UBICACIÓN: Noroeste de la Provincia de Mendoza, Dpto.
Luján de Cuyo
HISTORIA: Desde antiguo los viajeros que se atrevían a
cruzar la cordillera, sabían apreciar las bondades de las aguas
termales que brotaban en el paraje conocido desde hacía siglos como
"los baños del Inca". Antiguamente las fuentes termales
eran muy concurridas especialmente durante la temporada, que se prolongaba
desde el 10 de noviembre hasta el 30 de abril. Un hotel cercano, destruido
por un gigantesco alud de nieve al promediar la década de los años
'60, ofrecía el confort deseado a los visitantes. Al construirse
la actual Ruta Nacional No. 7, su trazado se tendió por la orilla
norte del río Las Cuevas, lo cual permitió clausurar el acceso
de vehículos al Puente del Inca, a fin de no arriesgar su estabilidad.
DISTANCIA DESDE CAPITAL DE PROVINCIA, O LOCALIDADES CERCANAS:
Desde Mendoza: 183 Km
|
El Puente del Inca, ubicado en plena
Cordillera de los Andes, a 2.720 metros sobre el nivel del mar, es una
curiosa formación geológica y uno de los más famosos
centros termales de la Argentina.Posee 47 metros de largo, 28 de ancho, una altura máxima de 27
metros y se encuentra sobre el Río Las Cuevas, que a partir de este
punto adquiere el nombre de Río Mendoza . El famoso "puente" de piedra, verdadero prodigio de la naturaleza,
ha tomado el nombre "del Inca" debido a que se supone que era
conocido y frecuentado por esta cultura a fin de aprovechar sus aguas con
propiedades curativas.Bajo dicho puente, existen numerosas vertientes naturales por donde surgen aguas termales
(mineralizadas calcáreas, bicarbonatadas, clorosulfatadas, etc.) a una temperatura que oscila entre los 34 y 38 grados centígrados.Los baños en estas aguas se recomiendan para afecciones nerviosas,
reumáticas y ginecológicas, terapéutica para niños
anémicos, raquíticos y artríticos . Existe una construcción al costado y debajo del puente en cuyo
interior se encuentran pequeñas piletas por donde corre el agua
termal.Es curioso el hecho que cualquier objeto que se mantenga bajo el permanente
baño de las aguas termales, adquiere una dureza tal por la impregnación
en sales minerales, que le da una apariencia "petrificada". En los alrededores se encuentra el Cerro Los Penitentes, llamado así
porque sus paredones de piedra contemplados desde la distancia, se asemejan
a enormes monjes en procesión. En las laderas de esa montaña
se forman pistas naturales de esquí, siendo uno de los centros invernales
más importantes de la provincia.
|