La
calles y avenidas que lo limitan son: Cobo, Caseros, Almafuerte,
Cachi, Vías del Ferrocarril Gra. Belgrano, Zavaleta, Riachuelo,
27 de Febrero, Coronel Esteban Bonorino, Gra. Francisco Fernández
de la Cruz, Varela Dr. Norberto de la Riestra y Centenera.
Los
micro-barrios, de emergencia son Villa Barrio Charrúa, ocupada en
gran parte por familias bolivianas, con la capilla de la Virgen
de Copacabana de Charrúa 2900. Villa Barrio Perito Moreno donde
abundan paraguayos, bolivianos, uruguayos y chilenos, con su Capilla,
de Santa María Madre del Pueblo. La Villa de emergencia N° 21, con
3 sub-villas que son Tierra Amarilla, Sagrado Corazón y Tres Rosas
donde funciona la Capilla de Caacupé.
El
Barrio Presidente Illía cuenta con un Destacamento Policial y el
Barrio Comandante Espora tiene 816 departamentos y alberga a 35.000
personas. Siempre se practicó el fútbol en sus calles y se fueron
formando infinidad de clubes como Miriñaque; Nueva Era; Unidos de
Pompeya, Franja de Oro, etc.
Uno de los más importantes conjuntos de futbol de nuestro país,
con una de las hinchadas más fervientes, tiene en este barrio su
actual estadio, el Club Atletico San Lorenzo de Almagro.
El
Club Riestra milita actualmente en Primera C. Los vecinos se reúnen
en un sinfín de sociedades de fomento, creadas gracias a la inquietud
de muchos de ellos, así están la de Pompeya Sud, Nueva Pompeya,
El Pilar de Nueva Pompeya Oeste, Villa Centenera y otra tantas.
La más importante se llamó Sociedad de Fomento y Cultura Barrio
Colón, fundada en 1926. Ocupó casi 30 manzana del barrio, y la fundaron
un pequeño grupo de comerciantes, profesionales, estudiantes, industriales
pequeños y maestros. Obtuvieron muchas mejoras para el barrio.
El Puente Teniente General José Félix Uriburu, conocido como Puente
Alsina se llamó al principio Paso de Burgos. Su arquitectura es
neocolonial y en él se albergan dependencias de diferentes instituciones
nacionales. Es de color ocre, combinado con blanco y está revestido
por mayólicas de colores azul y blanco. Este puente prolonga la
Av. Sáenz, arteria principal de Nueva Pompeya, y va atravesando
sucesivamente Centenera, 27 de Febrero, el Riachuelo, las vías del
ferrocarril, hasta terminar en la provincia de Buenos Aires.
El Museo y Ateneo de Estudios Históricos de Nueva Pompeya donde
se presentan grabados, pinturas, manuscritos de Julio de Caro, Cátulo
Castillo y tantos otros. Este museo se encuentra dentro del edificio
de la Biblioteca Pública "Dr. Antonio Sáenz" y está en
la calle Tabaré 193l. Curiosamente en ese mismo lugar se practica
boxeo todos los viernes de 7 a 10 de la noche.
Todavía
existe hoy la Pulpería La Blanqueada, aunque realiza otras actividades,
en avenida Sáenz y Roca. En este lugar, comenzó siendo un punto
de encuentro de compadritos, malevos, y guitarristas. Luego se transformó
en una conocida y concurrida fonda y después un almacén de ramos
generales.
Otra
pulpería famosa fue la de María Adelia en Av. La Plata y Corrales,
tenía un patio tan grande que en 1880 durante la lucha por la capitalización
de Bs. As. fue convertido en Hospital. Algunos sostienen que allí
nació el tango. Lo que no es discutible es que fue uno de los sitios
donde más se lo interpretó.
La Feria de los Pájaros funciona todos los domingos por la mañana,
en la calle Sáenz y Perito Moreno, es una de las pocas en el mundo
donde se aprecian cantidades de aves de todo tipo, clases, precios
y color.
La Iglesia de Ntra. Sra. De Pompeya de Esquiú 947, es un santuario
místico de la ciudad. Es la iglesia considerada más popular de Bs.
As. y la imagen de la Vírgen del Rosario que allí se venera fue
traída de España. Tiene unos maravillosos vitrales en forma de arco
ojival que representan los quince misterios del Santo Rosario. Es
reconfortante entrar al patio de la Vírgen donde se encuentra su
imagen tallada en bronce, rodeada por una gran vegetación.
El
templo ortodoxo griego es parte de la Asociación Helénica "Panelineone"
fundada por inmigrantes griegos. La ornamentación interior ha sido
traída de Grecia.
|
 |
Club
Atlético San Lorenzo de Almagro |
|
|
 |
Instituto
Nueva Pompeya |
|
|
|
|
 |
Puente
Alsina |
|
|
|
|
|
|