Relieve

Se encuentra incluida, casi totalmente, en la llanura chaqueña. La mayor parte presenta relieve muy llano (aunque prístinamente tapizado por las densas cubiertas forestales) con algunas áreas deprimidas. Sólo una pequeña parte de su territorio, al sur y al oeste, ingresa dentro del ámbito de las Sierras Pampeanas con pequeñas lomadas como las de las Sierras de Guasayán y Sierra de Choya (al oeste) y Sierras de Ambargasta (al sudoeste, compartidas con Córdoba), más al suroeste, en los límites con Córdoba y Catamarca se encuentra una deprimida cuenca endorreica caracterizada por su aridez y la existencia de enormes salares como los del conjunto Salinas Grandes y Salinas de Ambargasta, mientras que al sudeste se encuentran áreas más deprimidas, con humedales que desembocan en la gran Laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza y las lagunas asociadas a los cráteres meteoríticos del Campo del Cielo, mientras que al noreste de la provincia corresponden zonas de Chaco Impenetrable.

La provincia de Santiago del Estero, es una vasta planicie que integra el gran conjunto conocido como llanura Chaco-Pampeana. Presenta el aspecto de una planicie limolésica y salitrosa de impresionante chatura, sólo interrumpida por los cursos fluviales diagonales y las elevaciones marginales localizadas en los bordes sur, oeste y noroeste». La máxima altitud provincial se da en los bordes sur, oeste y noroeste, señalada como zona orográfica provincial.

En el sector noroeste se localiza La Bajada de la Sierras Subandinas, la cual forma parte del Chaco de la Salinas, que abarca la porción noroccidental del oeste del Río Salado. El relieve corresponde en general a las características de la llanura chaqueña, elevándose en transición hacia las Sierras Subandinas. La pendiente es muy suave, con algunas lomas anchas y hondonadas donde se encauzan o se estancan las aguas. La mayoría de los cursos de agua de la zona, se caracterizan por ser temporarios, conforman una cuenca endorreica que se pierden en bañados, esteros o salinas, formados al acumularse agua sobre los suelos arcillosos. Al sudoeste de esta área se localiza una cuenca de concentración salina, conocida como los saladillos de Huyamampa, en esta zona el clima es más árido, con menos precipitaciones y más evaporación; las sales se acumulan en la superficie debido al ascenso capilar de agua subterránea saturada de sales.

En el sector sur se localizan las sierras de Sumampa y Ambargasta (ocupan una superficie de 4.172 Km cuadrados) en los departamentos Quebrachos y Ojo de Agua; en el oeste está el cordón de las sierras de Guasayán, que se extienden desde Choya hasta Termas de Río Hondo y desde los límites con las provincias de Tucumán y Catamarca, hasta la localidad de Luján, en el departamento Choya; y en el noroeste el cerro El Remate, en el departamento Pellegrini, abarcando una superficie de 65 Km cuadrados, incluida la Laguna Negra, que se encuentra al pie occidental del mismo. Todas estas áreas serranas se elevan a 250, 280 y 210 metros respectivamente sobre el llano local inmediato, constituyendo curvas cerradas in situ, que van descendiendo hacia todos los puntos cardinales, pero en forma menos pronunciada y lentamente hacia el oeste y al norte de los mismos, para insertarse en el cuadro morfológico general de las Sierras Pampeanas.

El suelo de aspecto rojizo (tipo pedocálcico) cubre casi la totalidad de Santiago del Estero. Este tipo de suelo deriva principalmente de la acción de un lavado completo o reducido, en consecuencia, se produce un proceso de calcificación que se manifiesta por la formación de carbonato de calcio en el perfil del suelo, desarrollándose una vegetación de estepa o de desierto bajo climas semiáridos. Dentro de los sistemas fluviales del Río Salado y dulce hay una gama de suelos que va desde suelos minerales con incipientes desarrollos hasta suelos hidromórficos, lixiliviados, con potentes horizontes aluviales y elevados tenores de sales y álcalis.

Los sectores norte y oeste del territorio se integran a la cuenca del Río de la Plata, a través del Río Salado, único curso de agua permanente que desemboca en el Río Paraná.

Ríos

El agua como recurso natural presenta en la provincia de Santiago del Estero un panorama muy cambiante.  Basta una rápida recorrida por la geografía provincial, para descubrir el contraste hidrológico existente. La provincia, que prácticamente presenta en todo su territorio condiciones de aridez o semiaridez, dispone, por ejemplo, en el área de influencia de la diagonal correspondiente a los cursos de los ríos Dulce y Salado, de una abundancia de agua superficial y subterráneas que permite en parte de este territorio superar o atenuar los rigores del déficit hídrico. O sea  que en algunas áreas se cuenta con varias fuentes y la presencia del agua está asegurada todo el año. En otras solamente se cuenta con agua de lluvia durante cuatro meses y el resto del año se sufre una verdadera penuria hídrica.

La actividad humana asociada directamente a la presencia del agua se concentra en los sectores donde las lluvias son más abundante y regularmente distribuidas. En el resto del territorio provincial, la escasez de agua condiciona el normal desarrollo de la población. Los habitantes deben penar por la escasez y calidad del agua, para su propio uso y para el ganado que poseen.

Río Dulce

El Río Dulce forma parte del sistema Salí-Dulce. Nace en las Cumbres Calchaquies y el cordón del Aconquija a 5.500 metros sobre el nivel del mar, con el nombre de Río Anta, luego se une al Río Tala o Candelaria, en el límite de Salta y Tucumán. En Tucumán, en donde adopta el nombre de Salí, recibe el caudal de ríos menores provenientes de los Valles Calchaquies y de la sierra del Aconquija. Entre estos afluentes se cuenta, de norte a sur, los ríos de La Cañas, Choromoros, Vipos, Los Sosa, Lules, Famaillá, Balderrama, Seco, Gastona, Chico, Marapa, Ovanta. En San Miguel de Tucumán, al norte, sus aguas forman el lago del embalse El Cadillal. Al ingresar en territorio santiagueño recibe el nombre de Río Dulce y recorre, a lo largo de trece departamentos, una superficie de 14.130 Km. 

Sale de la provincia por el Departamento Rivadavia, ingresa en la Provincia de Córdoba con el nombre de Río Petri, forma extensos humedales y desemboca en la Laguna salada de Mar Chiquita (Córdoba). Tiene su máximo caudal en verano por la cantidad de precipitaciones que se producen; en el invierno, las aguas están en su nivel más bajo ya que en esta estación hay escasez de lluvias. Para un mejor aprovechamiento del agua del río Dulce se construyó el embalse de Río Hondo, el Dique Los Quiroga y diversos canales de riego

Río Salado

El Salado es un río de menor importancia que el dulce y forma parte del sistema del Plata. Recibe el nombre de Pasaje o Juramento en Salta, donde se origina en los nevados de Acay y de Cachi, a 6.500 metros sobre el nivel del mar. Recorre Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y Santa Fe a lo largo de 1.500 Km.

En Santiago del Estero tiene, aproximadamente, 600 Km de largo; ingresa en el territorio santiagueño como límite entre los departamentos Copo y Pellegrini con una dirección noroeste-sudeste.

Atraviesa ocho departamentos, sale de la provincia como límite entre los departamentos Belgrano y Aguirre, e ingresa a Santa Fe, donde desemboca en la orilla derecha del río Paraná. En el extenso territorio provincial no recibe aguas de ningún río importante, salvo, en algunas ocasiones, la proveniente del río Horcones. A lo largo de su recorrido, el Salado presenta formaciones de bañados y lagunas.

En territorio santiagueño para un mejor aprovechamiento del caudal del río Salado se construyeron el Dique Figueroa, el embalse de Devastadero y de Cuchi Pozo, todos en el departamento Figueroa. También se construyeron los canales de Dios, de la Patria y los del sistema Figueroa y Jume esquina.

Río Horcones

El Río Horcones nace en Salta como el río del Cajón o del Rosario. Penetra en Santiago del Estero por el noroeste, en el departamento Pellegrini y su recorrido es de 50 Km. Atraviesa la provincia próximo a la localidad de La Fragua, El Mojón y Nueva Esperanza, hasta desembocar en los bañados cerca del Salado. Debido a las lluvias, entre los meses de diciembre y marzo este río presenta crecidas peligrosas.

Río Urueña

El río Urueña nace en la provincia de Salta, forma parte del límite entre esta y la provincia de Tucumán, y termina en la provincia de Santiago del Estero. Durante la mayor parte del tiempo, es un río de régimen endorreico, y termina en una zona llana e inundable; pero en los años de precipitaciones extraordinarias puede aportar su caudal al río Salado.

Nace en las sierras subandinas que bajan de las sierras de Castillejos o Candelaria, con el nombre de río Infiernillo,1​ para recibir más adelante varios afulentes, entre los cuales se cuentan los ríos Aragón, Blanco y Tontón.2​ Corre de oeste a este, y durante un largo trecho constituye el límite entre las provincias de Salta y Tucumán. Cruza la Ruta Nacional 9, dejando a corta distancia al norte las localidades salteñas de El Tala y La Candelaria, y al sur la localidad tucumana de Trancas.

En su primer tramo, de unos 12 km, transcurre como un típico río de montaña, para después abrirse a un amplio valle, en el cual la vegetación selvática del distrito fitogeográfico de la selva montana cerca por completo el cauce. Posteriormente cruza una pequeña serranía —llamada El Remate— al final de la cual ingresa en la provincia de Santiago del Estero; a partir de allí se convierte en un río de llanura, rodeado de un ambiente típico del distrito fitogeográfico chaqueño árido y con un cauce indeterminado entre bañados, hasta perderse en brazos y lagunas al sur de Nueva Esperanza,​ tras recorrer 80 km por dentro de Santiago del Estero.

Río Albigasta

El río Albigasta esta situado en las provincias de Catamarca y Santiago del Estero, y forma parte de la cuenca endorreica de las Salinas de Ambargasta. Está ubicado en el sudeste de la provincia de Catamarca y como todos los pequeños ríos de la región, su curso permanece seco durante la temporada invernal, ya que el clima monzónico produce lluvias casi exclusivamente en los meses cálidos.​

Nace en las estribaciones occidentales de la Sierra de Ancasti, no lejos de la cuesta del Portezuelo, y corre en dirección este con el nombre de río Grande o Grande de Ancasti, reuniendo otros caudales menores en su camino, el mayor de los cuales es el río El Mojón.2​ Cerca de la localidad rural de Albigasta cambia su nombre por el de río Albigasta, y a corta distancia pasa junto a la ciudad de Frías, ingresando en la provincia de Santiago del Estero. Desde allí corre en dirección sur, y durante un tramo marca el límite entre Catamarca y Santiago del Estero, para después girar levemente hacia el este y perderse en las inmediaciones de las salinas de San Fernando, parte de las Salinas de Ambargasta.3​

A corta distancia de Frías se está construyendo el Dique El Bolsón, con el fin de regular y aprovechar para consumo humano y riego las aguas de este río.​ Además de esas razones, se espera poder regular las crecientes del río, que se repiten recurrentemente durante los veranos, y que han llegado a amenazar a la ciudad de Frías.

Río Utis

Es un pequeño río que se forma a raíz de las crecientes del Dulce. Nace y recorre la zona de grandes bañados del departamento Salavina, en una extensión de 50 Km. aproximadamente.

Río Saladillo

Es un brazo del río Dulce que se desvía al sur del departamento Silípica y recorre 160 kms. para unirse nuevamente con el dulce, al norte del departamento Quebrachos. Su caudal es escaso y depende de las crecidas del río Dulce.

Arroyo y Bañados

En las sierras de la provincia solo se encuentran escasos cursos de agua, la mayoría aparecen en verano, y con muy poca cantidad de agua. Algunos ejemplos de estos son: Roldán, Catamampa, Lescano, Báez, Lito, etc. Los bañados son cuerpos de agua que se originan por los derrames de los ríos Dulce y Salado, se producen principalmente en verano, y dan lugar a zonas húmedas en medio de un clima donde la aridez es característica en la provincia


relieve de santiago del estero

relieve en santiago del estero

rios de santiago del estero

Dique Río Hondo

Dique Río Hondo
El Dique Río Hondo, obra de gran envergadura para la atenuación de crecidas, el suministro de riego y agua potable, la generación de hidroelectricidad, el favorecimiento del turismo y el desarrollo ictícola. El lago de este gran embalse se reparte casi por mitades entre las provincias de Tucumán al oeste y la de Santiago del Estero. Recibe casi la totalidad de sus caudales de agua dulce desde Tucumán.
Sobre la cuenca del río Dulce, en el departamento Río Hondo, a 3,5 km aguas arriba de la ciudad de Termas de Río Hondo, recibe los derrames que bajan del sistema del Aconquija, por los ríos colectores principales: los ríos Salí, Gastona, Medina, Mayo y Marapa de la vecina provincia de Tucumán.
El 2 de abril de 1958, se coloca su piedra basal por el vicepresidente de facto de la Nación contralmirante Isaac Rojas y se inaugura y habilita en septiembre de 1967, la inaugura  el dictador Teniente General Juan Carlos Onganía



Dique Los Quiroga

Dique Los Quiroga
El Dique Los Quiroga es un embalse sobre el curso del río Dulce. Está ubicado cerca de la capital provincial Santiago del Estero y de la ciudad de La Banda. Su piedra fundamental se colocó en 1937 y se inauguró en 1950.
Es un dique nivelador y derivador. Tiene un canal principal o matriz con una red de canales menores. Consta de un muro de hormigón armado de 390 m de longitud y 7 m de altura el que continúa en un terraplén de tierra de 1,2 km, con un total de 32 compuertas.
Muy cerca de esta obra de envergadura, en el «km 73» se emplaza la «Central hidroeléctrica Los Quiroga”, inaugurada en 1963; su energía media anual generada (serie 1964-1995) fue de 9 GWh, con una potencia instalada de 2 MW a través de 2 turbinas Kaplan.
El aliviadero es de concreto, diseño pico de pato doble (Doisle); puede evacuar 100 m³/s, y tiene un largo total de 120 m.
La empresa fue privatizada en 1994, a favor de «Hidroeléctrica Río Hondo S.A. a este lago artificial vienen centenares de pescadores, aficionados de Santiago del Estero y de las provincias vecinas, siendo atractivo por su gran riqueza ictícola. Las principales especies que se capturan son: dorado, boga, bagre, sábalo, soco, anguila, cangrejo, caracol.



Dique Figueroa

Dique Figueroa
El nuevo dique Néstor Kirchner reemplaza los embalses Figueroa y El Cero, en el corazón de la provincia. Su vertedero evacuará hasta 440 m3 por segundo.
Ubicado en el Departamento Figueroa, área central de Santiago del Estero, el sistema hídrico Figueroa se compone por dos embalses: el dique Figueroa y el dique El Cero, que junto a una red de canales secundarios y terciarios almacenaban en conjunto alrededor de 35 hectómetros cúbicos y abastecían una superficie de 10 mil hectáreas. Pero el proceso de obsolescencia (las obras tienen más de cincuenta años) y los procesos erosivos tornaron al sistema inoperante, al punto que fue necesario su reemplazo con la construcción de una nueva presa en el lugar donde se emplaza el dique El Cero.
Así se conforma un único dique, con el nombre de Néstor Kirchner, que contendrá a ambos embalses y permitirá mitigar las inundaciones, y garantizar la provisión de agua para consumo humano y animal, recuperando para la producción agropecuaria una zona que era próspera hasta la rotura del dique en la década de 70.
Las nuevas obras, proyectadas por la Secretaría de Agua de la provincia, responden a una infraestructura hidráulica totalmente diferente a la anterior, basándose en aspectos estructurales como funcionalidad, seguridad, economía de mantenimiento y durabilidad. El objetivo fundamental es recuperar la capacidad de riego para sumar 20.000 hectáreas productivas a las 10 mil ya existentes.
La reconstrucción y ampliación de la presa El Cero, inaugurada en abril de 2011, es el componente principal y unidad cabecera del sistema. Con forma de herradura, se trata de una presa tipo homogénea de 14.200 metros. En cuanto al terraplén, tiene una altura aproximada de 5 metros, su ancho de base de 37 metros y su ancho de coronamiento de 6,50 metros. La superficie es de alrededor de 2.057 hectáreas y permite almacenar unos 70 hectómetros cúbicos.
El vertedero de alivio de la presa, construido en hormigón armado, mide 234 metros y puede evacuar hasta 440 metros cúbicos por segundo. Para proteger esta obra contra la erosión que se pueda producir aguas abajo se instalaron gaviones y colchonetas. En cuanto a la protección frente a oleajes aguas arriba, se plantearon dos estrategias: un talud con suelo cemento compactado y una manta de geotextil combinado con bloques de hormigón anclados de 200 metros de longitud a cada lado del vertedero.
Además, en toda la longitud del terraplén se ubicaron rompeolas de hormigón armado, y barandas metálicas para proteger la circulación vial. Para mantener el complejo, se planteó un camino de estabilizado granular de 34 km que garantiza el acceso al mencionado desde la RPN 5. También se remodeló el canal Gini con dragalinas, se construyó otra toma y cinco saltos en hormigón armado para evitar la erosión del cauce del canal.