia, cuya ocupación se inició en 1887 cuando establecieron un protectorado llamado Somalia Británica. Éste se logró luego de haberse disputado el territorio con Egipto, el cual mantenía ocupada la zona costera de Somalia. En Uganda, Frederick Lugard, el administrador británico de la región, continúa con su labor de ocupación y pacificación, para lo que ha reclutado ochocientos soldados sudaneses.

El 7 de enero, la escuadra chilena al mando del capitán de navro Jorge Montt se sublevó contra el presidente José Manuel Balmaceda en la crisis producida por ladecisión de prorrogar lavigenciadel presupuesto delaño pasado para considerarlo con el nuevo Parlamento de este afio,con lo que se contradan las disposiciones vigentes. Lamedidahizoqueel Congreso Nacionaldeclarara alpresidentefuera de la ley,a lo que Balmaceda respondiñasumiendola suma del poderpara la administración ygobiernodelEstadoyel mantenimiento del orden. El Congreso ha ordenado a laArmada y gran partedel Ejércitola defensade "la Constitución y las leyes". Los sublevados cuentan con los acorazados Coc hrane y Blanco Encalada, elcrucero Esmeralda, la corbeta O'Higgins y la cañonera Magallanes.

En la crisis desatada por las pretensiones dictatoriales del presidente José Manuel Balmaceda, y sus decisiones acerca de los derechos sobre el salitre, la diplomacia de los Estados Unidos ha tomado la decisión estratégica de apoyar al Partido Constitucional liderado por las autoridades del Congreso, mientras que el presidente Balmaceda ha pactado con los británicos. Son varios los paises interesados en seguir de cerca los acontecimientos en Chile, los cuales han adquirido proporciones cercanas a una guerra civil. Resulta notoria la presencia a lo largo de las costas chilenas yf rente a los principales puertos de la armada dolos Estados Unidos.