Búsqueda personalizada
 
 
   Argentina
   Parques
   Provincias
   Los Barrios
 
 
Turismo  
   
 
   
 
   

El Área Norte está ligada a Córdoba y su historia. A lo largo de cuatro siglos ha dejado testimonios que hoy son dignos de conocer. Ellos están tramados en un paisaje serrano con arroyos, flora autóctona y canto de pájaros.

Sus pueblos, algunos hoy ciudades, nos ofrecen muestras de arquitectura colonial,  tradiciones populares y remembranzas de lo autóctono.

Ideal para vivir el presente y adentrarse en el pasado. La peculiar forma de ser de sus habitantes nos convoca al encanto de disfrutar aquello que las grandes ciudades han perdido y que desde lo más profundo todo ser humano parece añorar.

Las culturas aborígenes hicieron de esta su tierra, su universo, valoraban “el árbol” (el algarrobo). Dejaron importantes testimonios, como las pictografías del Cerro Colorado.

Sus caminos en abanico rememoran el Antiguo Camino Real al Alto Perú, muchas de las poblaciones fueron postas, donde el viajero hacía un alto para poder recobrar energías y proseguir hacia su destino.

 

   

    
 
    
  

Tabernáculo artístico en Villa Tulumba 

 

 

 Fiesta típica en Villa María del Rio Seco 

   

Calle en Villa Tulumba 

 

 Casona de Villa del Totoral

 

 Cerámicas de Villa del Totoral 

  

 Anciana en Telar en San José de la Dormida 

 

 Capilla de San Pedro Viejo 

 

Iglesia Parroquial  de San Francisco del Chañar

 

 Capilla de San Pedro Toyos 

 

Quilino

 

En lengua autóctona se la conocía como Cavisacate (Pueblo del Golpe), rememorando un accidente acaecido en el lugar. Fue una de las primeras localidades utilizadas como sitio de descanso y veraneo. Las viejas casonas le imprimen su impronta al paisaje pleno de encanto. En la casa del artista plástico y poeta Octavio Pinto, hoy Museo y asentamiento industrial, podemos apreciar la bodega que perteneció a uno de los hijos del fundador de Córdoba (Don Jerónimo Luis de Cabrera). El poeta español Rafael Alberti ha dejado bellos poemas que exaltan la tierra que lo cobijó.

  
  

En época colonial: "La Dormida del Alto". El Río Piscohuasi ofrece el atractivo del agua, reguladas por un dique nivelador.

 

Es una conjunción de la época colonial y la cultura autóctona. El conjunto de su paisaje urbano, el trazado de sus calles irregulares, la continuidad de su edificación histórica, su imbricación con la naturaleza a través de la peculiar adaptación a las suaves ondulaciones del relieve, han determinado su valor como Patrimonio Histórico - Cultural a nivel nacional.

Su morfología urbana es digna de ser recorrida, merece especial mención el tabernáculo que pertenecía a la Compañía de Jesús existente en la Iglesia de Nuestra  Señora del Rosarioel cual está tallado en cedro es una obra maestra  del plateresco virreinal realizada en el último cuarto del siglo XVII

 
 

Fue en sus orígenes parte de la línea de postas del Camino Real. Creada como Villa por el Marqués de Sobremonte. En el cerro de Romero se venera la imagen de la Virgen  del Rosario, la "Cautivita" que fuera  robada  por un malón y luego rescatada por los paisanos devotos (para las fiestas patronales se realiza  una representación de esta epopeya épica), además en el cerro se encuentra el féretro con los despojos mortales del Poeta Leopoldo Lugones, que fue un deseo del Poeta en vida. Su casa natal, hoy museo, recuerda a quien tuvo al lugar como fuente de inspiración poética. El Museo Arqueológico Municipal Enrique Ulla exhibe los trabajos del Ing. Pedersen sobre las pictografías del Cerro Colorado.

  
 

Constituyen la virtual puerta de ingreso al Cerro Colorado, por su importancia desde lo cultural y su ambiente particular ha sido declarado Parque Arqueológico y Natural.

  
 

Ha sido declarado Reserva Natural y Parque Arqueológico Provincial, por sus variedades de fauna y flora ,(autóctona) y por el valor de sus pictografías que representan  un testimonio de las culturas aborígenes que habitaron en la zona, estudios de científicos internacionales propusieron al Cerro como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El cantautor Atahualpa Yupanqui se inspiró allí para componer las mas bellas estrofas de sus obras. Ya en el Cerro, en el paraje Agua Escondida, su casa de residencia, puede ser visitada. Estando a cargo de La Fundación Atahualpa Yupanqui que actualmente preside su hijo. Los restos del poeta cantautor pertenecen  y permanecen en el paisaje que motivó su inspiración.

  
 

Fue a la vera del Camino al Alto Perú, la Posta de los Algarrobos; actualmente es cabecera del Departamento Ischilín. La cultura Ayampitín ha dejado vestigios, que podemos apreciar en Chuña con las expresiones en un yacimiento arqueológico.

 
 

En lengua aborigen significa "Pueblo de la Laguna". Allí se destaca la producción artesanal, tales como tejidos con pluma y chala de maíz pintados. Es sede de la Fiesta Provincial del Cabrito y la Artesanía.

 
 

Ubicada en la Sierra de Sumampa y caracterizada por sus palmares, fue posta del Camino Real, hoy su iglesia se nos presenta como un hito digno de visitar, en el paisaje del norte se erigen sus torres dominando  todo el territorio dándole fundamento a su nombre  como "La Catedral del Norte".

 
 

Alberga al Museo Fernando Fader, la que fuera casa y estudio del pintor. Hoy podemos contemplar el paisaje a través de sus telas enriquecidas por personajes del lugar.

 
 

Tuvo su origen en una encomienda indígena. La Capilla Nuestra Señora del Rosario del Valle de Ischilín construida en 1706 y el Algarrobo histórico de su plaza son los hitos mas significativos.

 
 

Con su Capilla, donde se venera una antigua imagen  de la Virgen denominada  Nuestra Señora  de Copacabana.

 
 

Poseen encanto, imponencia, recuerdos, está comprendida dentro de las áreas naturales más significativas.

 
 
       

¿Quienes somos?

Condiciones de uso

Publicidad

Privacidad de la informacion