| 
         Nació
        en Buenos Aires y murió encarcelado en Buenos Aires. 
        Abogado, funcionario público, líder que encabezó sin éxito una serie
        de conspiraciones en contra de las reformas eclesiásticas de Rivadavia.
        El Dr. Gregorio Tagle asistió al Colegio de San Carlos. En 1800 se
        recibió de abogado. De inmediato se inició en la vida pública,
        sirviendo de asesor legal y de funcionario en la Real Audiencia y luego
        en los primeros gobiernos patrios.  
        Juan Martín de Pueyrredón lo nombró ministro de Relaciones Exteriores
        durante su Directorio en 1817 y, cuando Pueyrredón partió exiliado del
        país, Tagle lo acompañó- Regresó en 1820 y encabezó dos
        conspiraciones en contra de las reformas eclesiásticas de Rivadavia. La
        primera, en agosto de 1822, fue sofocada de inmediato por Rivadavia y
        Tagle pasó un breve tiempo en la cárcel antes de ser expulsado de
        Buenos Aires. En 1823 el Dr. Gregorio Tagle se convirtió en el líder
        de una conspiración mucho más importante que abarcaba la Iglesia y los
        movimientos de católicos laicos que se oponían a las reformas. 
        El
        19 de marzo un grupo de manifestantes armados marchó hasta la Plaza
        Mayor de Buenos Aires, haciendo insistentes apelaciones al apoyo
        popular. Fuerzas gubernamentales dispersaron rápidamente a la
        manifestación, y la mayoría de los lideres fueron capturados,
        ejecutados o castigados con dureza. Tagle escapó pero el gobernador
        Martín Rodríguez envió a Manuel Dorrego en su búsqueda. Fue
        capturado y Tagle ya aguardaba la muerte cuando Dorrego lo ayudó a
        abandonar el país, a pesar de que Tagle había influido en el exilio de
        Dorrego durante el gobierno de Pueyrredón seis años antes. Tagle
        regresó a Buenos Aires y retomó su lugar en la vida pública, actuando
        primero como secretario y luego como presidente del Tribunal de Apelación.
        En 1833 fue ministro de Gobierno nuevamente y el mismo año fue elegido
        para la legislatura provincial. Rosas lo removió de su cargo en 1835. Y
        encarcelado hasta el día de su muerte.  |