La
avenida General Paz, cordón perimetral de la ciudad de Buenos Aires,
tiene en algunos sectores varios carriles y posee caminos diferentes
para tomarla y para abandonarla. Tiene puentes, túneles y un sin
fin de calles paralelas que no pocas veces obligan al conductor
más avezado a tomarlas y retomarlas una y otra vez, porque es fácil
perderse o equivocarse al abordarlas.
El
famoso Puente Saavedra, que está sobre las vías del ferrocarril
Mitre y la avenida Cabildo, tiene dos túneles "tan oscuros
que dan miedo". Uno es el de la calle La Cachila y el otro
el de la calle Grecia.
La
avenida del Libertador se destaca por la cantidad y calidad de las
múltiples especies arbóreas que se aprecian a su paso. Poder gozar
de la sombra de los tilos, pinos, cipreses, tuyas, robles palmeras
y otros es una de las más sobresalientes y bellas características
de esta zona.
La
estación Rivadavia, que fue construida por ingleses, es una de las
pocas construcciones antiguas del barrio. También tiene callejuelas
muy pequeñas, que le dan su encanto, como el Pasaje Ushuaía, sin
salida, que nace en Tres de Febrero al 2800; el paseo peatonal de
la calle Moldes al 3200 y el pasillo que conforma la calle Juana
Azurduy, que va hasta la estación del tren.
Sus
plazas son la ubicada en Arcos y Ramallo llamada Félix Lima, con cancha
de bochas, y la que se encuentra entre las calles Jaramillo y Cabildo,
llamada Balcarce.
La
Escuela de Mecánica de la Armada, ubicada en la avenida del Libertador
8209, ocupa un amplio sector, en terrenos que fueron cedidos por
la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, quien mantiene el
dominio. Allí se da alojamiento a casi 4000 aspirantes a suboficiales
navales que quieren seguir la carrera de marino.
En
la Escuela Municipal de Artes y Oficios "Raggio", ubicada
en la avenida del Libertador y avenida Gral Paz, se estudian carreras
técnicas como electrónica, mecánica construcción, industria y diseño
de muebles, etc. Esta escuela que funciona desde 1924 es muy reconocida
por el alto nivel de su enseñanza y por que en ella pueden ingresar
jóvenes de toda condición social, sin privilegios de ninguna naturaleza.
La
Escuela Coronel Brandsen, de la calle Juana Azurduy 2541, es la
más antigua del barrio y muchos dicen que la estructura del edificio
fue la antigua casa de Don Florencio Núñez.
El Club
Atlético Obras Sanitarias de la Nación es importante por sus deportes,
pero además, porque tiene una de las salas de espectáculos más grande
de Núñez. Es en esta sala donde se realizan muchos recitales de
famosos conjuntos nacionales y extranjeros, que reúnen hasta 7000
personas.
El
Tiro Federal Argentino, adiestra a sus socios en el manejo de las
armas y es una sociedad civil que data de fines del siglo pasado.
El Club Atlético
Comercio, está dedicado exclusivamente a la práctica del tenis.
Por su parte son muy concurridos el Club Ciudad de Buenos Aires
más conocido como Municipalidad, el Club YPF, el Círculo de la Policía
Federal, El Club Defensores de Belgrano y el Club Náutico Buchard.
La Capilla de la calle Arcos 3581 es un lugar muy
frecuentado por los vecinos del barrio y por la colectividad italiana
ya que allí se encuentra entronizada la imagen de San Francisco
de Paola, muy querido y honrado por sus milagros. El lugar es un
punto de congregación de argentinos e italianos que concurren a
orar llenos de fe y esperanza.
En Crisólogo Larralde y avenida del Libertador se encuentra el Cenard
o Centro Nacional de Alto Rendimento Deportivo, donde se perfeccionan
atletas para que puedan competir exitosamente nacional e internacionalmente.
Actualmente viven en él más de 300 deportistas y tiene capacidad
para 550.
Entre las iglesias del barrio está la de la Santísima Trinidad,
ubicada en Crisólogo Larralde 22450, de puro estilo gótico. Ntra
Sra. De Luján del Buen Viaje en Grecia 4380.
|
|
|
 |
Plaza
Balcarce |
|
|
|
|
 |
Tiro
Federal Argentino |
|
|
|
Club
Defensores de Belgrano |
|
|
 |
Club
Ciudad de Buenos Aires |
|
|