|
Turismo |
|
|
Tiene
el barrio un enorme parque llamado "Los Andes", inaugurado
en 1941, donde se pueden hallar todas las gamas existentes del verde,
hay tipas, plátanos, acacias blancas, un fabuloso aguarubay , etc.,
también hay juegos para niños y bancos que ofrecen reposo a los
caminantes y visitantes del cementerio.
Un lugar de encuentro era el Club Chacarita Juniors, que nació en
el café "La Curva" y su sede social fue el Centro Socialista
de la avenida Córdoba y Dorrego. (Hoy el estadio está en el Partido
de San Martín, provincia de Buenos Aires y su sede en Teodoro García
3550). Frente al cementerio se puede apreciar el grupo escultórico
Los Andes, realizada por Luis Perloti, donde se encuentran representadas
las tres razas indígenas argentinas: los onas, los calchaquíes y
los araucanos.
Este cementerio es el más grande y popular de la ciudad, tiene 10.000
bóvedas privadas, 350.000 nichos y un poco menos de 100.000 sepulturas.
En su interior se encuentran el Crematorio de Buenos Aires y los
Cementerios Británico y Alemán. En el sector séptimo se halla el
recinto de personalidades, algunas de ellas con preciosos monumentos,
entre las que se aprecian las de Alfonsina Storni, Agustín Magaldi,
Quinquela Martín, Gral. Perón, Carlos Gardel, etc. Además vemos
esculturas famosas como la réplica de La Piedad, Cristo Yacente
y otras tantas.
El cine y teatro Regina, tan famoso por sus carnavales fue cedido
a la Municipalidad y hoy se llama "Teatro de las Provincias
Argentinas" con funciones de tipo folklórica y de tango. El
Cine "Los Andes" era de tipo familiar como el cine "Giribone".
Entre los cafés más
recordados está el Recreo y Glorieta "La Florida", donde
por 40 centavos se tomaba un fresquísimo chopp de cerveza con
24 "ingredientes" o platitos con diferentes picadas
para comer. Al café "La Reforma" iban los simpatizantes
de Chacarita, y a la pulpería "La Tapera" los que querían
jugar a las bochas. Entre las cantinas famosas estaba "El
Salvador" y la llamada "Cantina de Chacarita",
hoy Restaurante Albamonte, famosa por las comidas italianas.
La revista "Aquende"
es muy interesante, hallándose su redacción en Guevara 514.
La Junta de Estudios
Históricos de Chacarita y Colegiales y la Sociedad de Fomento
Federico Lacroze, están en Federico Lacroze 468.
La Iglesia de la Resurrección del Señor de Dorrego 894, tuvo como
párroco al extraordinaio Padre Manuel Moledo quien dejó una amplia
obra benefactora. La Iglesia de Todos los Santos y Animas, está
en la calle Otero 169 y allí funciona la obra social "Estela
Picasso" que se ocupa del servicio social de la zona tratando
de solucionar las cosas más urgentes.
|
 |
Parque
de los Andes |
|
|
|
Placas
en la tumba de J. D. Perón |
|
|
|
|
 |
Cementerio
de La Chacarita |
|
|
|
Iglesia
de todos los santos y animas |
|
|
|
Parroquia
resurrección del señor |
|
|
|
|
|
Personajes ilustres |
|
El
músico de jazz, Enrique Varela, el historiador Del Pino, vivieron
en la zona. Cuenta Roberto Arlt en sus "Aguafuertes Porteñas"
donde la anécdota de un inocente campesino, al que le venden un
tranvía y creyó que había realizado un negocio perfecto.
No fue
tan habitada como recordada por cientos de poetas, músicos, cantores
y periodistas. Así el primero en citar las casas de campo es Miguel
Cané en su "Juvenilia". Magaldi, compone y canta el tango
"El Pibe Chacarita", "Carro Viejo", con letra
de Máximo Orsi y música de Fernando Montoni. Alberto Vacarezza,
autor del sainete "Chacarita".
El tango
"Chacarita" de Vicente Loduca. Borges lo nombra en varias
de sus creaciones literarias; Cortázar y González Tuñón en "La
Muerte de un Cantor", dedicado a Gardel; Héctor Gagliardi,
en su Calle Corrientes y el libro de Manuela Fingueret, llamado
"Blue de la calle Leiva" de 1995, describe maravillosamente
a sus personajes. |
|
Lugares de interes |
|
-
Parque "Los Andes"
Av. Corrientes, Av. Dorrego, Guzmán,
y Jorge Newbery.
Feria artesanal los fines de semana
de 10.00 a 18.00 hs.
- Grupo Escultórico Los Andes
Frente al Cementerio.
Representa tres culturas indígenas.
- Cementerio de la Chacarita.
Av. Guzmán 780.
Teléfono: 4553-2588.
Horario: Diariamente de 8.00 a 18.00 hs.
- Cementerio Alemán.
Av. Elcano 4530.
Teléfono:. 4553-3206.
Horario: Diariamente de 8.00 a 18.00 hs.
- Cementerio Británico.
Av. Elcano 4568.
Teléfono: 4553-3403.
Horario: Diariamente de 8.00 a 18.00 hs.
|
|