Turismo en Argentina
 
Búsqueda personalizada
 
 
   Argentina
   Parques
   Provincias
   Los Barrios
 
 
Clima  
   

Jujuy presenta una acentuada continuidad de clima y relieve con la provincia de Salta, razón por la cual se encuentran en su territorio las mismas unidades de paisaje que en esta última. Sin embargo, Jujuy tiene todos esos paisajes en un área mucho menor (un tercio de la de salta), lo que la hace más curiosa desde un punto de vista geográfico.

El clima de la provincia de Jujuy puede ser dividido en cuatro partes:

  • Región templada
  • Región subtropical o cálida
  • Quebrada de humahuca
  • Sierras subandinas
Sierras subandinas Jujuy
Sierras subandinas

 

 

 

Cerro de los siete colores
Cerro de los siete colores

 

 

 

Quebrada de humahuca
Quebrada de humahuca
 
 

La conforman los departamentos capital, El Carmen y San Antonio.
En esta zona se realizan actividades agrícolo-ganaderas por tener un suelo fértil.
La ciudad de San Salvador de Jujuy ubicada a 97 Km. al sur del trópico de Capricornio, tiene un régimen pluvial subtropical; es decir: verano lluvioso e invierno seco. Entre los meses de noviembre y marzo se registran unos 750 mm. en promedio, lo que representa el 83 % del total anual. El verano en la ciudad es caluroso al mediodía y en las primeras horas de la tarde, experimentándose pesadez debido a la humedad (70 %). En invierno las temperaturas máximas oscilan alrededor de los 20° C, lo que significa confort climático fundamentalmente al mediodía y en las primeras horas de la tarde. Las noches son frías pudiendo alcanzar registros por debajo de los 0° C. La estación más confortable es la primavera.

 
 

La comprenden los departamentos San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara y parte del Valle Grande. Es un lugar ideal para ser visitado en invierno.

 
 

Forma parte de la cuenca del río Grande. Posee un clima seco, mas bien fresco, en suma: clima desértico. Este clima presenta gran frecuencia de días claros y despejados y pocos con lluvias limitados dentro de los meses estivales, lo que favorece la actividad turística. Las temperaturas máximas medias son de 19° C y 23° C a lo largo de los meses del año. Las noches de presentan generalmente frías en época de lluvias y muy frías en el período seco, llegando en esta época a valores inferiores a los 0° C.
En Huacalera al sur de Humahuaca, en las cercanías de la línea que supone el trópico de Capricornio, un monumento alegórico apunta al Cenit.

 
 

Ocupa una extensa zona de la provincia y comprende los departamentos de Cochinoca, Yavi, Santa Catalina, Rinconada y Susques. En esta zona encontramos un clima seco y frío con violentos vientos que soplan durante todo el año. En La Quiaca la temperatura desciende a 15º o hasta 20ºC bajo cero en los meses de junio a octubre; desde noviembre hasta el mes de abril la temperatura mínima oscila entre 2 y 5 grados centígrados bajo cero

 
 
       

¿Quienes somos?

Condiciones de uso

Publicidad

Privacidad de la informacion