Ubicación
Región
Relieve
Clima
Fauna
Flora
Parq. Nacionales
Economía
Turismo
Historia
Leyenda
Historia
   
Población Aborigen
  

Cuando en 1520 las naves descubridoras del estrecho divisaron la costa fueguina, exploraron las aguas para cerciorarse de que era el paso al «Mar del Sur», nombre que Núñez de Balboa dio al océano Pacífico. Dos de las cuatro naves ingresaron al estrecho a explorar, mientras que Magallanes con la «Victoria» y la «Trinidad» esperaba en la boca del estrecho, casi frente al cabo Espíritu Santo.

Desde ahí divisaron grandes humos hacia el sur, lo que sirvió para el primer bautizo de la isla: se la llamó Tierra de Humos y, más tarde, Tierra del Fuego.

Aquí habitaban y lo hicieron hasta fines del siglo XIX tres grupos indígenas:

Indios Yamanas

 

Arpones  de hueso

  
Grupos de aborígenes  durante la conquista
Grupo Características

Onas o Selk'nam

cazadores y recolectores seminómades, que ocuparon el norte y centro de la isla. La base de su alimento era el guanaco y cierta especie de roedor llamado tuco-tuco o coruro. Casi con seguridad eran sus sitios de asentamiento los que producían aquel humo que sin quererlo fue el primer contacto entre ambas culturas.

Naus

habitaban el extremo sudoriental de la Isla Grande. Rápidamente se extinguieron sin dejarnos mayor información sobre su modo de vida.

Yaghanes o Yámanas 

pueblo de canoeros residente en las costas del canal Beagle y de las islas hasta el Cabo de Hornos. Fundamentaban su dieta en lo que el mar les proveyera: centolla, mariscos, aves y, ocasionalmente, lobos marinos o ballenas varadas en la costa. Eran más pequeños que los robustos onas. Tenían mucho más desarrollados el tronco y los brazos que las piernas, adaptados a su actividad: remar y arponear desde la canoa.

 

Los dos primeros grupos estaban emparentados con los tehuelches meridionales. Tenían una compleja a interesante organización mítica-religiosa que incluía ritos de iniciación y ceremonias relacionadas con elementos de la abundante y variada naturaleza.

Los Yámanas estaban emparentados al grupo de canoeros que poblaba el archipiélago de la Patagonia Occidental.

Sin haber llegado a los estados superiores de evolución cultural, estos grupos tienen un lugar privilegiado en la historia fueguina, por ser sus originates habitantes. Su extinción forma pane del triste final que comparten con otros pueblos aborígenes americanos. Las causas de la desaparición de estos grupos humanos obedece a múltiples razones; el proceso se inició con la llegada de los conquistadores y se hizo más crítico con el arribo de los colonizadores.

Indios Onas

 
Canasta de recolección Yamana

 

Poblamiento Inicial

 

Para comprender el proceso del primer poblamiento y abastecimiento de la isla de Tierra de Fuego, hay que tener presente que ya existían dos núcleos poblados en las vecindades: Punta Arenas en Chile y los ganaderos en las islas Malvinas. La primera aportó alimento, comunicación y capitales; y la segunda, ganado ovino, colonos ganaderos y misioneros.

Los más antiguos pobladores fueron los misioneros:

 

Canoa Yamana

South American Missionary Society

 

Esta fue una entidad misionera anglicana, fundada en Londres y con centro misional en islas Malvinas. Su interés por los nativos yámanas del canal Beagle, surgió cuando el capitán Fitz Roy con el velero Beagle exploró el canal en 1830, y embarcó a 4 jóvenes yámanas para educarlos durante dos años en Inglaterra, donde fueron presentados al rey Guillermo IV; el mismo velero Beagle los trajo de vuelta en 1832 y los dejó en la isla Navarino.

El primer intento de radicación fue en 1851 cuando 7 misioneros se instalaron en isla Picton, pero fueron rechazados por los yámanas. En 1859, cuatro misioneros fueron asesinados en la caleta Wulaia de isla Navarino. Finalmente, tras 18 años de esfuerzos y sacrificios, lograron instalar una misión en Ushuaia en 1869, el primer asentamiento en Tierra del Fuego.

En 1871, a los 28 años de edad, llegó a la misión de Ushuaia el pastor Thomas Bridges, con su esposa, una pequeña hija y otros 3 misioneros, quienes dieron fuerte impulso a la nueva aldea. Bridges había viajado a los 9 años desde Inglaterra a la misión en las islas Malvinas, donde se formó como religioso y aprendió el idioma yámana de los nativos que allí se educaban. Vivió el resto de su vida en las riberas del Beagle, donde nacieron otros 5 hijos (primeros colonos nacidos en Tierra del Fuego) y escribió el único diccionario existente en idioma yámana; se desveló, hasta su muerte en 1898, por mejorar el nivel de vida de los nativos.

Su hijo Lucas Bridges, nacido en Ushuaia en 1875, vivió entre yámanas y onas; conocía sus idiomas y los defendió públicamente, aun contra los intereses de estancieros ingleses en Tierra del Fuego. Escribió «El último confín de la tierra», una de las más bellas epopeyas americanas, que narra el trágico choque entre civilizaciones.

La misión anglicana entre los yámanas se trasladó en 1888 a otras islas del canal y existió en esta área hasta 1920.

 

Zona de aborígenes y primeras misiones

 

Fiebre del Oro (1883 a 1909)

 

Fue realizada por buscadores de oro de América y Europa-principalmente croatas de Dalmacia (ex Yugoslavia)-, trabajaron la estepa y la costa del canal Beagle en busca del escurridizo metal.

El explorador y pionero Julio Popper, que se asentó en San Sebastián en 1887, fundó El Páramo. De personalidad fuerte y extravagante, inventó y patentó la «cosechadora de oro» para lavar arenas auríferas, con la cual extrajo más de 600 kilos de oro. Popper explotó yacimientos en Punta Páramo, Sierra Carmen Sylva y Bahía Slogget en el canal Beagle, pero fue el primero el de mayor trascendencia.

El prematuro fallecimiento de Popper en 1893 truncó sus audaces proyectos, los que habrían acelerado el progreso de la región. telégrafo de la Patagonia, colonización indígena, afincamiento de extranjeros, una compañía de navegación, muelle y balizas en el río Grande, pesca en la Antártida.

Hacia fines del siglo pasado la extracción aurífera se industrializó, con poderosas dragas, algunas de las cuales aún sobreviven. Hacia 1909 se agotaron las minas, y gran parte de los mineros se quedaron en la isla, aportando el primer impulso poblador.

Acciones de la época de la fiebre del oro

  

 

Popper realizando  mediciones en Tierra del fuego

 
Misiones Salesianas
 

La orden misionera católica que se instaló en Punta Arenas en 1886. Brindaron protección a la población ona de Tierra del Fuego, acosada por buscadores de oro y por los nuevos estancieros.

Fundaron en 1888 una Misión en Isla de Dawson en el Estrecho de Magallanes, donde alcanzaron a reunir mil onas enviados por los estancieros. Cerró en 1912.

En 1893 fundan la Misión de la Candelaria, próxima al actual Río Grande, donde reunieron otro numeroso grupo de onas. Se incendió en 1897 y fue trasladada a su actual ubicación.

El más conocido misionero fue monseñor José Fagnano, fundador de la Candelaria y trabajador infatigable, recorriendo su ámbito misional, que abarcaba Punta Arenas (Chile), Santa Cruz, Tierra del Fuego y las Malvinas. Los misioneros debían lidiar a veces con pobladores rurales, mineros, estancieros, que entorpecían su tarea y predisponían a los indios en su contra. También las misiones debieron sortear opiniones adversas entre los superiores religiosos de Europa. Fagnano, según los onas «el capitán bueno», falleció en 1916, cuando la decadencia de esa raza se volvía irreversible.

En 1920, el antropólogo Martín Gusinde contó solo 276 onas sobrevivientes, la gran mayoría al amparo de la estancia Viamonte de los hermanos Bridges.

Misión de la Candelaria

  
Empresas Ganaderas
   

Al declinar la extracción de arenas auríferas, la actividad se centró en la ganadería ovina.

En Punas Arenas existían, hacia 1890, tres poderosos empresarios ganaderos, comerciantes de ramos generales y navieros. Estos eran: José Nogueira y su esposa Sara Braun, Mauricio Braun (hermano de Sara) asociado con Juan Blanchard. y el asturiano José Menéndez casado con María Behety.

Todos ellos vivían en torno a la plaza de Punta Arenas, en lujosas residencias que aún existen. En 1893 muere José Noguera y su esposa se asocia a su hermano. Braun & Blanchard y José Menéndez compiten en todos los pianos comerciales.

En 1899 se efectuó en Punta Arenas el «Abrazo del Estrecho» entre los presidentes J. A. Roca y F. Errázuriz Echaurren, de Chile. El Presidente Roca ofreció facilidades a los estancieros locales, para aportar capital y tecnología. De este modo, se podrían poblar y explotar los campos yermos de la Patagonia y Tierra del Fuego.

José Menéndez inició las estancias Primera y Segunda Argentina, y Braun & Blanchard fundan la estancia Sara, más al norte. También instalan comercios de ramos generales y navieros en los principales núcleos de la Patagonia, como Río Gallegos, Puerto Santa Cruz, San Julián, Comodoro Rivadavia, Ñorquinco, Puerto Madryn y Trelew.

En 1895, Mauricio Braun desposó a la hija de su formidable competidor, José Menéndez, pero tardaron 13 años en archivar la competencia entre ellos. Una grave crisis económica en 1907 deterioró ambas compañías y el 10 de junio de 1908 unieron sus capitales; nace así la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia, conocida como «La Anónima». En 1910 la sociedad establece su domicilio legal en Buenos Aires, quedando de hecho y de derecho argentinizada.

La Anónima llego a tener 45 casas de ramos generales en toda la Patagonia, además de empresas filiales: navieras, frigoríficos, mataderos, lavaderos de lana, publicaciones periódicas y radiodifusoras. En la actualidad, sus supermercados operan en diversas ciudades.

En Tierra del Fuego, estas empresas construyeron las primeras obras públicas, como caminos y puentes y habilitaron puertos para la salida de su producción. Además, incentivaron el primer poblamiento en Río Grande.

  
 
La cárcel del fin del mundo
   

 

Afines del siglo xix se pensó en colonizar territorios inhóspitos mediante prisiones A esos lugares adonde nadie quería ir a vivir y trabajar voluntariamente irían los presos. La idea fue tomada de ingleses y franceses. Entre 1896 y 1898 llegaron a Ushuaia los primeros presos: 25 hombres y 9 mujeres. La cárcel estaba habilitada provisoriamente en casas de madera y chapa. En 1902 comenzó la construcción del Presidio Nacional, y continuó hasta 1920, levantado por los mismos penados, con sus pabellones y 380 celdas unipersonales, llegó a alojar a más de 800 presos. A esta cárcel arribaron asesinos, estafadores, ladrones y presos políticos y militares. incluso albergó a los llamados -niños de la calle, aunque por poco tiempo. En su momento, los delincuentes más peligrosos ingresaron en ella. sentenciados a muerte a quienes se les conmutó la pena por la de -presidio por tiempo indeterminado o reclusión.

Las historias sobre torturas y celdas de castigo forman parte de la leyenda del lugar, pero tienen su origen en la realidad, aunque sólo de algunas épocas aisladas. Los presos con buena conducta eran premiados con trabajos fuera del presidio, en los bosques como hacheros o en talleres de mantenimiento, y en la construcción de calles, puentes y edificios. El trabajo era remunerado, lo que les permitía ahorrar algo de dinero para cuando salieran en libertad o para enviado a sus familiares. La cárcel fue clausurada en 1947. Actualmente, en uno de los pabellones funciona el museo marítimo de Ushuaia, .mientras que las celdas guardan algunos testimonios de sus últimos ocupantes.

Tren del penal de Tierra del Fuego

 

 

Museo del penal

Te pagan por sólo ver publicidad por unos segundos

$u $u $u ENTRAS ; TE SUSCRIBIS CON UN USUARIO Y UNA CLAVE ; VES LAS PUBLICIDADES Y TE PAGAN $u $u $u

PROBALO, YO YA HE COBRADO VARIAS VECES

Hacé clic aquí: BUX.TO

 

¿Quienes somos?

Condiciones de uso

Publicidad

Privacidad de la informacion