Home Historía Geografía Literatura Biografías Otros
Geografía>Parques Nacionales>Salta>Parque Nacional El Rey

Parque Nacional El Rey

   

Itinerarios
 

Este Parque cuenta con una muy buena oferta de recorridas y senderos, además de dos áreas de camping libre habilitados: una en el Río Popayán y otra en las cercanías de la Intendencia  . Es un destino ideal para la observación de fauna silvestre en general y de aves en particular, siendo los meses de mayo a noviembre la mejor época para visitarlo. Los animales más confiados, como las Chuñas de Patas Rojas  , Zorros de Monte, Pavas y Charatas, se acercan a los visitantes a la espera de algún alimento. Sendas de distinta longitud y grado de dificultad hacen a este Parque especialmente apto para los amantes del treeking  . Las recorridas más recomendadas son: - Laguna de los Patitos  : ubicada a 1,5 km de la Intendencia, sobre el camino de acceso, constituye un ambiente ideal para la observación de aves acuáticas. - Río Popayán  : ubicado a 10 km de la Intendencia, se accede a través de un camino de ripio  transitable para vehículos  . Recorre en sus primeros tramos el bosque chaqueño de llanura, encontrando, a medida que nos acercamos al río, pequeñas serranías con Selva Basal  . Ya sobre el Popayán  veremos la densa selva  que cubre sus barrancas, las enorme rocas que arrastran las crecientes y extensas playas pedregosas  . - Pozo Verde  : el camino posee 12 km de longitud. En sus primer tramo es transitable para vehículos  , debiendo luego seguir a pie  . Se cruzarán arroyos en un imponente marco selvático  , pasando por un bosque de gigantescos Laureles, hasta llegar a la pequeña laguna de Pozo Verde  , en cuyas orillas se encuentran unas extrañas rocas, llenas de cavidades, que semejan meteoritos. Si se continúa la ascención, luego de 4 km desde Pozo Verde, se llega al Cerro Chañar, recorriendo la Selva de Mirtáceas, los bosques de Pino del Cerro y los pastizales de altura. - Campo Santa Elena y Cascada de los Lobitos  : se llega a través de un camino consolidado, apto para vehículos, de unos 4 km de longitud. Podrá observar un típico ambiente de transición entre el Chaco y las Yungas. La Cascada  es un lugar ideal para buscar huellas de animales silvestres en el barro.

¿ Quienes somos?

Condiciones de uso Publicidad Privacidas de la informacion