uentan en el barrio de un personaje al que llamaban "El Amarillo" que cantaba en la Peluquería de los hermanos Montolo y la gente se agrupaba frente a la peluquería para escucharlo cantar.

Italo Curio, autor de tangos, en la "Chicharrita"dedicada a su padre con letra de Horacio Ferrer, conmemora la geografía del barrio con sus malevos, sus ochavas, el "Café del Viejo Anyulía", sus obreros, el tranvía Lacroze"y los bailes del "Sporting Social Club". Sara Auerre de Ribot es autora del tango "A Villa Ortúzar".

El pianista de tango Charlo, el guitarrista de Carlos Gardel, José Ricardo, el compositor Hugo Guitiérrez, son parte de los personajes que vivieron en el barrio.

Jorge Luis Borges escribió el poema "Último sol en Villa Ortúzar". Ha sido mencionado por grandes de la literatura como, Roberto Arlt y Leopoldo Marechal.

Nicolás Olivari tiene versos para Villa Ortúzar en su libro "El gato encantado". El poeta Héctor Negro tiene entre sus obras los versos "Crepúsculo en Villa Ortúzar", "Patios de Villa Ortúzar" y "Villa Ortúzar en el mapa".